|
|||
04-09-2013 | Congreso Nacional | |||
El Senado comenz贸 el debate por la ley de reapertura del canje | |||
|
|||
La iniciativa suspende la vigencia de la denominada Ley Cerrojo y establece que la nueva convocatoria se realizar谩 en "t茅rminos y condiciones financieras" similares a la operaci贸n concretada en 2005 y 2010. El proyecto apunta a "llevar adelante todas las acciones necesarias para la conclusi贸n del proceso de reestructuraci贸n de los t铆tulos p煤blicos" que no ingresaron a los canjes instrumentados en aquellos a帽os. La medida enviada por el Poder Ejecutivo al Congreso la semana pasada, de ser aprobada hoy por el Senado, pasar谩 a ser discutida en Diputados la semana que viene para que sea convertida en Ley. Al abrir el debate del proyecto, minutos despu茅s de las 15.30, el presidente de la Comisi贸n de Presupuesto y Hacienda, el kirchnerista bonaerense An铆bal Fern谩ndez, record贸 que las demandas pertenecen a "los tenedores de t铆tulos que en su mayor铆a son fondos buitre, porque les importa un comino lo que les pasa a los otros pa铆ses". "El Fondo Elliot, por ejemplo, compr贸 en 2008 400 millones de deuda en 40 millones y ahora pretende cobrar 700 millones", ejemplific贸 Fern谩ndez, para luego mencionar que a la Argentina la est谩n demandando los tenedores de bonos que implican "el 0,45 por ciento de la deuda defaulteada en 2001". El legislador y miembro informante del bloque mayoritario, luego de anunciar una modificaci贸n al proyecto para que sea el Congreso el que cierre el canje, record贸 que "el pa铆s viene pagando sin retrasarse un solo d铆a". En ese sentido, reconoci贸 que el ex presidente N茅stor Kirchner "plante贸 el cambio de paradigma diciendo que se necesita crecer para poder pagar y no pagar para poder crecer". "La negociaci贸n del 2005 fue dur铆sima y estuvo encabezada por N茅stor Kirchner. Me da mucha bronca, casi asco, cuando se mencionan a otros personajes. El 煤nico que tom贸 la decisi贸n se llam贸 N茅stor Kirchner", sentenci贸. A su turno, la presidenta de la Comisi贸n de Econom铆a Nacional e Inversi贸n, la radical Laura Montero, adelant贸 que su bloque "no se va a negar a darle al Gobierno las herramientas que necesita, porque es el Ejecutivo el responsable de la negociaci贸n en estas instancias". Sin embargo, propuso cambios en tres art铆culos del proyecto para que la negociaci贸n est茅 bajo control del Congreso, para que el Ministerio de Econom铆a informe al Parlamento sobre los resultados de la negociaci贸n y para derogar la Ley Cerrojo, y no suspenderla, tal como establece el proyecto del oficialismo. "La responsabilidad de terminar bien esta situaci贸n y de que ese 0,45 por ciento de la deuda no nos ponga en la guillotina es de ustedes. Pero hay que tener una visi贸n sist茅mica sobre todo lo que no hacemos adentro", cuestion贸. Por el contrario, el justicialista disidente Juan Carlos Romero anunci贸 que el peronismo federal votar谩 en contra de la Ley argumentando que "es una falacia el desendeudamiento", que "hay bancos que vienen haciendo un gran negocio con la deuda desde hace d茅cadas" y consider贸 "un papel贸n esto de votar tres veces lo mismo". En el mismo sentido, el representante del FAP, Jaime Linares, anunci贸 que su bancada no votar谩 el proyecto porque "esto no soluciona la deuda", al tiempo que se帽al贸 que "parecer铆a que esto tiene que ver m谩s con una estrategia judicial para decir que vamos a pagar y, mientras tanto, despu茅s de diez a帽os seguimos al borde del default si sale mal el fallo de la justicia americana y a煤n no cerramos el pago al Club de Par铆s". A.R. |