Fernando Espinoza: "Vamos a dar vuelta la elección y vamos a ganar"
05-07-2025
18-08-2013 | "Balestrini cambió la historia de La Matanza"
Fernando Espinoza: "Vamos a dar vuelta la elecci贸n y vamos a ganar"
El Jefe comunal del mayor distrito bonaerense analiz贸 las PASO. Compar贸 gestiones e hizo autocr铆tica.
El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, recibi贸 a Tiempo Argentino en su oficina del primer piso del palacio municipal, frente a la plaza del centro de San Justo. El despacho parece una sala de conferencias. Hay una mesa muy grande, con un mapa enorme de La Matanza, la intendencia m谩s poblada del pa铆s. El mapa est谩 all铆 desde los a帽os en que Alberto Balestrini gobernaba el distrito, al que la tradici贸n define, con justicia, como "la capital nacional del peronismo". 

Esa condici贸n de baluarte del movimiento fundado por Juan Per贸n volvi贸 a ser ratificada en las Primarias del 11 de agosto. A pesar del resultado general, en La Matanza el Frente para la Victoria se impuso al Frente Renovador por un margen de entre 11 y 12 puntos. "Aqu铆 logramos una diferencia significativa. Para La Matanza fue una elecci贸n excelente", evalu贸 Espinoza. El eje de la entrevista, sin embargo, no es lo que sucedi贸 en el pago chico, m谩s all谩 de su importancia pol铆tica. Lo central es analizar causas, consecuencias y escenarios resultantes de lo que pas贸 en todo el territorio bonaerense. "Estoy absolutamente convencido de que vamos a dar vuelta la elecci贸n y vamos a ganar en la provincia de Buenos Aires en las generales del 27 de octubre", vaticin贸 el matancero.

Espinoza recibi贸 al diario "oficialista" tras visitar en su domicilio a Balestrini, que sigue recuper谩ndose de un ACV. "脡l cambi贸 la historia de La Matanza y yo trato de ser un buen alumno suyo", confes贸 el intendente. Su lugar habitual de trabajo muestra las ideas, los valores y la fe a las que suele apelar para buscar protecci贸n. Alrededor suyo hay cuadros de Eva, de Per贸n, de ambos abraz谩ndose, una imagen de la Virgen de Luj谩n, una peque帽a figura del cura sanador Mario Pantaleo, que realiz贸 tarea social en La Matanza, donde es venerado casi como un santo. Tambi茅n hay primeras ediciones de dos libros emblem谩ticos para la historia del peronismo: un ejemplar de Doctrina Peronista, de 1947, y otro del Segundo Plan Quinquenal, editado en 1953. El anfitri贸n sabe que son joyas, dignas de un coleccionista.

El sucesor de Balestrini, a quien vecinos y compa帽eros llaman por su nombre de pila ("Fernando"), estaba de muy buen humor. Sus respuestas confirmaron que tiene muy trabajado, muy analizado, el resultado de las PASO. Su estrategia para dar vuelta el resultado parte de un diagn贸stico contundente ("Perdimos la batalla comunicacional a lo largo y ancho del pa铆s", advirti贸) y sigui贸 con l铆neas de acci贸n muy concretas. Plante贸 aumentar la presencia de fuerzas federales en el Conurbano (sobre todo Gendarmer铆a); exigir a los jueces penales que publiquen en la "web" los casos en los que estuvieron trabajando durante cada semana; esclarecer de manera did谩ctica el alcance de las deducciones del Impuesto a las Ganancias; modificar la organizaci贸n de la campa帽a del FpV en los distritos del GBA en los que el intendente es opositor e imponer un trabajo "m谩s centralizado"; revertir los problemas de comunicaci贸n; entre otras propuestas.
 
Espinoza se mostr贸 muy enf谩tico para negar cualquier posibilidad de fuga o corrimiento de intendentes hacia el Frente Renovador con vistas al 27 de octubre, o despu茅s del 10 de diciembre, ya en el Congreso. "Estoy absolutamente convencido de que eso no va a pasar", subray贸. Y desliz贸 que el gobierno nacional har谩 "correcciones importantes" en los dos meses y medio que faltan para las generales. Con respecto a la pol茅mica creciente en torno al Impuesto a las Ganancias, el matancero revel贸 que la Presidenta "tiene la decisi贸n de sacarlo", pero que para eso habr谩 que ver "de d贸nde sacar los 30 mil millones que cubre" ese impuesto. "Habr铆a que estudiar y poner sobre la mesa el tema de los subsidios en la Argentina. Los subsidios a la electricidad, al gas y al transporte. Un se帽or que vive en un country o en un barrio rico de Capital Federal sigue teniendo subsidiado el gas, la electricidad. Cristina est谩 trabajando en ese sentido", coment贸.
 
- 驴Cu谩l es su evaluaci贸n de lo que pas贸 el domingo?

- La lista del Frente Renovador nos gana por 5,40 puntos a nivel provincial. En La Matanza nosotros ganamos por 15 puntos a nivel local y por 12 puntos a nivel provincial. Con respecto a la elecci贸n general, cuando hac茅s un an谩lisis global de lo que pas贸, La Matanza es el lugar donde m谩s cantidad de votos sac贸 Mart铆n (Insaurralde) en la provincia. Esto es un logro, porque es evidente que perdimos la batalla comunicacional a lo largo y a lo ancho del pa铆s, que es la asignatura pendiente que tenemos. 

- Felipe Sol谩 dijo que nunca nadie hizo tan buena elecci贸n contra el oficialismo en La Matanza como el Frente Renovador el domingo pasado. 驴Est谩 de acuerdo?

- Est谩 equivocado. En 2009, De Narv谩ez sac贸 el 32% de los votos. Y ahora Massa sac贸 el 30 por ciento. Y nosotros sacamos 55 mil votos m谩s que en el 2009. As铆 que es exactamente al rev茅s. 

- 驴Puede haber una fuga de votos y de apoyos de dirigentes hacia el Frente Renovador? 

- El peronismo de la provincia de Buenos Aires se va a mantener unido detr谩s de este proyecto nacional que encabeza nuestra querida presidenta. El peronismo de la provincia de Buenos Aires es el que define las decisiones o la vanguardia de lo que pasa en general a lo largo y ancho del pa铆s. No hay una etapa hist贸rica que cambie si no est谩 el Gran Buenos Aires y el justicialismo del Gran Buenos Aires dentro de esa decisi贸n. Y hoy esa unidad de la que le habl茅 al principio es f茅rrea. Los peronistas vamos a matarnos para que Mart铆n (Insaurralde) gane la elecci贸n general. No nos olvidemos que en las Primarias se termina de definir a los candidatos definitivos de cada fuerza. Pero la verdadera elecci贸n es la de octubre. Que tenemos que corregir errores, por supuesto. Tenemos que escuchar la voz de la gente. Las urnas nos dieron un mensaje el domingo pasado y habr谩 que cambiar lo que haya que cambiar en el sentido de lo que la gente nos est谩 pidiendo. Para m铆, en la provincia de Buenos Aires, y sobre todo en el GBA, lo que sucedi贸 tiene que ver, en un 70%, con los problemas de inseguridad. M谩s all谩 de lo que podamos hacer con m谩s c谩maras, m谩s polic铆as y m谩s Gendarmer铆a, necesitamos que los  jueces sean m谩s expeditivos. Y el 20% del mensaje de la gente tiene que ver con alg煤n problema relacionado con el impuesto al ingreso, el Impuesto a las Ganancias, como se lo llama popularmente. Y el resultado tambi茅n tiene que ver con que no nos alcanzaron 40 d铆as de campa帽a, o desde el cierre de listas, para lograr que Mart铆n (Insaurralde) llegue al conocimiento del 100% de los ciudadanos de la provincia. Aquel que lo conoce a Mart铆n, lo vota. No s贸lo porque es un gran intendente, sino tambi茅n porque cuando habla, lo hace con solidez, mirando a los ojos y sin mentir. Otros candidatos hacen exactamente lo contrario.

- 驴Massa miente?

- Lo que digo es simple. El pueblo argentino quiere trabajar, tener trabajo, estudiar, poder tener un ascenso social. El pueblo argentino quiere vivir en paz, con tranquilidad, y para todo eso se gener贸 este proceso desde que lo fund贸 N茅stor Kirchner, que cre贸 un modelo nacional de pa铆s. No hay dudas que desde Per贸n y Evita, estos son los segundos diez mejores a帽os que vivi贸 la Argentina. Y lo que yo veo del Frente Renovador es que quiere volver atr谩s: a las pol铆ticas econ贸micas de los '90, al endeudamiento. Si nosotros nos endeudamos siguiendo recetas neoliberales de cuentas corrientes, evidentemente empezaremos a perder las fuentes de empleo, se empezar谩n a cerrar las f谩bricas, se generar谩 otra vez el proceso de volver a la Argentina en la que se ganaba m谩s plata poniendo pesos en un plazo fijo que yendo a trabajar todos los d铆as. 

- La Matanza es el distrito m谩s grande, 驴se puede comparar su gesti贸n con la de otros distritos?

- La Capital Federal es la mitad de La Matanza. Y tiene 35 mil millones de pesos de presupuesto al a帽o. El presupuesto por c谩pita de la Capital es de 10 mil pesos por persona por a帽o. Nosotros, en vez de 35 mil millones, tenemos 1650 millones al a帽o. La Matanza creci贸 incre铆blemente en los 煤ltimos a帽os. Pero siempre falta m谩s. En obra p煤blica Tigre tiene el 56% de su poblaci贸n con agua potable. La Matanza ten铆a un mill贸n de habitantes sin agua potable: era el 50% de la poblaci贸n. Ahora, este a帽o, terminamos con el 100% de La Matanza con agua potable. Cloacas: Tigre tiene el 16% de su poblaci贸n con cloacas; La Matanza ten铆a el 40% y ahora, a fin de a帽o, llegamos al 72% de vecinos con cloacas. Tigre tiene  400 mil habitantes y un presupuesto de 1650 millones tambi茅n. El presupuesto per c谩pita de Tigre es de 4000 pesos por persona al a帽o. Nosotros tenemos 2 millones de habitantes y un presupuesto de 1600 millones. Nuestro presupuesto por c谩pita es de 800 pesos por persona al a帽o. Compare gesti贸n con gesti贸n, y all铆 podemos ver qui茅n es uno y qui茅n es otro.

- 驴La militancia kirchnerista le est谩 hablando a la sociedad o tiene un discurso que circula entre los ya convencidos?

- En La Matanza nosotros sacamos cinco puntos m谩s de diferencia que en 2009 justamente porque fuimos a hablarle much铆simo a todo el sector que no estaba convencido. Yo me pas茅 d铆as y d铆as recorriendo las  ciudades del primer cord贸n: a veces no se lo sabe mucho, pero m谩s del 42% del padr贸n electoral de La Matanza corresponde al primer cord贸n del Gran Buenos Aires. Hicimos eso y nos dio resultado. Por eso creo que hicimos una much铆simo mejor elecci贸n que en 2009, cuando le sacamos ocho puntos de diferencia a De Narv谩ez, y ahora sacamos doce.