Gonnet: La FELP se opone a ampliaciones en hipermercados
15-07-2025
16-07-2013 | no a SODIMAC
Gonnet: La FELP se opone a ampliaciones en hipermercados
La Federaci贸n Empresaria de La Plata (FELP) junto a otras entidades gremiales de distintos sectores, viene acentuando su accionar para lograr la plena aplicaci贸n de las disposiciones vigentes en lo que hace a la instalaci贸n y funcionamiento de grandes superficies comerciales en el Partido de La Plata.
Como es p煤blico y notorio, en el predio de un hipermercado de Gonnet se desarrolla una importante obra de construcci贸n o ampliaci贸n de las existentes. Se trata del nuevo intento de instalaci贸n de la cadena Sodimac, con una obra de 8.000 metros cuadrados en camino Centenario y 517. Ahora tambi茅n se sabe de otro emprendimiento similar en Centenario y 513

Ambas posibilidades est谩n expresamente excluidas por normativas de exigencia plena para todos los ciudadanos y contribuyentes. As铆 las cosas, la FELP viene trabajando con entidades locales y sus referentes FEBA y CAME a nivel provincial y nacional, respectivamente, adem谩s de hacer los correspondientes reclamos ante el municipio y la provincia.

En este contexto, se llev贸 adelante una reuni贸n en dependencias del Ministerio de la Producci贸n bonaerense, de la que participaron el director Provincial de Comercio, el Dr. Gustavo Fuertes, Carlos Cappelletti y Leonardo Z. L. Tasca, de FEBA y por las entidades platenses: Alejandro Frangi, Gustavo Celestre (FELP), Alejandro Guanzetti (ACIMCO, FELP), Pablo Perique y el Dr. Fabi谩n Tobalo (FEYBA, FELP). 

Ante las continuas dudas que emanan de respuestas ambiguas obtenidas en el seguimiento del expediente municipal, clausuras que no impiden ni sancionan reiteraci贸n de infracciones, el empresariado Pyme expresa su enorme preocupaci贸n ante lo que se considera una situaci贸n insostenible.

Si bien siempre se tom贸 el camino del di谩logo para encontrar salida al conflicto, los representantes de las entidades vienen advirtiendo sobre los fuertes reclamos de sus asociados y su disposici贸n a manifestar p煤blicamente ante las autoridades que deber铆an actuar con eficiencia en tiempo y forma. Tanto la provincia como el municipio deber铆an exhibir pol铆ticas m谩s amigables con el comercio legalmente establecido, que es qui茅n reinvierte en la zona y es a su vez contribuyente, usuario y cliente del resto del sistema econ贸mico regional oficial y privado. A diferencia de estos, los grandes emprendimientos suelen ser beneficiados con exenciones impositivas y sus gruesas utilidades son giradas fuera de la plaza y del pa铆s.

Seg煤n datos de diferentes distritos afectados, cada nuevo puesto generado en esas grandes superficies comerciales provoca el despido de entre diez y quince empleados formales del comercio tradicional. A esto se agrega la dudosa calidad del nuevo empleo all铆 generado, que generalmente pierde conquistas gremiales consolidadas en las Pymes. 

Ante la falta de soluciones concretas, se est谩n tomado recaudos legales y promoviendo medidas de acci贸n directa en resguardo de los leg铆timos derechos del sector.