La Cancillería argentina reclamó "nuevamente" por Malvinas
08-08-2025
11-06-2013 | DIA DE LA AFIRMACION DE LOS DERECHOS ARGENTINOS SOBRE LAS ISLAS
La Canciller铆a argentina reclam贸 "nuevamente" por Malvinas
El Ministerio de Relaciones Exteriores conmemor贸 la creaci贸n de la Comandancia Pol铆tica y Militar de las Islas Malvinas, el 10 de junio de 1829, y reiter贸 a Gran Breta帽a la necesidad de iniciar conversaciones en torno del archipi茅lago. La Canciller铆a remarc贸 que "la negativa al di谩logo encubre una injustificada presencia militar brit谩nica en el Atl谩ntico Sur".
En un comunicado, la Canciller铆a resalt贸 que pesar del tiempo transcurrido de la expulsi贸n de autoridades y habitantes argentinos en 1833 cuando Inglaterra tom贸 control de las islas y de las invitaciones al di谩logo, el Reino Unido "se niega a reanudar las negociaciones de soberan铆a" incumpliendo la recomendaci贸n de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas (ONU). Adem谩s, desde el Palacio San Mart铆n remarcaron que hasta antes de la Guerra de 1982 Londres no dud贸 en dialogar con Argentina inclusive con dictaduras, por lo que "resulta incomprensible e inadmisible su negativa a volver a la mesa de negociaciones con sucesivos gobiernos democr谩ticos".

El 10 de junio se recuerda la fecha de creaci贸n de la Comandancia Pol铆tica y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos por parte de la Gobernaci贸n de Buenos Aires en 1829, ya que, desde su independencia, el pa铆s hered贸 de la Metr贸poli "los territorios y procedi贸 al dictado de las normas y de estructuras administrativas que consolidaron el ejercicio de su soberan铆a". Aquella Comandancia estuvo a cargo de Luis Vernet, hasta que el 3 de enero de 1833 las autoridades y los pobladores argentinos fueron expulsados por el Reino Unido mediante el uso de la fuerza.

"Argentina no est谩 sola en su reclamo: Am茅rica Latina y el Caribe respaldan con firmeza el leg铆timo derechos sobre las Islas y los espacios mar铆timos circundantes y, como muestra de solidaridad, en marzo pasado los cancilleres de Uruguay y Cuba y el vicecanciller de Per煤 expresaron su respaldo ante el secretario general de la ONU y el Comit茅 Especial de Descolonizaci贸n", rese帽贸 la gacetilla.

Adem谩s, se destac贸 que "la Causa Malvinas se proyecta m谩s all谩 de la regi贸n" porque en la 煤ltima Cumbre entre Am茅rica del Sur y 脕frica, las 54 naciones de ese continente expresaron su respaldo a los derechos de soberan铆a argentinos. Adem谩s de la ONU, exhortaron al di谩logo entre las partes el Grupo de los 77 y China, las Cumbres Iberoamericanas y de Pa铆ses Sudamericanos y 脕rabes (ASPA), la Organizaci贸n de Estados Americanos (OEA).

Sin embargo, el Reino Unido organiz贸 en marzo pasado una votaci贸n entre los habitantes de las Islas Malvinas para preguntarles sobre "cuestiones que pretenden tergiversar la verdadera condici贸n jur铆dica en que se encuentra el territorio". "Esa votaci贸n no encuentra sustento en ninguna de las 40 Resoluciones de la ONU sobre la Cuesti贸n Malvinas, no altera la naturaleza bilateral de la disputa ni releva a ese pa铆s de cumplir con la obligaci贸n que el derecho internacional le impone, es decir, la reanudaci贸n de negociaciones", apunt贸 el comunicado.

De acuerdo a la cartera de Relaciones Exteriores, la negativa al di谩logo "encubre una injustificada presencia militar brit谩nica en el Atl谩ntico Sur, as铆 como la ileg铆tima apropiaci贸n de recursos naturales, lo que genera una creciente preocupaci贸n en la comunidad internacional, como lo expres贸 la Cumbre Ministerial de los pa铆ses de la Zona de Paz y Cooperaci贸n del Atl谩ntico Sur en enero del corriente a帽o".

"En memoria de los patriotas y pioneros expulsados de su tierra en 1833, el Gobierno argentino reitera su derecho inalienable sobre las Islas, as铆 como su disposici贸n a reanudar las negociaciones a las que exhorta la ONU para dar punto final a tan inaceptable como anacr贸nica situaci贸n colonial", concluy贸 el comunicado.