CFK: "No voy a aceptar el linchamiento mediático de grupos a los que no les interesan los DDHH"
09-08-2025
24-07-2013 | DESDE CASA DE GOBIERNO
CFK: "No voy a aceptar el linchamiento medi谩tico de grupos a los que no les interesan los DDHH"
Lo dijo la Presidenta al presentar el "informe" sobre extranjerizaci贸n de tierras. Adem谩s, encabez贸 videoconferencias en Casa de Gobierno.
Cristina Fern谩ndez de Kirchner afirm贸 que no va a "aceptar ning煤n linchamiento medi谩tico de ning煤n inter茅s empresarial al que no le importan ni las v铆ctimas, ni los derechos humanos, sino solo hacerle da帽o a un Gobierno", al explicar por qu茅 orden贸 posponer el tratamiento de los pliegos sobre "todos los ascensos" de las Fuerzas Armadas en el Senado.

"Sostuvimos y seguiremos sosteniendo una pol铆tica de memoria, verdad y justicia", enfatiz贸 Cristina durante su discurso transmitido en cadena nacional, en el que se refiri贸 a las cr铆ticas de grupos opositores y medi谩ticos sobre la designaci贸n del nuevo jefe del Ej茅rcito, C茅sar Milani.

La Presidenta record贸 que "durante m谩s de 10 a帽os" se acus贸 al kirchnerismo  "de luchar por los derechos humanos por motivos de venganza y revanchismo, de atacar a las instituciones y no querer a las FF.AA.", cuando en realidad "lo que se est谩 juzgando es a las personas concretas que cometieron delitos y no a la instituci贸n".

"Hoy curiosamente los que nos dec铆an que 茅ramos vengativos, quienes nos hab铆an criticado por nuestra defensa de los DD.HH., se han convertido en el principal ariete sobre el tema. Lo m谩s tragic贸mico es que quienes se sentaron en una banca y sancionaron las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, que permitieron que caminaran libremente por la calle los genocidas, esos nos acusan a nosotros", cuestion贸.

La Presidenta destac贸 que desde 2003 a la fecha se llevan en juicios por derechos humanos "1053 procesados, 559 elevados a juicio oral, 475 personas han sido juzgadas en el marco de la Constituci贸n y en el marco del debido proceso, de las cuales 430 fueron condenadas y 45 absueltas".

"Hemos transformado aquel Estado de impunidad en un Estado de Derecho", destac贸, y dijo que "no hay ning煤n informe nuevo", ya que lo presentado ayer en el Senado "son partes del expediente que ya obra en la Justicia, en el juzgado federal de la provincia de Tucum谩n".

"No surgieron nuevos elementos, es lo que ya era conocido hace a帽os. Pero ac谩 no es la cuesti贸n del gobierno con un militar en particular. Todos los hombres tienen que responder ante la justicia", remarc贸.

En retrospectiva, Cristina consider贸 que entre 1930 y 1983 "se consolid贸 una matriz que fue la de separar a las FF.AA. de su pueblo para utilizarlas para derrocar a los gobiernos populares", a trav茅s de una "premeditaci贸n para generar un r铆o de sangre" impulsada por "peque帽os grupos de inter茅s que utilizaron" a los militares "como mano de obra barata".

"En este momento hist贸rico, en el que tenemos que tener unidad nacional fuerte, es importante incorporar a miles de hombres y mujeres que no tuvieron nada que ver con esa etapa tr谩gica. No equivoquemos el rumbo. Llama la atenci贸n que quienes nos criticaron por perseguidores vengativos, hoy aparezcan como defensores de los derechos humanos", a帽adi贸.

"Hemos transformado aquel Estado de impunidad en un Estado de Derecho" Desde el Sal贸n de las Mujeres del Bicentenario, donde en cadena nacional present贸 el informe de Extranjerizaci贸n de Tierras, Cristina dijo sentirse "responsable como comandante en jefe de esas FF.AA de incorporarlas a este proyecto nacional y latinoamericano".

"Por eso, y no por otra cosa, tom茅 la decisi贸n de que los senadores posterguen hasta fin de a帽o el tratamiento de todos los jefes de las fuerzas, y no de uno", subray贸.

Al concluir, Cristina resalt贸 "todos tendr谩n que responder a la Justicia. Pero yo vivo en un estado de Derecho, no voy a aceptar ning煤n linchamiento medi谩tico de ning煤n inter茅s empresarial al que no le importan ni las v铆ctimas ni los derechos humanos, porque s贸lo le interesa hacerle da帽o a un Gobierno que ellos creen contrario. No voy a ser t铆tere de nadie".

El gobierno present贸 esta ma帽ana ante la Justicia Federal de La Rioja y Tucum谩n la documentaci贸n obtenida por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) sobre la actuaci贸n del general C茅sar Milani durante la 煤ltima dictadura.

El tr谩mite, realizado "por expreso pedido" de la Presidenta, lo formaliz贸 el secretario de Derechos Humanos, Mart铆n Fresneda, "a fin de que ambas jurisdicciones act煤en conforme a derecho", seg煤n se inform贸 de manera oficial.

Ayer, el Senado posterg贸 hasta diciembre el tratamiento del pliego de ascenso a teniente general de Milani, luego de que el CELS presentara nueva documentaci贸n sobre los antecedentes del militar.