Con anunció que la desocupación descendió al 7,2%, CFK pidió que la Corte se defina "pronto" sobre la Ley de Medios
10-08-2025
30-07-2013 | Desde inauguración planta lavarropas "sansung" en Cañuenas
Con anunci贸 que la desocupaci贸n descendi贸 al 7,2%, CFK pidi贸 que la Corte se defina "pronto" sobre la Ley de Medios
La presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner encabez贸 esta tarde el acto de inauguraci贸n de la Planta de Lavarropas Samsung, en la ciudad bonaerense de Ca帽uelas. tambi茅n, inaugur贸 emprendimientos y centros de capacitaci贸n laboral en Santo Tom茅, Paran谩 y la ciudad de Buenos Aires. Adem谩s, Cristina pidi贸 la plena vigencia de la Ley de Medios. "Creo que el pa铆s, la democracia y todos los argentinos se merecen tener una ley acorde con los tiempos, con la desmonopolizaci贸n", dijo
Desde Ca帽uelas, CFK, anunci贸 que, seg煤n la medici贸n del segundo trimestre de este a帽o, el desempleo descendi贸 del 7,9 al 7,2% y destac贸 las pol铆ticas activas del gobierno nacional para fomentar la creaci贸n de puestos de trabajo. "Donde haya un empresario argentino dispuesto a invertir, ah铆 va a estar el gobierno nacional poniendo lo que hay que poner para que cada vez haya m谩s industria", asever贸 la Jefa de Estado.

La Presidenta de la Naci贸n encabez贸 esta tarde el acto de inauguraci贸n de la Planta de Lavarropas Samsung, en la ciudad bonaerense de Ca帽uelas. La empresa, que opera desde mayo pasado, tiene una planta de m谩s de 10.000 metros cuadrados, emplea a unas 130 personas y est谩 fabricando alrededor de 400 lavarropas diarios.

La Jefa de Estado destac贸 que los lavarropas de la firma hoy tienen una integraci贸n de componentes nacionales del 30%, pero inform贸 que en "el primer trimestre del a帽o que viene a van a llegar a 60% de integraci贸n nacional". Asimismo, remarc贸 "el Estado nacional, a trav茅s de los pr茅stamos del Bicentenario, ha contribuido con 20 millones de pesos, para poder llevar adelante esta f谩brica". "Aqu铆 en Ca帽uelas, donde adem谩s de dulce de leche, ahora se hacen lavarropas, no es poca cosa", enfatiz贸

Se帽al贸 que el aumento en la producci贸n de lavarropas demuestra "el crecimiento del poder de consumo de nuestra sociedad, a partir de un modelo que hizo hincapi茅 en la incorporaci贸n de valor, y que ha permitido generar industria en el pa铆s". Indic贸 que junto a la industria y los puestos de trabajo, vino "la reinstalaci贸n del Consejo del Salario m铆nimo vital y m贸vil, que estableci贸 un salario m铆nimo de 3600 pesos" y destac贸 "la pol铆tica activa del Estado a trav茅s de los subsidios, que llegan a la industria, a los trabajadores a trav茅s de la luz, agua y gas, del transporte".

Por todo ello, la Primera Mandataria de la Argentina subray贸 que se pas贸 de 400 mil lavarropas vendidos en 2003, a 1.400.000 lavarropas el a帽o pasado. Se帽al贸 que del total de los lavarropas "apenas un 5% son importados. Yo espero que en 2015 el 100% sea totalmente argentino y totalmente integrado por piezas argentinas".

Por otra parte, Cristina Fern谩ndez de Kirchner destac贸 la capacitaci贸n de los trabajadores para la industria. Asegur贸 "los a帽os de desindustrializaci贸n del pa铆s, los a帽os que se cerraron escuelas t茅cnicas, no permitieron generar puestos de trabajo para la industria, y hoy se est谩n capacitando" y puntualiz贸 "en 2003, se capacitaban en programas del Estado 15.100 trabajadores; en el a帽o pasado, capacitamos 316.738 trabajadores, con una inversi贸n de 1.137 millones". 

"Llevamos en esta d茅cada invertidos en capacitaci贸n de trabajadores 2.233 millones de pesos, y hemos capacitado a m谩s de 2.240.000 trabajadores", afirm贸.

Respecto a la ampliaci贸n de una planta de alimento para mascotas, sostuvo que aument贸 la demanda debido a que "cuando la gente consigue trabajo, consigue darle de comer a los hijos, tambi茅n consigue para darle de comer a los perros". "La demanda aument贸 un 173 por ciento desde 2003. Hoy estamos en 550 mil toneladas de comida para nuestros bichos", indic贸.

En otro tramo de su discurso, la Presidenta pidi贸 que de una vez por todas se ponga en funcionamiento pleno la Ley de servicios de Comunicaci贸n Audiovisual. "Creo que el pa铆s, la democracia y todos los argentinos se merecen tener una ley acorde con los tiempos, con la desmonopolizaci贸n", afirm贸. 

"Esperemos que se definan pronto sobre su constitucionalidad", indic贸, en referencia a los magistrados que tienen en sus manos los planteos contra la norma. "Cuatro a帽os esperando por una ley", se quej贸.

"Hemos trabajado muy duro, nos hemos convertido en cuartos exportadores mundiales de producci贸n audiovisual", remarc贸.

Sostuvo que la industria audiovisual "genera mucho puesto de trabajo, y muy calificado. Y adem谩s hace a la identidad cultural del pa铆s". "Es importante visualizar a lo audiovisual no solo como generador de valor econ贸mico, sino como valor cultural y de pertenencia de un pa铆s", recalc贸.

Baja del desempleo

Por otra parte, la Presidenta de la Naci贸n anunci贸 que seg煤n el nuevo 铆ndice del segundo trimestre, ha vuelto a "descender el 铆ndice de desocupaci贸n del 7,9 al 7,2%"

"Tiene que ver con esta pol铆tica activa, hacer que la gente produzca en el pa铆s, ayudar a que muchos j贸venes tengan su primer empleo industrial", consider贸. explic贸 las diferencias con "algunos pa铆ses del mundo desarrollado est谩n llegando a desocupaciones de dos d铆gitos y en algunos pa铆ses muy queridos a una desocupaci贸n del 26 por ciento".

Asimismo, agradeci贸 a Samsung "la confianza en el pa铆s", al tiempo que coment贸 que el proyecto de fabricaci贸n de un lavarropas con carga superior tambi茅n va a tener apoyo del Estado. "Donde haya un empresario argentino dispuesto a invertir, a producir cosas en el pa铆s, a sustituir importaciones, ah铆 va a estar el gobierno nacional poniendo lo que hay que poner para que cada vez haya m谩s industria, m谩s trabajadores", remarc贸.

La Jefa de Estado advirti贸 "todav铆a tenemos un 32 por ciento de trabajadores no registrados" y sostuvo que "el gran desaf铆o que tenemos los argentinos es agrandar la mesa, para que el 100% de los trabajadores est茅n registrados y todos los empresarios puedan competir con lealtad"

"El gran desaf铆o del sector empresarial y del laboral, de los sindicatos y de las centrales empresarias, es agrandar la mesa, porque entonces agrandamos la capacidad de recaudaci贸n del Estado y estamos agrandando la capacidad de inversi贸n que ese Estado tiene en materia de educaci贸n, de salud, de redes de agua potable, energ铆a", enumer贸.

La Presidenta concluy贸 expresando "todos los sectores de un pa铆s son como una pieza de relojer铆a, para que den las horas y las campanadas cuando se deben dar. Estamos dando las campanadas, pero nos faltan muchas m谩s campanadas todav铆a".

Durante el acto, acompa帽aron a Cristina Fern谩ndez de Kirchner, el gobernador bonaerense Daniel Scioli, la intendenta de Ca帽uelas, Marisa Fassi, el intendente de Lomas de Zamora y candidato a diputado nacional del FpV, por la Provinciade , Mart铆n Insaurralde, el presidente de Visuar, Alejandro Schvartz, y el presidente de Samsung Argentina, Thiago Chin.

Nueva f谩brica de lavarropas de Samsung

Se estima que la empresa producir谩 este a帽o 70.000 unidades, y para el 2017 espera llegar a un nivel de producci贸n de 240.000 unidades anuales.

La integraci贸n nacional medida en componentes para fin de a帽o ser谩 del 45% (actualmente es del 27%). Para lograrlo se est谩n desarrollando proveedores locales de motores (WEG), chapa (Siderar), tornillos y cables.

El proyecto contempla abastecer al mercado local y exportar a Brasil, Uruguay y Paraguay. Para llegar a Brasil se est谩 negociando un acuerdo con Samsung que, de aprobarse, representar谩 una exportaci贸n anual de 50 mil unidades (u$s 17,5 millones).

El sector experiment贸, durante el per铆odo 2003-2012, un crecimiento de 250%; y en 2012 se fabricaron 1,4 mill贸n de lavarropas, lo que constituye el m谩ximo hist贸rico de producci贸n. Asimismo, el crecimiento de la producci贸n nacional permiti贸 intensificar el proceso de sustituci贸n de importaciones, abasteciendo el a帽o pasado casi la totalidad del mercado (99,5%).

Inauguraci贸n del Centro de Capacitaci贸n de Smata

En primer lugar, la Presidenta se comunic贸 por videoconferencia con la Ciudad de Buenos Aires, con motivo de la inauguraci贸n del Centro de Capacitaci贸n Profesional del Sindicato de Mec谩nicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), en el barrio de Almagro.

En di谩logo con Cristina Fern谩ndez de Kirchner, el senador del Frente Para la Victoria Daniel Filmus destac贸 que la inauguraci贸n del centro de capacitaci贸n es "una se帽al de la Argentina indsutrial, de la Argentina que crece", y record贸 que -el ex presidente- "N茅stor Kirchner, apenas asumi贸 el Gobierno, lo primero que pidi贸 fue que recuperemos las escuelas t茅cnicas".

"A partir de la Ley de Educaci贸n T茅cnica, que destina a este sector el 0,2% del presupuesto nacional, los $ 7 millones del presupuesto de educaci贸n t茅cnica se transformaron en $ 1.300 millones", detall贸 Filmus y advirti贸 que "aquellos que, desde la Sociedad Rural, llaman a construir un pa铆s agroexportador que s贸lo se asiente en los productos primarios, lo que piden es que les demos a ellos esos recursos que hoy se distribuyen entre los trabajadores".

A su vez, el secretario general del Smata, Ricardo Pignanelli, agradeci贸 a la mandataria por el "esfuerzo conjunto que hicimos para la inauguraci贸n de este edificio". "Tenemos la posibilidad de capacitar a 800 alumnos", agreg贸.

El sindicalista remarc贸 que este centro "no pertenece s贸lo a los afiliados, sino que est谩 abierto a la sociedad", y pidi贸 "seguir mirando para adelante, con unidad, por un pa铆s mejor".

Tambi茅n participaron de la actividad los ministros de Trabajo, Carlos Tomada, y Educaci贸n, Alberto Sileoni; el legislador por el Frente Para la victoria, Juan Cabandi茅 y el secretario de Cultura y Capacitaci贸n de Smata, Carlos Copa.

El edificio, que fue sede del Instituto Superior de Capacitaci贸n dependiente del Autom贸vil Club, cuenta con una superficie de 500 metros cuadrados distribuidos en planta baja y dos pisos. En este Centro, equipado por el Ministerio de Trabajo con elementos de 煤ltima generaci贸n, se formar谩n trabajadores y se dise帽aran materiales did谩cticos para distribuir un conocimiento que a煤n se encuentra concentrado, para lo cual cuenta con 9 aulas y un auditorio para 80 personas.

Se podr谩n formar 1.000 trabajadores por a帽o en sus laboratorios de Electricidad y autotr贸nica, Hidr谩ulica, neum谩tica y PLC, Inform谩tica, Redes, Dise帽o y Reparaci贸n de Motos.

Inversi贸n de Nestl茅 en Santa Fe

En segundo Lugar, Cristina Ferm谩ndez se comunic贸 con la ciudad santafesina de Santo Tom茅, donde directivos de Nestl茅 anunciaron que volver谩n a invertir en la fabricaci贸n de alimentos para mascotas por un monto de $ 325 millones, convirtiendo a la planta en la m谩s importante de la firma en Am茅rica Latina.

Se encontraban all铆 la ministra de Industria, D茅bora Giorgi; el presidente y CEO de Nestl茅 Argentina, Uruguay y Paraguay, F茅lix Allemann; el director de la Divisi贸n Nestl茅 Purina, Pablo Abad铆a; el director de Supply Chain, Guillermo Fazio; el director del 脕rea T茅cnica, Matthias Lohner; y el diputado Jorge Obeid.

Giorgi asegur贸 que esta nueva inversi贸n de Nestle "tiene que ver con la calidad de nuestros recursos agr铆colas, pero tan importante como eso es la calidad del recurso humano que ha trabajado en esta planta". En ese sentido, el CEO de la compa帽铆a pidi贸 un aplauso para los 350 trabajadores de la planta, a los que calific贸 como "un maravilloso equipo".

Allemann asegur贸 que Cristina, al inaugurar la tercerea l铆nea de producci贸n de la empresa, el a帽o pasado, "ha tra铆do mucha suerte a esta planta", ya que ahora se va a ampliar a una cuarta l铆nea de producci贸n.

"Vamos a tener la mayor planta para fabricaci贸n de comida para mascotas de toda Am茅rica Latina", dijo el ejecutivo suizo y subray贸 que "hemos jugado nuestras cartas, porque otros pa铆ses ped铆an inversiones para ampliar sus plantas, pero fue la de Argentina la seleccionada". "Esto reafirma la confianza que tiene nuestra empresa en este pa铆s maravilloso", remarc贸.

Con los anuncios realizados la planta de Santo Tom茅 se convertir谩 en la mayor y de m谩s complejidad en la fabricaci贸n de alimentos para mascotas Purina de Nestle en Am茅rica Latina. Se incrementar谩 la capacidad productiva un 35% (70.000 toneladas adicionales por a帽o), y se generar谩 un excedente exportable de 15 millones de d贸lares hacia Chile y Per煤.

Adem谩s se crear谩n 50 nuevos puestos de trabajo calificado y 200 empleos adicionales que se generar谩n en forma indirecta. La planta estar谩 productiva para el primer semestre de 2015.

Durante la videoconferencia la Presidenta dialog贸 tambi茅n con un operario de la empresa, Sebasti谩n, quien le cont贸 que trabaja en la planta "desde hace 10 a帽os", y que vio "mucho crecimiento en todos los sectores de la f谩brica".

Inauguraci贸n de un estudio del Sindicato Argentino de Televisi贸n en Paran谩

Por 煤ltimo, la mandataria se comunic贸 con la ciudad entrerriana de Paran谩, donde se inaugur贸 el mini estudio de televisi贸n del Sindicato Argentino de Televisi贸n, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid).

El gobernador de Entre Rios, Sergio Urribarri, se帽al贸 "el estudio representa mucho m谩s que el trabajo conjunto entre el Gobierno y el sindicato", y a帽adi贸 que "este proyecto nacional ha permitido generar nuevas oportunidades y proyectos, y para eso hace falta capacitar".

En el mismo sentido, Cristina resalt贸 que este tipo de proyectos "diversifica y permite que haya producci贸n local, que la gente trabaje y se capacite en su lugar de origen", y record贸 que "la Argentina es el cuarto exportador mundial de contenidos audiovisuales".

El secretario general de Satsaid, Horacio Arreceygor, dijo "estamos concretando un proyecto de capacitaci贸n para defender la cuota de pantalla", con el objetivo de que haya "m谩s producci贸n y m谩s trabajo en el interior del pa铆s".

"En 2002 esta actividad tenia 10.000 trabajadores sindicalizados, y hoy m谩s de 25.000 en todo el pa铆s", resalt贸 el sindicalista, quien aem谩s anunci贸 que se realizar谩n iniciativas similares en otras siete provincias.

El mini-estudio de televisi贸n, que cuenta con equipamiento de 煤ltima tecnolog铆a, es uno de los primeros en Alta Definici贸n del Satsaid en el marco del programa de Formaci贸n Continua del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Naci贸n y el Plan de Capacitaci贸n del Ministerio de Planificaci贸n Federal, Inversi贸n P煤blica y Servicios, que comienzan a funcionar fuera de los l铆mites de la Capital Federal.

Desde el estudio de televisi贸n se podr谩 brindar cursos para los trabajadores del sector en Operador de Sonido para TV, Editor de TV, Fotograf铆a para TV, Operador de C谩mara de TV, Productor de TV y Post Productor de TV; desarrollar contenidos para la Televisi贸n Digital Abierta (TDA) y materiales audiovisuales para la formaci贸n de trabajadores de otros sectores.