|
|||
18-06-2013 | DEMOCRATIZACIÓN DE LA JUSTICIA | |||
La Corte de Justicia de la Naci贸n declar贸 inconstitucional la reforma del Consejo de la Magistratura | |||
|
|||
El m谩ximo tribunal decidi贸 declarar fuera del marco legal a los art铆culos 2潞, 4潞, 18 y 30 de la ley 26.855, aprobada por el Congreso de la Naci贸n, que establec铆a una serie de reformas para trasparentar el funcionamiento del organismo encargado de evaluar y elegir a los magistrados.
Adem谩s, la Corte dej贸 sin efecto el decreto 577/13 que realiza la convocatoria para la elecci贸n de candidatos a consejeros para los cargos de representantes de los jueces, abogados y de otras personas del 谩mbito acad茅mico y cient铆fico.
El fallo tuvo el voto en disidencia de Ra煤l Zaffaroni.
Como consecuencia, quedaron invalidadas las elecciones de consejeros (previstas para los pr贸ximas primarias, el 11 de agosto), sin perjuicio de que se puedan realizar los comicios para las categor铆as de senadores y diputados.
El fallo de Servini de Cubr铆a
Mar铆a Servini de Cubr铆a hab铆a dictado d铆as atr谩s la primera sentencia definitiva contra la reforma del Consejo de la Magistratura. La magistrada hab铆a declarado inconstitucional tanto la nueva composici贸n que la ley establece para el organismo como la forma "popular y partidaria" de elegir a sus miembros.
Ante el fallo de Servini de Cubr铆a, el Gobierno present贸 un per saltum para que fuera la Corte Suprema qui茅n decidiera sobre la constitucionalidad o no de la nueva ley, aprobada por el Congreso como parte del paquete de proyectos de la denominada "democratizaci贸n de la Justicia".
La posici贸n de Gils Carbo
Por su parte, la procuradora general, Alejandra Gils Carb贸, en su car谩cter de fiscal ante la Corte Suprema, hab铆a pedido ayer revocar la sentencia de Servini de Cubr铆a.
Seg煤n Gils Carb贸, la modificaci贸n en la composici贸n del Consejo y la elecci贸n de sus miembros por el "voto popular" no s贸lo no es inconstitucional, sino que tambi茅n reglamenta la carta magna "de un modo m谩s coherente con nuestro compromiso constitucional democr谩tico y dando una respuesta adecuada a la demanda social de incrementar la participaci贸n ciudadana en los 贸rganos de gobierno".
|