Record de recaudación afloja presión sobre el resultado fiscal
09-05-2025
04-06-2013 | Informe AFIP
Record de recaudaci贸n afloja presi贸n sobre el resultado fiscal
Despu茅s del d茅ficit del primer trimestre, los ingresos sostienen el ritmo del gasto. Creci贸 27,4% en mayo, a $77.754,7 millones.
La recaudaci贸n tributaria de mayo mostr贸 un nuevo r茅cord hist贸rico al llegar a los $77.755 millones, lo que signific贸 un aumento del 27,4% en comparaci贸n con el mismo mes de 2012. La suba se explica principalmente por las ganancias que pagan las empresas, que se da en el quinto mes del a帽o. Hubo una abrupta suba en los derechos de importaci贸n y una baja en las exportaciones.

En rueda de prensa, el titular de la Administraci贸n Nacional de Ingresos P煤blicos (AFIP), Ricardo Echegaray, y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, anunciaron que "en el acumulado de los primeros cinco meses del a帽o se recaudaron $332.233,9 millones, un 28,3% m谩s que en el mismo per铆odo del 2012".

En lo que va del a帽o, los gastos marcan una tendencia de crecimiento menor que los ingresos. El resultado fiscal del primer trimestre (el 煤ltimo publicado fue en marzo) muestra un d茅ficit de 5.684,5 millones de pesos. Mientras el gasto creci贸 en enero un 25,3%, en febrero 36,6% y en marzo 22,7%, los ingresos mostraron un aumento de un 27,4% en mayo, del 36,8% en abril, del 24,6 en marzo, del 28,8% en febrero y del 24,3% en enero.

Los ingresos por comercio exterior en mayo subieron s贸lo un 5,8% y llegaron a los 7.369 millones de pesos. Este aumento representa una baja importante con respecto al incremento del 35,1% que se hab铆a dado en abril, mes donde la liquidaci贸n de soja hab铆a impulsado a los derechos por exportaci贸n a subir un 25,4 por ciento. En mayo, sin embargo, lo recaudado por ventas cay贸 un 6,4% hasta los 5.400 millones, principalmente por la baja en la venta de energ铆a (principalmente hidrocarburos) y de ma铆z, cuya comercializaci贸n cay贸 un 64 por ciento. En lo que va del a帽o, los derechos por las exportaciones bajaron casi un 12% en comparaci贸n con los primeros cinco meses del a帽o pasado.

Por otro lado, los derechos de importaci贸n marcaron un r茅cord: subieron 64,3% interanual en mayo y llegaron a los 1.969 millones de pesos. Lo que impuls贸 esto fue la compra de m谩quinas y aparatos mec谩nicos, que subi贸 un 187% y de maquinaria el茅ctrica, que aument贸 un 74,6 por ciento. Adem谩s, la compra de veh铆culos de alta gama subi贸 un 45,7%, lo que fue calificado como negativo por el titular del fisco. Los compradores de ese tipo de autom贸viles pueden adquirirlos en pesos al tipo de cambio oficial. La percepci贸n de ingresos brutos en Aduana alcanz