|
|||
08-06-2013 | organizado por la Corriente 2021 | |||
CABA: Rindieron homenaje a Alfredo Bravo | |||
|
|||
El acto desarrollado en la Casa del Pueblo correspondiente a la "Comuna 13" de CABA, fue organizado por la Corriente 2021, espacio que se incorpor贸 a Unidos y Organizados hace pocas semanas y que tuvo su primera participaci贸n militante dentro del frente que acompa帽a la gesti贸n kirchnerista el pasado 25 de mayo.
La legisladora y referente de la Corriente 2021, Claudia Neira, ponder贸 la figura de Bravo y lo consider贸 un ejemplo de esas personas "que integran el movimiento nacional y popular y que saben, en momentos claves de la historia, en qu茅 lugar pararse".
"Alfredo supo retirarse del gobierno alfonsinista luego de las leyes de la impunidad, separarse de Am茅rico Ghioldi cuando despu茅s de la revoluci贸n libertadora le ped铆an que integrara la junta militar", se帽al贸 la diputada.
Neira resalt贸 la "coherencia pol铆tica"de Bravo y apunt贸 a la recientemente formada alianza de sectores opositores al kirchnerismo en la ciudad. "Son personas que no pueden sostener, no ya un gobierno, porque eso ya ser铆a surrealista, sino que no pueden sostener cuatro ideas", dijo.
"Pino Solanas lo que est谩 haciendo es darle la espalda a su propia historia", destac贸 Neira, quien ingres贸 a la legislatura en la lista de Proyecto Sur y abandon贸 ese espacio en Enero de este a帽o.
Por su parte, la comunera socialista, Julieta Costa D铆az tambi茅n record贸 al dirigente gremial docente y si bien afirm贸 "es imposible decir d贸nde estar铆a (pol铆ticamente) Alfredo Bravo" en el contexto actual, si tiene la certeza de que no mantendr铆a alianzas que hoy encaran dirigentes socialistas.
"En 2003, 茅l le pate贸 la puerta a Elisa Carri贸 porque prefiri贸 a los conservadores mendocinos, y sabemos que estar铆a muy contento con la derogaci贸n de las leyes de impunidad", concluy贸.
Biograf铆a
Naci贸 el 30 de abril de 1925 en Concepci贸n del Uruguay, Entre R铆os.
A los 18 a帽os, recibido de maestro en Avellaneda, se instal贸 en un pueblo del Chaco santafesino para comenzar sus primeros a帽os como maestro rural. De all铆 regres贸 para cumplir con el servicio militar.
En Buenos Aires inici贸 luego su militancia gremial, hasta llegar a participar en la redacci贸n del Estatuto del Docente y protagonizar la unificaci贸n de su gremio en la CTERA, de la cual fue secretario general.
Se apart贸 en 1957 del Partido Socialista que presid铆a Am茅rico Ghioldi por su oposici贸n a que sus compa帽eros integraran la Junta Consultiva, creada por los militares que derrocaron a Juan Domingo Per贸n en 1955.
En 1975 fue uno de los miembros fundadores de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.2 3 4
El 8 de septiembre de 1977, durante la dictadura autodenominada Proceso de Reorganizaci贸n Nacional, Bravo fue secuestrado por un grupo de tareas mientras daba clases nocturnas de castellano en una escuela de Primera Junta. Permaneci贸 desaparecido hasta el 20 de septiembre y reci茅n fue liberado en 1979. La tortura le dej贸 secuelas vasculares en sus piernas.
Cuando recuper贸 la libertad milit贸 en defensa de los derechos humanos en la APDH, y con el gobierno constitucional de Ra煤l Alfons铆n, fue designado subsecretario de Estado del 谩rea de Educaci贸n, cargo al cual renunci贸 por la Ley de Punto Final y la Obediencia Debida.
Electo diputado nacional por la Unidad Socialista en 1991 junto a Guillermo Est茅vez Boero y Ricardo Florencio Molinas formando un bloque que batall贸 en inferioridad num茅rica contra las transformaciones neoliberales. Su mandato legislativo fue renovado en 1995 y 1999. En el 2001 fue consagrado por el voto popular como senador por la ciudad de Buenos Aires (por la alianza ARI con Elisa Carri贸), cargo que le fue despojado por la mayor铆a oficialista.
Luego de participar activamente junto a muchos compa帽eros en la reunificaci贸n del Partido Socialista en el 2002, fue aclamado en un congreso partidario como candidato a presidente para las elecciones de 2003, acompa帽ado por Rub茅n Giustiniani como candidato a vicepresidente.
Hincha y socio de River Plate, fue miembro de la Asamblea de Representantes entre 1993-1997 y candidato a Presidente en 1997 por la Agrupaci贸n Tradicional River Plate.
En el 2001 integr贸 su 煤ltima f贸rmula presidencial junto a Carlos Lancioni.
En las primeras horas del 26 de mayo de 2003, sufri贸 un ataque al coraz贸n y fallece, el mismo d铆a que asum铆a el presidente N茅stor Kirchner. Sus restos fueron velados en el Sal贸n de los Pasos perdidos, ante muestras de afecto a dirigentes, militantes pol铆ticos y los argentinos en general.
|