Interna UCR: Con "Ricardito" Alfonsín en caída, la presidencial 2015 se juega en Mendoza
08-08-2025
18-06-2013 | Entre Sanz y Cobos
Interna UCR: Con "Ricardito" Alfonsín en caída, la presidencial 2015 se juega en Mendoza
Los ojos del radicalismo nacional están en Mendoza. Con la actitud de Ricardo Alfonsín que con tal de renovar su banca de diputado nacional va detras de Stolbizer, la pelea entre radicales para ver quien será el presidenciable 2015 es entre Julio Cesar Cleto Cobos y Ernesto Sanz.
Al parecer, y de acuerdo al cierre de nóminas electorales por distritos electorales, la presidencial 2015 para el centenario partido tiene fortalecido a dos candidatos: al senador Ernesto Sanz, por un lado, y el ex vicepresidente Julio Cobos, por el otro.

Ambos son mendocinos. El primero no arriesga nada porque no es candidato en las legislativas, y el segundo pone en juego la posibilidad de dar pelea, si es que triunfa. Por su parte, el diputado Ricardo Alfonsín, quedó muy debilitado, al no haber tenido capacidad de liderar la boleta bonaerense, y tener que conformarse con un segundo lugar, detrás de Margarita Stolbizer, analizó la Agencia de Noticias, Impulso Baires.

El senador Sanz ya dio el primer paso para ser el candidato a presidente por ese partido en 2015, al reunir buena tropa de distintas provincias y además al haber hecho buena base en territorio bonaerense, mediante dirigentes renovadores como el concejal marplatense, Maximiliano Abad, el vicepresidente de la UCR bonaerense, diputado Sergio Panella, algunos otros, más vinculados con el MODESO o con Fredi Storani, y otros más experimentados como el ex presidente del Comité Provincia, Daniel Salvador.

Sanz tiene a su favor no tener que arriesgar nada en estos comicios, ya que su mandato como senador nacional no está en juego, y esa situación le está permitiendo caminar el país con seminarios, charlas, visitas, exposiciones mediáticas y encuentros con referentes.

Mientras tanto, otro mendocino pretende anotarse en la carrera, y es el ex vicepresidente Julio Cobos, que lidera una lista de diputados nacionales. Sin embargo, el ex socio K ahora tiene una difícil misión, ya que paralelamente corre otra nómina de diputados nacionales, que ubica a un radical de peso como es el ex gobernador Roberto Iglesias en el primer lugar, y en la tercera colocación al intendente de la Ciudad de Mendoza, Víctor Fayad. Allí, si Cobos sale triunfador frente al PJ, posiblemente pueda anotarse en la presidencial, pero de lo contrario, si cae en las urnas, su situación será complicada.

Quien está fuera de carrera, con ciclo presidencial prácticamente terminado, es el diputado Ricardo Alfonsín, y esa situación se debió porque no logró armonizar una posición unificada de su partido en territorio bonaerense, y tuvo que declinar el liderazgo de la lista de diputados nacionales a favor de Margarita Stolbizer, titular del GEN e integrante del FAP.

La debilidad expresada por Alfonsín al tener que ubicarse en un gris segundo escalón, y además tener que sumergirse en el desgaste de una fuerte discusión y desmembramiento como producto de las listas electorales, lo dejó prácticamente en un costado de la carrera presidencial.

Alfonsín está sufriendo abandonos notables, y el próximo sábado quedará expresada esa situación cuando se presenten las listas. Incluso, en varios distritos de la provincia de Buenos Aires, sus seguidores están que trinan porque se los condenó a lugares muy oscuros de las nóminas como producto de dar paso a referentes del FAP.

Otro tema que pesa en contra de Alfonsín es la de esta acusado de haber excluido de las listas a dirigentes de Nuevos Aires, y ser uno de quienes más fuerte operó en contra de abrir el espacio a otras fuerzas políticas. Al decir del ex diputado Federico Storani, "hicieron una lista de diputados nacionales que es el club de las reelecciones", en referencia al propio Alfonsín, y haciendo extensivo el tilde a Stolbizer, a María Luisa Storani, Juan Pedro Tunessi y Gerardo "Jerry" Milman.

Con ese panorama, parece que el destino radical para el 2015 llegará de la mano de los mendocinos, mientras que el fin de ciclo "Ricardista" estaría firmado y sellado.