Cristina: "Ser legislador no es integrar un rejunte para ganar una elección"
01-08-2025
25-06-2013 | DESDE ENTRE RÍOS
Cristina: "Ser legislador no es integrar un rejunte para ganar una elecci贸n"
As铆 lo afirm贸 la presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner, quien particip贸 del acto central por el bicentenario de la fundaci贸n de la capital de Entre R铆os, firm贸 convenios y entreg贸 certificados de programas nacionales. Adem谩s, resalt贸 "es mucho m谩s f谩cil querer que odiar, y te sienta mejor amar",
Cristina Fern谩ndez de Kirchner consider贸 "cuando se es legislador se acompa帽a un proyecto de gobierno, porque ser legislador no es integrar un rejunte de gente para ganar una elecci贸n", porque los comicios "son un d铆a, pero hay que gestionar los 365 d铆as del a帽o".

En el acto por el aniversario de los 200 a帽os de la ciudad entrerriana de Paran谩, la jefa de Estado habl贸 de la unidad de los argentinos que "no significa estar de acuerdo en todo y con todos, porque lo importante es estar de acuerdo en las cosas fundamentales, como la inclusi贸n social y la  soberan铆a en la decisi贸n de los gobernantes".

En ese marco, Cristina  sostuvo "la mejor memoria es la que est谩 en el coraz贸n del pueblo".

"Nombres de avenida tienen todos, desde los buenos hasta los malos, lo importante es que cuando alguien te nombre se le escape una l谩grima de agradecimiento porque algo hiciste", dijo Cristina.

La Presidenta asegur贸 "estamos hechos de otra pasta, para zambullirnos en los problemas y solucionarlos, para eso fuimos moldeados".

Adem谩s, agreg贸 "gobernar para el pueblo, para los intereses de la Naci贸n, no es una gracia que tiene el gobernante, es una obligaci贸n que nos impone la Constituci贸n y nuestras propias convicciones".

"Siento que tenemos por delante un porvenir venturoso si somos capaces de superar nuestros prejuicios. Le pregunto a cada argentino, milite donde milite, de qu茅 le sirve si no lo hace en un pa铆s con inclusi贸n social, donde los 40 millones de argentinos tengan los mismos derechos y oportunidades", se帽al贸.

La Presidenta manifest贸 "es imposible estar de acuerdo en todo", pero se pregunt贸 "c贸mo no estar de acuerdo con una ley que permite la pluralidad de voces" o con "que la gente vote", en alusi贸n al fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre el Consejo de la Magistratura, y tambi茅n sobre la ley de medios, que est谩 bajo an谩lisis del m谩ximo tribunal de la Naci贸n.

Cristina  volvi贸 a pedir  la "unidad" de los 40 millones de argentinos, ante la crisis econ贸mico-financiera internacional.

"Un mundo dif铆cil exige que luchemos muy fuerte, muy unidos" porque "la inmensa mayor铆a de los argentinos sabe que peleando desunidos no llegamos a ninguna parte, lo saben porque lo hemos vivido", agreg贸 la Presidenta.

La mandataria agreg贸 que "debemos estar atentos, porque siempre habr谩 intereses que intenten dividirnos" y remarc贸 el "grado de unidad y confraternidad entre los pueblos" de Am茅rica latina.

"Hay que empoderar al pueblo, a las sociedades, de cada una de las conquistas y los logros para que no dependan de un liderazgo, que al estar encarnados en un hombre o una mujer de carne y hueso que tiene una finitud", se帽al贸.

Destac贸 lo que "hizo el peronismo en este pa铆s, que le ense帽贸 a la gente que ten铆a derechos" y resalt贸 que del radicalismo "aprendimos la democracia".

Cristina  le pidi贸  a los argentinos "que recuerden" c贸mo era su situaci贸n socioecon贸mica "antes del 2003" y volvi贸 a reclamar que no haya "divisiones" entre los diversos sectores de la sociedad.

"Es mucho m谩s f谩cil querer que odiar, y te sienta mejor amar", finaliz贸.