|
|||
07-07-2013 | Se generan alternativas para la inclusión | |||
A trav茅s del Programa Envi贸n "tres mil j贸venes se insertan en el mercado laboral bonaerense" | |||
|
|||
El ministro de Desarrollo Social, Mart铆n Ferr茅, explic贸 "el objetivo central del Envi贸n es generar inclusi贸n y no hay mejor manera de hacerlo que mediante la educaci贸n y el trabajo. Por eso, les brindamos las herramientas necesarias para que puedan mantenerse dentro del sistema educativo y para que puedan desarrollar un oficio que les permita estar capacitados para ingresar al mundo del trabajo".
"Estamos orgullosos de estos chicos y chicas, por su esfuerzo, sus ganas y su voluntad de seguir creciendo", asegur贸 el titular de la cartera social, quien a su vez destac贸 "la articulaci贸n con los municipios y el sector privado que facilita la tarea de acompa帽ar a estos j贸venes".
Seg煤n el informe elaborado por el Envi贸n -cuyo director es Sebasti谩n Berardi-, 2.735 j贸venes egresaron del Programa teniendo "un trabajo" vinculado con rubros como electricidad, peluquer铆a, gastronom铆a, corte y confecci贸n, carpinter铆a, panader铆a y pasteler铆a, reparaci贸n y operaci贸n de PC, seguridad e higiene, manicur铆a, bibliotecolog铆a, ebanister铆a, tallado en madera, cer谩mica en fr铆o y horno, alba帽iler铆a, reciclado de materiales pl谩sticos, producci贸n hort铆cola, mec谩nica del automotor, reparaci贸n de bicicletas, soldadura naval, herrer铆a y artesan铆as, entre otros.
El Programa de Responsabilidad Compartida Envi贸n es una iniciativa que lleva adelante la cartera social provincial destinada a chicos de entre 12 y 21 a帽os en situaci贸n de vulnerabilidad social. Posee 271 sedes en la Provincia, a las que asisten 38.790 j贸venes que cuentan con la ayuda de 3.683 tutores y 4.200 profesionales -t茅cnicos y talleristas-, quienes brindan apoyo y capacitaci贸n a trav茅s de talleres espec铆ficos.
|