|
|||
07-07-2013 | ELECCIONES 2013 | |||
Liliana Mazure: "La Ciudad de Buenos Aires desea construir un futuro m谩s participativo" | |||
|
|||
La actual presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) reconoci贸 que "la ciudad de Buenos Aires ha sido dif铆cil" para el peronismo; pero se帽al贸 "hay un alto porcentaje de gente que apoya el proyecto nacional y est谩 tomando conciencia de que la ciudad se qued贸 atr谩s" respecto de "el crecimiento del resto del pa铆s en estos 10 a帽os de d茅cada ganada".
"Es como que la ciudad de Buenos Aires gan贸 un poquito menos en estos 10 a帽os, no sus habitantes pero s铆 la ciudad" respecto de su gesti贸n, sostuvo Mazure en una entrevista con Radio G眉emes (AM 1050), en el marco de la campa帽a para las elecciones legislativas de este a帽o.
Asimismo, dijo que para los comicios "nos estamos preparando en equipo, con toda la lista en conjunto, como todo lo que hemos construido en estos 10 a帽os" y remarc贸 "es una lista extraordinaria porque venimos todos de sectores representativos de esta d茅cada ganada".
"Estamos consensuando nuestro trabajo y coincidimos un ciento por ciento ideol贸gica y pol铆ticamente; uno se enriquece con el otro", explic贸.
En este marco, la candidata y presidenta del INCAA, afirm贸 sobre la pol铆tica de subsidios que "es una estrategia a futuro para construir una industria potente e instalar nuestra soberan铆a" porque "hoy el mundo audiovisual es el sost茅n de las sociedades" y adelant贸 que presentar谩 en el Congreso "un proyecto de ley de Promoci贸n industrial para el sector audiovisual, que fue consensuado con el sector".
"Tenemos que buscar no s贸lo quebrar los monopolios sino encontrar la manera de que esto sea una industria sustentable, fuerte potente, que venda y comercialice sus productos", remarc贸 sobre la iniciativa.
Por 煤ltimo, sobre la pol铆tica de subsidios tambi茅n expres贸 "ac谩 hay una ley de Cine que dice que de los fondos que el INCAA recauda de las entradas y de un porcentaje de los impuestos que los canales de televisi贸n pagan por la emisi贸n de publicidad, el 50 por ciento debe entregarse en calidad de subsidio para el fomento de la producci贸n".
"Es una ley de cine cuya primera versi贸n es del a帽o `57, y despu茅s fue corregida y modificada en el 2001, con un paso previo en el `96, y fue apoyada por todo el sector con `Pino` Solanas a la cabeza", detall贸 adem谩s Mazure.
La titular del INCAA asimismo se帽al贸 que en la actualidad "se presentan 3.000 proyectos por a帽o" para pel铆culas, cuando diez a帽os atr谩s "se presentaban 150", y subray贸 que la industria "genera 100.000 puestos de trabajo al a帽o en el pa铆s".
|