|
|||
07-09-2013 | Secretario General del SUPEH Ensenada | |||
Sobre YPF – Chevron, Ramón Garaza apuntó “si hubiéramos hecho un acuerdo con Venezuela, nos estarían diciendo que somos los Che Guevara” | |||
|
|||
Garaza, que es el Secretario General del Sindicato Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPEH) de Ensenada y como representante de este gremio resaltó su apoyo hacia al modelo de país de Cristina Fernández Kirchner y recordó los malos momentos pasados en los '90.
Además, el "berissense", como él se define, Ramón Garaza, remarcó la gran victoria lograda en Ensenada por el intendente Mario Secco y respecto a Berisso, indicó que junto al intendente de esa localidad de la Región Capital analizaron la derrota y en diálogo con "No es lo ke parece" por Radio Plus 96.7 de La Plata planteó continuar trabajando en el "día a día" para lograr la confianza de todos sus vecinos.
- Teniendo en cuenta su función sindical y su relación con la empresa petrolera YPF, nos gustaría escuchar la versión de un hombre de adentro, de ¿cómo esta YPF hoy y cómo ve la alianza o el convenio con Chevron?
- Le voy a ser bien objetivo en esto, yo soy un compañero echado haya por los '90 y después de tantas luchas y tantas batallas tengo el honor de poder representar a la ciudad de Ensenada; por lo cual conozco bastante bien todo lo que es el polo petroquímico y desde el 2008, además, soy miembro del Secretariado Nacional (estoy encargado de la prensa y comunicación a nivel nacional) y eso me llevo a recorrer todo el sur. Te cuento esto porque entonces te puedo hablar de las luchas, de Repsol, de los españoles, de todo lo que pasó y hoy estoy contento porque estamos viviendo un gran avance.
Todavía quedan funcionarios nefastos que piensan como en los '90. Entonces te digo que acá lo que se necesita es inversión, se necesita millones para elaborar el producto terminado; hoy de esto se hace cargo el estado.
Pero, por otro lado, vos fíjate que sociedad compleja tenemos, porque esto de Chevron es lo que necesitamos, porque si no tiene que venir capital argentino a poner la plata y así nos fue cuando invitamos a invertir y después se fueron con los extranjeros y fueron más amigos de los españoles que de los argentinos. Pero fíjate que si hoy hubiéramos hecho un acuerdo con Venezuela, nos estarían diciendo que somos los Che Guevara y los que gritan, les trajimos a Chevron, que es un capital de ellos y también están desconformes.
Pero, pensemos, si no quien pone la plata para que recuperemos nuestras riquezas. Se necesitan millones y millones para invertir, hoy tenemos un mercado muy amplio; por lo que necesitamos más inversión. No hay magia, el automotor se triplico y todo eso tiene una demanda y necesita de compromiso y de trabajadores por eso nosotros estamos acompañando hoy.
En cuanto a la empresa que invirtió, bienvenido sea, pero hay que controlarla y ver cómo ayudar para que se pueda seguir trabajando y puedan seguir invirtiendo en nuestro país.
- ¿Cómo hombre del sindicalismo argentino como vio y analiza las PASO?
- Usted sabe que lo que nosotros llamamos el "polo petroquímico" es la fuente de trabajo más grande que tenemos aquí en la región; que mi análisis va a dirigirse en esta doble función que tengo como un berissense y militante y además como Secretario General del gremio.
Primero hablo como un hombre que también está dentro del proyecto, no siendo fanático, pero entendiendo sus beneficios y veo la realidad y lo que nos paso a nosotros con la década de los 90. Hoy la situación es otra. Creo que esto que nos ha pasado, es porque tenemos que corregir cosas, pero seguimos bancando al proyecto. Pensamos en los compañeros que teníamos desocupados y no podemos negar la suba el trabajo, que de nueve empresas hayamos pasamos a tener cerca de 37 es una realidad; que el número de afiliados también aumento notoriamente es otra realidad positiva de hoy. Creo que también levantamos la bandera en recuperación de YPF y creo que eso es un orgullo para todos los argentinos y no solo para los trabajadores petroquímicos.
Han avanzado en un montón de cosas y no solo en este campo, y creo que eso debemos reconocerlo. Recuperar YPF, Aerolíneas, puestos de trabajo, las AFJP son algunos ejemplos que destaco del modelo.
También tenemos autocríticas, por supuesto que estamos a favor de la suba del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, porque sino es contradictorio por la cantidad de puesto de trabajo; creemos que hay que bajar un poco los decibeles en cuanto a la difusión, todo para mejorar.
- ¿Por qué tuvo el Frente para la Victoria resultados tan distintos en Ensenada y Berisso?
- En cuanto a Ensenada, hemos hecho con Secco una elección extraordinaria nosotros estamos muy contentos. A partir de diciembre vamos a tener un concejal que nos represente y en Ensenada lugar en donde yo milito también.
En Berisso hemos tenido una derrota que hay que admitirla, hay que reconocer el mensaje de los berissenses también y hacer las correcciones que corresponda y para que tengamos los resultados que correspondan. Yo me siento muy tocado también en amor propio y como berissense, pero creo entender el mensaje del ciudadano y hay que seguir trabajando, no es la muerte de nadie, hay que seguir trabajando. Porque en La Plata se ganó, en Ensenada también entonces en Berisso tenemos que entender que esto se puede revertir.
- ¿Crees que la sociedad les marco las diferencias?
- En líneas generales yo entiendo a la sociedad, pero no me parece que si criticamos solo por soberbia a Cristina no nos fijemos las cosas buenas que pasaron en el país. Cosas malas tienen todos los gobiernos, pero me parece que en lo macro es bueno y positivo.
- Lo que me llama la atención de Berisso, por el trabajo que hubo, el intendente Slezack ha trabajado muchísimo por el puerto, que todavía ningún habitante de la Región Capital ha tomado conciencia de lo que significa ese nuevo puerto. Esto nos cambia la vida a todos. En cuanto a negocios, servicios y así hacen la elección ¿Algo está fallando?
- Yo estoy desde 2003 trabajando en el Puerto en representación de Berisso, por lo tanto estoy desde que se empezó, todo lo que te puedo decir de adentro es porque es uno de mis trabajos y todavía no se toma conciencia de la inversión; por ejemplo ya que esta es una inversión millonaria.
Lo que fue y lo que va a ser todo el terraplén costero, eso es lo macro pero hay que saber interpretar hoy el pensamiento del berissense. Lo macro esta, el puerto viene, el terraplén también, la bajada de la autopista es otro proyecto en camino; pero la gente hoy quiere el día a día; que me levanten la basura, que la ciudad esté limpia y hay que entender eso. El mensaje fue clarito y creo que el intendente como máximo responsable, yo como representante junto al resto de los personajes políticos representativos de la ciudad no podemos hacer oídos sordos a eso.
|