|
|||
26-08-2013 | Luego de la renuncia de Hortel por la fuga de presos | |||
Alak formaliz贸 la designaci贸n de Marambio como director del Servicio Penitenciario | |||
|
|||
El nombramiento del nuevo responsable de las c谩rceles federales, puesto en funciones el mi茅rcoles pasado, fue publicado en el Bolet铆n Oficial a trav茅s de la resoluci贸n 1427/2013, firmada por el ministro de Justicia, Julio Alak.
Asimismo, mediante la resoluci贸n 1426/2013, tambi茅n publicada hoy, se acept贸 la renuncia de Hortel, quien dimiti贸 el martes pasado, luego de conocerse la fuga de 13 presos del penal de Ezeiza.
Cabe resaltar que en conferencia de prensa, Alak detall贸 que el nuevo funcionario es abogado y experto consultor en materia carcelaria en Argentina y Espa帽a, pa铆s del que llegar谩 en las pr贸ximas horas para asumir en el cargo.
Marambio ya se hab铆a desempe帽ado en el cargo, entre 2007 y 2011. Se fue en medio de un conflicto con la Procuraci贸n Penitenciaria Nacional. El cargo fue asumido por Hortel.
Cabe resaltar que Marambio se fur cuestionado por organismos de Derechos Humanos y por la Procuraci贸n Penitenciaria nacional, instituci贸n encargada de asegurar la protecci贸n de los derechos de las personas en situaci贸n de encierro. Fue trasladado a Espa帽a en representaci贸n del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para desempe帽arse en el Consejo Iberoamericano de Ministros de Justicia (Comjib).
Ese a帽o, el procurador penitenciario, Francisco Mugnolo se refer铆a a Marambio en una denuncia por las condiciones "degradantes de detenci贸n" a las que se ve铆an sometidos los internos de la c谩rcel federal de Marcos Paz (eran encerrados durante pr谩cticamente todo el d铆a en cuartos de unos dos metros cuadrados). "Los encierran fundamentando que son violentos, pero ese tipo de encierro potencia la violencia. Se trata de una medida arbitraria impulsada por (Marambio), que no est谩 en la ley ni en la Constituci贸n Nacional y que adem谩s viola convenios internacionales", dec铆a Mugnolo.
En 2012, el procurador tambi茅n aseguraba que la gesti贸n de Marambio frente al SPF estuvo "en contradicci贸n con las pol铆ticas de Derechos Humanos". "Se fue amparando la impunidad de las malas pr谩cticas penitenciarias. Durante todo ese tiempo hubo una confrontaci贸n del SPF con la PPN. Estuvimos en un punto muy cr铆tico que nos oblig贸 a judicializar el trabajo de la Procuraci贸n", asegur贸, en di谩logo con La Naci贸n en agosto del a帽o pasado.
Trayectoria de Marambio
Marambio, abogado y profesor de 41 a帽os, se desempe帽贸 en varios roles en el 谩mbito estatal, tanto en la provincia de Buenos Aires como a nivel nacional. Fue subsecretario de Gesti贸n Penitenciaria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Naci贸n, director nacional de Readaptaci贸n Social; jefe de Gabinete de la Subsecretar铆a de Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Naci贸n, y funcionario judicial de la Justicia Penal de la Provincia de Buenos Aires, entre otros roles.
Experto consultor en materia carcelaria, egres贸 en 1998 de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, y se especializ贸 en Derecho Penal en la Universidad Torcuato Di Tella. En su curr铆culum constan publicaciones acad茅micas y exposiciones en jornadas y conferencias en la Argentina y pa铆ses del exterior, en especial en Espa帽a, desde 1999 en adelante.
En su p谩gina web, est谩n presentes algunas de las principales figuras pol铆ticas oficialistas, como el ministro Alak, el gobernador bonaerense Daniel Scioli, el senador del Frente para la Victoria, An铆bal Fern谩ndez, entre otros. Todos ellos aparecen en im谩genes junto a Marambio, en actos oficiales y encuentros privados o jornadas sobre temas relacionados con el derecho penal.
M谩s informaci贸n en www.alejandromarambio.com
|