YPF sedujo a la china CNOOC para entrar en Vaca Muerta
15-08-2025
22-08-2013 | El yacimiento atrae a inversores de todos los continentes
YPF sedujo a la china CNOOC para entrar en Vaca Muerta
El acuerdo podr铆a firmarse el mes pr贸ximo. Dow y Corporaci贸n Am茅rica esperan el avance para concretar tambi茅n acuerdos con YPF.
La petrolera china Cnooc ingresar铆a el mes pr贸ximo en el negocio de exploraci贸n y explotaci贸n de hidrocarburos no convencionales en el megayacimiento neuquino de Vaca Muerta, a trav茅s de un acuerdo con YPF. La compa帽铆a eval煤a ingresar a trav茅s de Bridas, de los hermanos Bulgheroni, o bien de Bridas-Pan American Energy, seg煤n public贸 la "Agencia Bloomberg".

El acuerdo con Cnooc y Bridas ser铆a el segundo que YPF firmar铆a con un grupo multinacional para la explotaci贸n de hidrocarburos no convencionales en el yacimiento que se ubica cuarto en reservas mundiales de petr贸leo y segundo de gas. El primero lo firm贸 con la estadounidense Chevron, convenio que ya logr贸 dictamen favorable de las tres comisiones de la Legislatura provincial neuquina y se prev茅 que a fin de mes sea aprobado en el recinto el decreto de concesi贸n para la explotaci贸n.

"Tan pronto como el acuerdo con Chevron est茅 totalmente aprobado por la provincia del Neuqu茅n, la puerta estar谩 abierta para sellar inmediatamente nuevas asociaciones", asegur贸 Valle. Tambi茅n indic贸 que "despu茅s de los estadounidenses, ser谩 el turno de China, con Bulgheroni ya sea directamente o a trav茅s de Pan American", lo que est谩 siendo "discutido", adelant贸.

Los que esperan para avanzar tambi茅n en la firma de acuerdos son Dow Chemical y Corporaci贸n Am茅rica de Argentina, de Eduardo Eurnekian, que ayer fue de la partida de los empresarios que acompa帽aron a la presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner en la adjudicaci贸n de las licitaciones de construcci贸n de dos represas en la provincia de Santa Cruz.

Una vez que la Legislatura neuquina d茅 su conformidad al decreto provincial, Chevron desembolsar谩 los primeros u$s300 millones de la inversi贸n total de u$s1.240 millones prevista por parte de la estadounidense.

El acuerdo rubricado en julio pasado por Chevron e YPF permitir谩 el desarrollo en una primera fase en una zona de 20 kil贸metros cuadrados en el 谩rea Loma de la Lata Norte-Loma Campana, dentro de Vaca Muerta. La primera fase del proyecto implica la perforaci贸n de un centenar de pozos. El proyecto supone una inversi贸n total de u$s1.500 millones en la zona, donde ya trabajan quince equipos de perforaci贸n y se extraen unos 10.000 barriles equivalentes de petr贸leo diarios.

El desarrollo total requerir谩 la perforaci贸n de unos 1.500 pozos adicionales para alcanzar, en el 2017, una producci贸n diaria de 50.000 barriles de petr贸leo y 3 millones de metros c煤bicos de gas natural.

Los mayores cuestionamientos y trabas tienen que ver con el impacto ambiental de explotar mil pozos de fluidos no convencionales a trav茅s del fracking. Este m茅todo, adem谩s de las perforaciones, requiere provocar fracturas en las formaciones rocosas para la obtenci贸n de los recursos. En los terrenos en los que la t茅cnica se aplica, el petr贸leo y el gas natural est谩n acumulados en poros que no est谩n interconectados entre s铆, por lo que las petroleras producen fisuras hidr谩ulicas en las capas subterr谩neas para facilitar su salida hacia el exterior.

Por su parte, la petrolera espa帽ola Repsol -hasta hace diecis茅is meses due帽a del 51% de las acciones de YPF que expropi贸 el Gobierno argentino- busca frenar el avance del acuerdo entre YPF y Chevron en el Ciadi, donde present贸 medidas cautelares y donde la Argentina recus贸 nombramientos de jueces, seg煤n inform贸 "Diario Bae".