Lorenzino y Kicillof ratificaron que el país pagará su deuda y criticaron a "quienes quieren volver al pasado"
15-08-2025
28-08-2013 | en el Senado
Lorenzino y Kicillof ratificaron que el pa铆s pagar谩 su deuda y criticaron a "quienes quieren volver al pasado"

El ministro de Econom铆a y el secretario de Pol铆tica Econ贸mica ratificaron en el Senado que el proyecto que propone una nueva reapertura del canje de deuda es una muestra de que "Argentina no eludir谩 sus compromisos de pago con sus acreedores".

En un plenario de comisiones en el Senado, Hern谩n Lorenzino asegur贸 que existe un "intento de volver al pasado", y advirti贸 que algunos acreedores "no tienen deseo genuino de cobrar, sino que lo que quieren es tener ganancias cuantiosas a costa de todos los argentinos".

El ministro recalc贸 que la Argentina "ha cumplido con su compromiso de deuda y lo va a seguir haciendo", y afirm贸 que "el fallo de la C谩mara de Nueva York pretende traer incertidumbre sobre la voluntad y la capacidad de pago de la Argentina".

"No nos van a llevar a un escenario como el de 2001", enfatiz贸 el funcionario, y consider贸 que ese fallo "nos recuerda que ese pasado en t茅rminos de politica financiera y de desendeudamiento est谩 m谩s cerca de lo que pretenden algunos".

Afirm贸 que la nueva propuesta de canje de deuda "no es un intento de evadir a la justicia de EEUU de ninguna manera", sino que "es una propuesta concreta que demuestra que la Argentina no s贸lo tiene voluntad de pago, sino que adem谩s mantiene esa voluntad de pago".

Confirm贸 adem谩s que el 12 de septiembre pr贸ximo la Argentina "va a hacer frente al pago final de Bonar 7", por un monto de 2.070 millones de d贸lares.

Indic贸 que "la deuda en moneda extranjera con el sector privado representa menos del 10 por ciento del PBI", e insisti贸 con que "la deuda con el sector privado en moneda extranjera, que es la medida m谩s clara de la situaci贸n de deuda de un pa铆s, va a estar por debajo del 8,5 por ciento en terminos de PBI".

"Los argentinos, desde hace diez a帽os, venimos pagando nuestra deuda e hicimos un esfuerzo en no descuidar todas las obligaciones sin descuidar el mercado interno", explic贸 el ministro.

"Sin embargo -advirti贸-, Argentina sigue siendo sometida a una permanente presi贸n", ya que "existe una especulaci贸n permanente sobre nuestra econom铆a".

Aclar贸 que ese 7 por ciento que "no ingres贸 a los canjes de deuda en 2005 y 2010 pueden hacerlo a partir de ahora", ya que la Argentina "est谩 en condiciones de atender y regularizar a ese 7 por ciento que no entr贸, exactamente en los mismos t茅rminos que los que lo hicieron".

Lorenzino se帽al贸 que lo que se pretende "es asegurar que aquellos que entraron no les ser铆a traicionada su confianza con condiciones m谩s beneficiosas", y explic贸 que "es fundamental brindar esa seguridad a los que ya entraron, con los que vamos a seguir honrando la deuda".

"Nos parece importante dejar en claro nuestro compromiso de no ofrecer nada mejor, es la misma oferta", sostuvo; aclar贸 que el cobro en la Argentina con legislaci贸n local ser谩 una opci贸n voluntaria para los acreedores que adhieran al canje, y reafirm贸 que "no se intenta escapar a la justicia como dicen los lobbistas".

El ministro consider贸 que se busca "alejar toda especulaci贸n e incertiudmbre respecto del cr茅dito de Argentina", y lament贸 que lo que se ha pagado hasta el momento "parece que para algunos no es suficiente".

"Quienes quieran seguir haciendo juicios nos van a encontrar defendiendo como siempre los intereses de los argentinos", asever贸, y advirti贸 que "como dijo la presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner, el pasado est谩 a la vuelta de la esquina, parece que se fue pero amenaza con volver".

Axel Kicillof, por su parte, asegur贸 que "Argentina no debe caer en la trampa del sistema financiero de pagar deuda con m谩s deuda", y consider贸 que "la propuesta argentina es generosa y equitativa con un estricto criterio de justicia".

Afirm贸 que con el blindaje Argentina "estaba en una situaci贸n de default encubierto", y remarc贸 que el blindaje "era imposible, lo sab铆a todo el mundo, era incobrable", ya que el objetivo era "endeudarnos m谩s y someternos, y restarnos soberan铆a e independencia econ贸mica".

El funcionario rese帽贸 que "se ha pagado hasta el 煤ltimo centavo de d贸lar durante todos estos a帽os, y ahora nos reclaman que paguemos todo a esos fondos buitre que los compraron a precio vil cuando ya est谩bamos en default".

"Estamos en peligro, porque nos reclaman que paguemos a los fondos buitre para que tengan la excusa para venir a reclamar de nuevo esos papeles que hoy para nosotros son cart贸n pintado", alert贸.

Kicillof insisti贸 con que la Presidenta "ha tomado la decisi贸n de que aquellos que no entraron en los canjes que entren en raz贸n, y que entren en los canjes que les vamos a pagar", y afirm贸 que Argentina "les va a pagar tambi茅n a ellos pero no como buitres sino como holdauts".

"Le pedimos a los tribunales de EEUU que nos dejen seguir pagando los bonos reestructurados, pero si nos obliga a que la plata que entra para los dem谩s bonistas tenga que ir primero a los buitres, entonces ya no podemos pagarles a los dem谩s para pagarle a ellos", advirti贸.

A.R.