Premio Nobel de la Paz y OPDS analizaron "gestión de riesgo y cambio climático"
10-11-2025
06-09-2013 | Jornada con investigadores
Premio Nobel de la Paz y OPDS analizaron "gesti贸n de riesgo y cambio clim谩tico"
Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) encabez贸 una jornada de an谩lisis del cambio clim谩tico con investigadores del CONICET, Universidad Nacional de La Plata, Centro de Clima de la Cruz Roja y la Comisi贸n de Investigaciones Cient铆ficas (CIC), en la ciudad de La Plata.
Con el objetivo de  contribuir al fortalecimiento y articulaci贸n de los procesos en la Gesti贸n del Riesgo y la Adaptaci贸n al Cambio Clim谩tico ante eventos extremos, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) encabez贸 una jornada que reuni贸 a investigadores del CONICET, Universidad Nacional de La Plata, Centro de Clima de la Cruz Roja y la Comisi贸n de Investigaciones Cient铆ficas (CIC), en la ciudad de La Plata.

"Por pedido del gobernador Daniel Scioli, que ha puesto a la Provincia en avanzada ambiental en el pa铆s,  venimos analizando la cuesti贸n de riesgo ante un cambio clim谩tico que vino para quedarse. Es para nosotros un honor contar en nuestro trabajo de investigaci贸n con estas personalidades del m谩s alto nivel internacional como Vicente Barros, miembro del IPCC, premio Nobel de la Paz y Pablo Su谩rez, director asociado del Centro del Clima de la Cruz Roja ", explic贸 el director ejecutivo del OPDS, Hugo Bilbao.

El encuentro forma parte del proyecto "Red Remota de Monitoreo y Alerta Ambiental" (ReMAA), que lleva adelante el OPDS, y que busca promover la articulaci贸n institucional entre  t茅cnicos de diferentes 谩reas de gobierno provincial e investigadores, compartiendo y mejorando la calidad de la informaci贸n disponible e identificando  las necesidades existentes para el desarrollo de herramientas que permitan disponer de respuestas ex ante y ex post m谩s efectivas ante situaciones de eventos extremos.

En este marco, se presentar谩n los resultados preliminares de investigaciones tendientes a sentar las bases  para la implementaci贸n de la mencionada Red y de un Sistema de Alerta Temprana. En particular, se mostrar谩n los avances relacionados con la identificaci贸n y mapeo del equipamiento de medici贸n hidrometeorol贸gica y ambiental existente en la Provincia, riesgo hidrol贸gico y proyecciones clim谩ticas. 

Junto a ello, se prev茅 la realizaci贸n de un ejercicio de simulaci贸n de eventos extremos, el cual permitir谩 identificar herramientas de gesti贸n para un Sistema de Alerta Temprana. La finalidad de la Jornada prevista y del proyecto en curso es la de sentar las bases para formalizar el armado de un equipo que pueda acoplarse al grupo de profesionales con el que ya se viene trabajando. 

Disertaron  Vicente Barros, doctor en Ciencias Meteorol贸gicas, investigador superior del CONICET, Centro de Investigaciones del Mar y la Atm贸sfera, Co-Presidente del Grupo de Trabajo II (Impacto, Adaptaci贸n y Vulnerabilidad) del Panel Intergubernamental de Cambio Clim谩tico de las Naciones Unidas (IPCC/UNFCCC), y Pablo Su谩rez, doctor en Geograf铆a, Director Asociado del Centro del Clima de la Cruz Roja/Media Luna Roja Internacional y profesor invitado de la Universidad de Boston. Su trabajo actual se relaciona con la integraci贸n institucional entre diversas disciplinas y escalas  geogr谩ficas para la Gesti贸n del Riesgo.

Representando al OPDS, expuso M贸nica Casanovas; tambi茅n lo hicieron, el vicepresidente de la U.N.L.P., Ra煤l Perdomo y el presidente de la CIC, Jos茅 Mar铆a Rodr铆guez Silveira.

La Problem谩tica

El Cambio Clim谩tico es una problem谩tica global que, como tal, afecta a la Argentina. Sus impactos ya son visibles en los sistemas naturales, en las ciudades y en las actividades productivas; evidenciando la importancia fundamental de contar con adecuadas pol铆ticas p煤blicas de adaptaci贸n y prevenci贸n. Tanto la incidencia como la frecuencia de los desastres y las p茅rdidas asociadas a eventos clim谩ticos extremos se han incrementado dram谩ticamente en los 煤ltimos a帽os.

No s贸lo dependen  de los propios fen贸menos, sino tambi茅n de la exposici贸n y la vulnerabilidad; ambos influenciados por una amplia gama de factores, entre los que se incluyen el cambio clim谩tico antropog茅nico, la variabilidad natural del clima y el desarrollo socioecon贸mico. 

La Provincia de Buenos Aires no est谩 exenta de esta problem谩tica, y el aumento en la intensidad, frecuencia y duraci贸n de los eventos extremos ya inciden en su territorio, hecho que puede verificarse con los episodios  recientes de inundaciones y sequ铆as.