La Plata: "Bruerismo berreta y chicanero" cuestionó a la Provincia, la Nación y la UNLP por la inundación
15-07-2025
17-07-2013 | COMISION INVESTIGADORA DEL CONCEJO DELIBERANTE
La Plata: "Bruerismo berreta y chicanero" cuestion贸 a la Provincia, la Naci贸n y la UNLP por la inundaci贸n
Los concejales que responden al intendente Pablo Bruera, entre "necios y mentirosos", en el dictamen final de la "comisi贸n" creada para investigar la inundaci贸n del 2 de abril en el Concejo Deliberante, defiende el accionar del Municipio y deslinda responsabilidades en Naci贸n y Provincia. Critican el informe de la UNLP.
Los concejales brueristas en el Concejo Deliberante que forman parte de la "comisi贸n" creada para investigar la inundaci贸n del 2 de abril que dej贸 m谩s de 70 muertos en La Plata ratificaron que la causa fue "clim谩tica", que el Municipio actu贸 debidamente y, en cambio, criticaron a los gobiernos provincial y nacional y cuestionaron el informe elaborado por la UNLP. 

El informe final no hace sugerencias al departamento Ejecutivo as铆 como tampoco critica su accionar antes, durante o luego de la cat谩strofe. Asimismo, no hace referencia a los 72 fallecidos, a la ausencia del intendente Pablo Bruera durante los acontecimientos ni al ausente pedido de licencia para vacaciones fuera del pa铆s. 

Entre los primeros fundamentos del dictamen se destaca que el temporal fue un "hecho extraordinario" ya que se acumularon tres tormentas en una. Para ello citan a dos cient铆ficos que asistieron a la comisi贸n: la jefa del departamento de sismolog铆a e informaci贸n meteorol贸gica de la UNLP, Nora Sabbione y Ramiro Sarand贸n, doctor de la facultad de Ciencias Naturales. En el informe se precisa que los 392 mil铆metros ca铆dos fueron "extraordinarios" y 煤nicos. 

Como segundo punto, remarcaron que ante un evento de tal magnitud y "habi茅ndose desbordado los arroyos, el agua desemboca por el cauce natural. Es por ello que la ciudad se inund贸". Con esta explicaci贸n el oficialismo indic贸 que de "haberse realizado todas las obras hidr谩ulicas necesarias, las mismas podr铆an haber mitigado el da帽o, pero no frenado la inundaci贸n". 

Por otra parte insisten en que el C贸digo de Ordenamiento Urbano "no tuvo relaci贸n alguna con la inundaci贸n", pero no mencionan las propias palabras del intendente Bruera, quien, en una carta que hab铆a enviado a los vecinos, hab铆a ratificado que modificar铆a el COU en todo lo que fuere necesario para evitar otras cat谩strofe como la sufrida. 

En relaci贸n al accionar de los gobiernos provincial y nacional, remarcan que a partir de las 18 horas del 2 de abril se decret贸 "alerta naranja", por lo que el Comit茅 de Crisis pas贸 a manos del gobierno bonaerense. Adem谩s, se帽alan que la Autoridad del Agua -ente provincial- es el organismo "responsable" por ley de "realizar los planes de contingencia y los mapas de riesgo h铆drico", inform贸 Diagonales.com. 

Cuestionamientos a los otros

En el informe del oficialismo los principales cuestionamientos est谩n direccionados al dictamen de la Universidad Nacional de La Plata. Se帽alaron: "Si de 2002 a 2007 la ciudad de La Plata tuvo un plan hidr谩ulico que funcion贸 a la perfecci贸n, 驴por qu茅 en febrero de 2008 sufrieron la primera inundaci贸n?". 

El segundo cuestionamiento radica en que en el informe de la UNLP se se帽ala que el accionar del Municipio fue "ca贸tico, tard铆o e insuficiente" pero, seg煤n el oficialismo, "no hay documentaci贸n que acredite dicha informaci贸n". Finalmente, el dictamen municipal afirma "ver con preocupaci贸n que la Alta Casa de Estudios no se haya expedido en relaci贸n al accionar del Comit茅 de Crisis que estuvo en manos del gobierno provincial primero y luego del Nacional", consign贸 Belen Bartoli en Diagonales.com. 

No pasara nada, "comisiones" para re铆rse en la cara al pueblo

Junto al informe del oficialismo, la oposici贸n tambi茅n present贸 dict谩menes sobre el accionar de la Comisi贸n Investigadora. Es por ello que, una vez que se reinicien las sesiones del Concejo Deliberante tras el receso invernal, los presidentes de cada fuerza pol铆tica se reunir谩n en labor parlamentaria y decidir谩n c贸mo ser谩 el informe final de la Comisi贸n. De existir disidencias en las opiniones, tal como ocurre actualmente ya que cada fuerza present贸 un informe en particular, se votar谩n los informes y el que tenga la mayor铆a de los votos ser谩 el final. El mismo ser谩 enviado al Departamento Ejecutivo y hasta all铆 llegar谩 el proceso administrativo. Al final de cuentas cmo dec铆a ese sabio tres veces presidentes de los argentino, un tal Juan Per贸n que dec铆a palabra m谩s, palabra menos, "para que no pase nada hay que crear una comisi贸n"

Tanto la comisi贸n investigadora de la C谩mara de Diputados, la del Senado "mariottista" y la del Deliberativo platense todas para llenar, papeles, hacer declaraciones para la "gilada" y fundamentalmente enga帽ar al pueblo y re铆rsele en la cara a los bien intencionados y a las victimas del tr谩gico temporal del que todav铆a no se saben la cantidad exacto de muertos.

CAGL