Inclusión laboral: "Una maestra trans obtuvo la titularidad en Entre Ríos"
05-08-2025
15-07-2013 | identidad de género
Inclusi贸n laboral: "Una maestra trans obtuvo la titularidad en Entre R铆os"

Es la primera titularizaci贸n que la provincia da a un docente que cambi贸 su identidad de g茅nero, lo que abre un cap铆tulo m谩s hacia la inclusi贸n laboral de las personas trans, 3.000 de las cuales ya accedieron a su nuevo DNI en todo el pa铆s.

El cargo docente entr贸 en vigencia desde el primer d铆a de julio y corresponde a una maestra que se present贸 a un concurso convocado por el gobierno de Entre Rios, confirmaron voceros del Consejo General de Educaci贸n (CGE).

"Esto marca un cambio impulsado por las leyes que hoy rigen, pero tambi茅n un cambio cultural, que pone fin a la discriminaci贸n, con una sociedad que va absorbiendo estos cambios", dijo la presidenta del jurado de concursos del CGE, Liliana Dasso.

La maestra Silvina Maureen Buyutti fue destinada a la escuela 17 de Agosto de Aranguren, una localidad rural del departamento Victoria, situada a casi 100 kil贸metros al este de la capital entrerriana.

Buyutti tiene siete hermanos y debido a las necesidades de su casa, comenz贸 a cursar la secundaria reci茅n a los 18 a帽os.

A los 25, obtuvo el t铆tulo de maestra y en 2005, accedi贸 a un puesto como docente integradora en Villa Paranacito, en el delta entrerriano, aunque con su anterior identidad.

La docente comenz贸 su vida laboral a los 8 a帽os, cuando cargaba cajones de verdura y limpiaba un local. Luego trabaj贸 en un taller mec谩nico, en una explotaci贸n ap铆cola, cuid贸 ni帽os y fue panadera.

"No sent铆a verg眉enza por el trabajo que me tocaba, pero sent铆a que me discriminaban por mi condici贸n, aunque nunca me lo dec铆an directamente. A lo sumo, te dec铆an que no hab铆a m谩s trabajo, y te dejaban en la calle", record贸 la docente.

Marcela Romero, presidenta de la Asociaci贸n Travetis, Transexuales, Transg茅neros Argentinas (Attta) dijo a T茅lam que "la titularizaci贸n de Buyutti no hace m谩s que mostrar lo que la ley de identidad de g茅nero trajo para las compa帽eras".

"La inserci贸n de hombres y mujeres trans en el mundo del trabajo es la verdadera victoria de una lucha de muchos a帽os", remarc贸 la dirigente por la diversidad, que confirm贸 que son 3.000 las personas trans que ya tienen su nuevo documento, desde la sanci贸n de la ley 9 de mayo de 2012.

Romero opin贸 que "esas personas que ya tienen sus DNI en todo el pa铆s est谩n ahora en pleno proceso de regularizaci贸n del resto de su documentaci贸n, lo que va permitiendo una paulatina integraci贸n social y laboral".

"El cambio es paulatino pero significativo. Nuestra meta a futuro y para toda la sociedad es que ser var贸n o mujer no sea una condici贸n para acceder o no a un empleo, sino que esa posibilidad sea la preparaci贸n, la aptitud y la capacidad".

Los primeros trabajos de Buyutti como maestra fueron en la Escuela Juan Bautista Alberdi de Arroyo Negro y Fray Mocho de Santos Grande, en el coraz贸n del delta entrerriano.

En 2012, solicit贸 en el Registro Civil de Nogoy谩, de donde es oriunda, acceder a los derechos contemplados en la Ley de G茅nero, y pidi贸 un nuevo nombre y sexo. Ahora, piensa en someterse a una cirug铆a de reasignaci贸n de sexo.

La maestra logr贸 este nuevo cargo en un concurso de titularizaci贸n por pase, traslado y ascenso para los niveles inicial y de primaria en las escuelas de Entre R铆os, convocado por el CGE, confirmaron las autoridades educativas.