|
|
|||
| 05-09-2013 | Desde programa radial institucional | |||
| Guido Carlotto: “Está en debate el status quo de esta sociedad, es importante que se vuelva a cuestionar el orden establecido” | |||
|
|||
|
Primeramente, Carlotto se refirió a la sentencia del juicio por delitos de lesa humanidad Campo de Mayo VIII, en el cual se juzgaron a tres represores de la última dictadura cívico militar y destacó la importancia de condenar a represores por delitos sexuales, iniciativa presentada por la Secretaría de Derechos Humanos, querellante en esta causa.
Cabe recordar que el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 5 de San Martín condenó a Santiago Riveros a la pena de 25 años de prisión, a Servando Ortega a 9 años de prisión y 6 años para Juan Fernando Meneghini. "¿Que correlato hay de lo que hicieron estos tipos con las condenas? Tendrían que ser 2000 años a cada uno y ahí empezaríamos a compensar un poco lo que hicieron", reflexionó Guido Carlotto, sobre una cuestión tan sensible.
En este sentido, Carlotto remarcó "en Argentina son 440 los represores condenados. A diferencia de Uruguay, Brasil o España, nuestro país ha avanzado increíblemente en materia de derechos humanos y juicios de lesa humanidad. El objetivo es construir una Argentina más digna".
En otro pasaje de la entrevista, el funcionario de la cartera de DDHH provincial comentó la participación en el Congreso Mundial de Salud Mental 2013. Carlotto ofició de moderador y expositor en la I Jornada Nacional de Salud y Derechos Humanos organizada por la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM). El encuentro finalizó con la participación del juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Eugenio Raúl Zaffaroni.
El debate y las exposiciones se dieron en torno a la desmanicomialización en el marco de la nueva ley de salud mental. "Es una ley difícil de aplicar pero son 200 años de hacer lo contrario y no lo podemos resolver en 5 minutos. Las cosas son difíciles pero no imposibles", dijo Guido Carlotto.
La salud mental y los derechos humanos son temas íntimamente ligados y son materia de trabajo del gobierno provincial. De este modo, el Secretario de Derechos Humanos comentó la labor conjunta con el gobernador Daniel Scioli y reflexionó sobre el lamentable uso comercial de la salud. "Muchas empresas farmacéuticas no están de acuerdo con los psicólogos porque estos no recetan, por lo tanto no facturan y por ende no entran en el negocio farmacéutico", indicó.
Para finalizar, su participación en el programa radial "Presente", Guido Carlotto expresó "está en debate el status quo de esta sociedad, es importante que se vuelva a cuestionar el orden establecido, muchos compañeros dieron la vida por esto".
|