La compra de autos 0 km creció 18 por ciento en el primer semestre del año
10-08-2025
30-07-2013 | economía
La compra de autos 0 km creci贸 18 por ciento en el primer semestre del a帽o

Los veh铆culos 0 kil贸metro adquiridos a trav茅s de mecanismos prendarios crecieron 18% durante el primer semestre del a帽o respecto a igual per铆odo de 2012, y representaron el 40% del total de las ventas registradas entre enero y junio pasado.

As铆 lo revel贸 balance anual de la Asociaci贸n de Financieras de Marcas Automotrices (Afima), que funciona en el seno de la Asociaci贸n de F谩bricas de Automotores (Adefa), en base al cierre del primer semestre que marc贸 un patentamiento total de 501.837 unidades.

De ese universo, la primera mitad de 2013 "mantuvo el buen ritmo de crecimiento de los 煤ltimos a帽os" de veh铆culos vendidos mediante financiaci贸n y llev贸 a registrar un 40,8 por ciento de participaci贸n de acuerdo a los datos de la Afima.

El cierre del primer semestre arroj贸 que de las 501.837 unidades patentadas entre enero y junio de 2013 en el mercado dom茅stico, 204.981 operaciones se concretaron con la utilizaci贸n de alguna herramienta financiera, frente a las 173.705 del primer semestre de 2012, es decir un crecimiento del 18 por ciento interanual.

Gustavo 脕vila, presidente de Afima, asegur贸 que "en el primer semestre del a帽o se profundiz贸 la utilizaci贸n de la herramienta financiera de las terminales automotrices a trav茅s de sus financieras y con atractivas ofertas enfocadas a productos cuya venta desean fomentar, por ejemplo aquellos que se relacionan directamente con la producci贸n nacional".

Con 74.405 unidades patentadas, junio fue el mes en el cual se registr贸 la mayor participaci贸n de demanda en la utilizaci贸n de herramientas de financiamiento al alcanzar el 44,2 por ciento de las operaciones, destac贸 el informe.

En lo que respecta a los acreedores prendarios, los datos de Afima determinaron que las Financieras de Marca de automotrices alcanzan un 28,4 por ciento de participaci贸n; los Planes de Ahorro 37 por ciento; y empresas Terminales 1 por ciento, Concesionarios 1,6 por ciento y bancos el 29 por ciento.

Con ello, las automotrices a trav茅s de sus diversas herramientas (financieras y planes de ahorro) cuentan con una participaci贸n de 66,4 por ciento del total del mercado prendario, de lo cual el 11,6 por ciento corresponde a las Financieras de Marcas.

En este sentido, el directivo destac贸 que la intervenci贸n de una financiera de marca facilita el acceso al veh铆culo y colabora en lograr la fidelizaci贸n del cliente con la marca constituyendo la financiaci贸n y el auto en una 煤nica oferta integral hacia el cliente.