Hernán Brienza: "No sorprende que sea la derecha la que quiere impedir el proceso de construcción de la identidad de los chicos"
01-08-2025
24-06-2013 | clase pública en defensa del dictado de "Historia Argentina" en CABA
Hern谩n Brienza: "No sorprende que sea la derecha la que quiere impedir el proceso de construcci贸n de la identidad de los chicos"
Ante la idea del gobierno porte帽o de Mauricio Macri de no dictar m谩s Historia Argentina en cuarto y quinto a帽o de la secundaria en el distrito capitalino; el legislador y candidato a diputado nacional por el Frente Para la Victoria, Juan Cabandi茅, el historiador Norberto Galasso y el periodista Hern谩n Brienza encabezaron una clase p煤blica en el barrio porte帽o de Barracas para defender el dictado de la materia.
"La historia nos permite saber de d贸nde venimos y forma parte de la construcci贸n de nuestra identidad", resalt贸 Cabandi茅 al participar de la charla abierta, convocada por "Unidos y Organizados", frente a la Escuela 2 de Educaci贸n Media de Barracas, donde tambi茅n se congregaron gremialistas, docentes y j贸venes de la Federaci贸n de Estudiantes Secundarios.

En ese marco, el diputado porte帽o y dirigente de "La C谩mpora" repudi贸 el fallido intento del Gobierno porte帽o de eliminar la materia "Historia Argentina" del secundario al sostener que la iniciativa refleja "el pensamiento de la centro derecha que encabeza Mauricio Macri que quiere que el revisionismo no tenga lugar en la escuela para que los alumnos, futuros trabajadores, no tengan la capacidad de ser sujetos cr铆ticos".

A su turno, Galasso defini贸 a la medida como "un intento m谩s de sectores reaccionarios de despolitizar y quitarle a los argentinos la idea de que venimos de algo, que fuimos algo y que vamos hacia algo. Se trata de que los j贸venes no sepan y que se dispersen con programas de televisi贸n c贸micos que no profundizan".

"Macri debe pensar, si es que alguna vez piensa, que esto de la historia no conviene, porque no vaya a ser que los chicos sepan de la historia negra de los grupos econ贸micos que se enriquecieron con la dictadura mientras hab铆a 30 mil desaparecidos", agreg贸.

La clase p煤blica, de la que particip贸 un centenar de estudiantes, tuvo el fin de rechazar los cambios curriculares lanzados por el macrismo para las diez modalidades de Bachillerato de la Nueva Escuela Secundaria que comenzar谩 a implementarse en 2014, dentro de los cuales se hab铆a incluido la quita de la asignatura Historia Argentina.

La medida, asimismo, fue resistida tanto por historiadores, profesores, dirigentes de gremios docentes y legisladores de diferentes sectores pol铆ticos al punto que lograron que, en principio, se diera marcha atr谩s con la propuesta de reforma.

Brienza, en tanto, se sum贸 a los cuestionamientos al se帽alar que "no sorprende que sea la derecha la que quiere impedir el proceso de construcci贸n de la identidad de los chicos".

"Prohibir el dictado de esos contenidos en cuarto y quinto a帽o del secundario es prohibir que puedan contactarse con la miseria que hizo la derecha y es un intento de esa derecha por dejarnos sin historia, sin pasado, porque en el pasado estuvieron ellos lastimando", resalt贸 Hern谩n Brienza.

La charla cont贸 tambi茅n con la presencia del diputado del Frente para la Victoria, Francisco "Tito" Nenna; del secretario de UTE-Capital, Eduardo L贸pez; y del director de la escuela media, N茅stor Reveschi.

Hace unos d铆as, un grupo de historiadores, investigadores cient铆ficos, docentes, estudiantes de universidades, institutos terciarios y escuelas enviaron una carta al ministro de Educaci贸n porte帽o, Esteban Bullrich, en la que expresaron su rechazo a la propuesta de eliminar la materia.

Los firmantes manifestaron que es "imprescindible que las autoridades replanteen su propuesta curricular e incluyan la ense帽anza de la Historia en los cinco a帽os" de la Nueva Escuela Secundaria (NES).

"La carta la presentamos el pasado 12 de junio en el Ministerio de Educaci贸n de la Ciudad por mesa de entradas, y pedimos que se convoque a las instituciones donde hay gente capacitada, para pensar este tema", dijo a T茅lam el historiador Fabio Wasserman de la facultad de Filosof铆a y Letras de la UBA.

Precis贸 que entre las numerosas adhesiones se encuentra la de los historiadores e investigadores Hilda S谩bato, Jos茅 Carlos Chiaramonte, Jorge Gelman y Noem铆 Goldman, entre muchos otros.