|
|||
27-08-2013 | Este miércoles | |||
AFSCA La Plata convoc贸 a participar de la jornada en defensa de la "libertad de expresi贸n" | |||
|
|||
En el marco de la audiencia p煤blica que convoc贸, para el mi茅rcoles, la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n con el fin de resolver el conflicto que mantiene el Estado nacional y el Grupo Clar铆n respecto a la aplicaci贸n de la Ley de Servicios de Comunicaci贸n Audiovisual, el titular de la coordinaci贸n de AFSCA La Plata, Guillermo Guerin destac贸 la importancia de esta instancia institucional para la sociedad.
En ese sentido, expres贸 "toda instancia que se abra para dar cumplimiento efectivo a la totalidad de la ley, ser谩 utilizada por el AFSCA y la sociedad civil que la impuls贸".
Seguidamente, Guerin manifest贸 "la consolidaci贸n de la democracia plena est谩 ligada a la desarticulaci贸n de monopolios medi谩ticos. Las prioridades de la agenda p煤blica, las define la pluralidad y no el unicato comunicacional".
"El clima de profundizaci贸n de derechos sociales que vive la Argentina, choca con la tozudez de quien se niega a ceder privilegios", agreg贸 el coordinador del organismo local e invit贸 a la ciudadan铆a a participar de la jornada que se llevar谩 a cabo el mi茅rcoles con el fin de defender la libertad de expresi贸n y una ley que fue "votada por el pueblo".
La actividad convocada por AFSCA en conjunto con la Coalici贸n por una Radiodifusi贸n Democr谩tica comenzar谩 a las 14 horas en la plaza Lavalle -frente al Palacio de Justicia- y est谩 previsto que participen organizaciones sociales pol铆ticas, de Derechos Humanos y de diversos sectores de la sociedad civil.
Cabe mencionar que a tres a帽os y medio de la reglamentaci贸n de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicaci贸n Audiovisual, representantes del Estado nacional y del Grupo Clar铆n presentar谩n ante los ministros de la Corte Suprema de la Naci贸n sus argumentos respecto a la constitucionalidad de la norma que defiende el Poder Ejecutivo, y la inconstitucionalidad que plantea el grupo medi谩tico.
Esta audiencia ser谩 de car谩cter informativo y contar谩 con la participaci贸n de diez organizaciones intermedias bajo la modalidad de "amicus curiae" (amigo de la corte), que son terceros que sin tener parte directa en el litigio argumentan a favor o en contra de los art铆culos cuestionados, para colaborar con el tribunal en la resoluci贸n de la materia objeto del proceso.
|