|
|||
04-06-2013 | Randazzo, hará el anuncio | |||
El Gobierno Nacional estatizará una lÃnea de cargas y otra de pasajeros | |||
|
|||
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunciará la estatización de una lÃnea de tren de cargas y otra de pasajeros a las 16 en Casa de Gobierno.
Se trata del servicio de ferrocarril de cargas que explota la empresa América Latina LogÃstica (ALL).
El funcionario realizará los anuncios a las 16 en la Sala de Conferencias de la Casa de Gobierno.
Recientemente, Randazzo aseguró "el Estado, cuando hay decisión polÃtica y gestión, es más competitivo que el sector privado", en referencia al transporte ferroviario.
La empresa opera en el paÃs ALL Central (ex lÃnea San MartÃn) y ALL Mesopotámica (ex lÃnea Urquiza). La primera atraviesa el centro del paÃs, desde la región de Cuyo (Mendoza y San Juan), pasando por las provincias de San Luis y Córdoba, luego por la zona de Rosario, en Santa Fe, y finaliza en Buenos Aires.
Por su parte, la segunda une la región de la Mesopotamia a Buenos Aires, atravesando las provincias de Misiones, Corrientes y Entre RÃos, y las une a Paraguay, Uruguay y a la red ferroviaria de ALL en Brasil.
América Latina LogÃstica (ALL) es una empresa de capital brasileño con sede en Curitiba y que hace pocos dÃas realizó una recompra de Obligaciones negociables debido a "sus débiles resultados obtenidos en Argentina", según informó la propia empresa a la Bolsa paulista.
Además, la empresa ya habÃa sido advertida por la AuditorÃa General de la Nación por anomalÃas en la prestación del servicio.
ALL es el mayor operador de logÃstica ferroviario de Latinoamérica, con una flota de 706 locomotoras y más de 19.000 vagones de carga en 16.000km de rieles entre Argentina y los sureños estados brasileños de Sao Paulo, Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul. La compañÃa ofrece servicios de logÃstica y transporte ferroviario y vial. También se dedica a operaciones de terminal y almacenamiento, y moviliza cargas a granel y bienes manufacturados. La empresa fue fundada en 1997, según informa en su web.
Con respecto a ALL Central -la operadora de los trenes de carga de lÃnea San MartÃn- a juicio de la AuditorÃa General de la Nación (AGN), ya se encuentra en condiciones de ser castigada con el quite de la concesión por sus "graves incumplimientos".
La AGN, que encabeza Leandro Despouy, aprobó hace pocos mese un informe sobre el desempeño de ALL Central que puso al descubierto las siguientes anomalÃas:
Desde mediados de los 90 hasta octubre de 2012 la empresa acumuló una deuda con el Estado en concepto de canon por $ 237 millones que supera en un 866% la garantÃa de cumplimiento del contrato. La falta de pago de 6 meses consecutivos habilita al Gobierno a rescindirle la concesión.
Del plan de obras comprometidos por U$S 349 millones, la empresa sólo ejecutó en forma completa el 9,75%.
El 30% del total de flota otorgada en concesión se encuentra sin posibilidades de uso. De 5.245 vagones que tenÃa operativos hace casi 20 años, ahora quedan 3.654.
De 935 km de vÃas que tenÃa que reparar en forma integral, sólo arregló 162 km.
Según destacó Despouy "además de representar un perjuicio económico para el Estado y un riesgo para la sociedad, los incumplimientos de ALL muestran la ausencia de vocación para controlar y sancionar".
El consejo de administración del operador ferroviario brasileño América Latina LogÃstica (ALL) aprobó la compra de la totalidad de las Obligaciones Negociables (ON) correspondientes a la quinta y sexta emisiones tras los débiles resultados presentados por su unidad argentina.
Asà lo informó la casa matriz de este conglomerado industrial, en un comunicado enviado el sábado pasado a la Bolsa de Comercio de su paÃs.
En el informe, ALL explicó que realizará las adquisiciones facultativas al precio nominal de los papeles, más una compensación. Según un cable de la agencia Reuters, la compañÃa no entregó detalles sobre los valores en las compras de las obligaciones.
De todos modos, la recompra de estas ON llega en momentos en los cuales su filial argentina no atraviesa por su mejor momento. De hecho, en marzo del año pasado informó que tenÃa intenciones de dejar sus operaciones en Argentina debido al contexto de negocios que ofrece el paÃs para los capitales extranjeros.
A partir de ese momento, varios grupos mostraron interés por sus dos concesiones ferroviarias que opera en el paÃs, como los casos de Techint; Emepa, del empresario Gabriel Romero; Iecsa; el grupo Roggio y hasta el grupo Eurnekian.
|