|
|||
27-08-2013 | FONDOS BUITRE | |||
La Presidenta enviar谩 un proyecto de ley al Congreso para abrir un tercer canje de deuda | |||
|
|||
La presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner anunci贸 que enviar谩 al Congreso un proyecto de ley para concretar una nueva reapertura del canje de bonos de la deuda argentina.
Al mismo tiempo, la jefa de Estado anticip贸 la posibilidad de que los inversores que ingresaron a canjes anteriores, tendr谩n la opci贸n de elegir por bonos de legislaci贸n nacional, de manera de garantizar a los tenedores el pago en la moneda prevista de los vencimientos pautados en los procesos anteriores.
Cristina, a trav茅s de un mensaje trasmitido por cadena nacional, dijo que tom贸 la decisi贸n tras conocerse fallo el viernes pasado de la C谩mara de Apelaciones, en el que se ratifica el m茅todo de pago dispuesto por el juez Thomas Griesa a favor de los fondos buitre, aunque su ejecuci贸n queda en suspenso hasta que se pronuncie la Corte Suprema de EEUU.
La Presidenta sostuvo "el fallo es un poco injusto con Argentina", debido a que "toma como argumento una nota del diario Financial Times, que nos condena porque (sostiene que) Argentina es un deudor recalcitrante".
Cristina subray贸 "este fallo ignora este acuerdo que hemos logrado con el 93% (de los acreedores) y lo minimiza".
A rengl贸n seguido puntualiz贸 "nuestro gobierno es pagador serial pero no endeudador serial porque (la deuda que cay贸 en default) se tom贸 en otras gestiones".
A modo de ejemplo, Cristina cit贸 "Argentina ha pagado entre 2005 y 2012, la cifra de 173.000 millones de d贸lares" en cumplimiento de las obligaciones contra铆das. De ese total, 44.044 millones de d贸lares correspondieron al sector p煤blico, mientras que 81 4087 millones de d贸lares "le hemos pagado al sector privado tanto extranjeros y nacionales tenedores de bonos".
La parte restante, estimada en m谩s de 51.000 millones de d贸lares, fueron destinadas al pago de compromisos con organismos multilaterales.
"Digamos que m谩s que deudores recalcitrantes, somos pagadores seriales, con un aditamento: lo hicimos con recursos genuinos, con recursos que hemos logrado a partir de la administraci贸n de comercio y recursos del Estado sin acceder al mercado de capitales", enfatiz贸 CFK.
Al anunciar el env铆o del proyecto de ley para la reapertura del canje -tercera desde 2005-, Cristina record贸 "el Congreso es el 煤nico capacitado para decidir sobre la deuda externa argentina" y que "el Poder Ejecutivo act煤a siempre como negociador, como delegado, pero los acuerdos deben pasar por el Parlamento para ser aprobados o rechazados".
Explic贸 que con la medida "queremos demostrar la profunda vocaci贸n de hacer frente a los compromisos que tiene la Rep煤blica Argentina", y que el canje permitir谩 que ese 7% por ciento de los tenedores que permanecen con t铆tulos en default "puedan ingresar y cobrar en paridad de condiciones con el resto de los acreedores".
Dijo que la propuesta de reemplazar los t铆tulos existentes por otros bajo legislaci贸n nacional "por la misma moneda, por los mismos plazos" tienen por objetivo cambiar el lugar de pago "para evitar eventuales embargos que puedan sufrir los fondos".
Ratific贸 que el 12 de septiembre pr贸ximo "vamos a pagar otro bono, que es el Bonar VII, por algo m谩s de 2000 millones de d贸lares".
Cristina, tambi茅n dijo "la certeza y la seguridad jur铆dica no s贸lo emana de nuestra convicci贸n en cuanto a hacer frente a las obligaciones que la Argentina como Estado se hab铆a comprometido, a pesar de que las deudas no hab铆an sigo generadas por nuestro gobierno".
En el tramo final de su discurso, tras explicitar su deseo de que "Dios" ilumine a la Corte Suprema de EEUU al momento de fallar en la causa que Argentina enfrenta a fondos buitre, dijo que la iniciativa anunciada esta tarde busca garantizar la continuidad del proceso de crecimiento iniciado en Argentina en 2003 "en un marco de seguridad jur铆dica y de hacerse cargo de las obligaciones".
La Presidenta, al dirigirse al "mundo financiero internacional y a las autoridades de Estados Unidos, fundamentalmente a su Corte", dijo que con un nuevo fallo contrario a la Argentina "se estar铆a infligiendo un severo da帽o a la seguridad jur铆dica, a la confianza que se debe tener en la reestructuraci贸n de deuda, en un momento muy dif铆cil del mundo en materia financiera".
|