Comunidades originarias se reúnen en el Consejo Plurinacional Indígena
09-05-2025
03-06-2013 | “Cumbre de Pueblos y Organizaciones Indígenas”
Comunidades originarias se reúnen en el Consejo Plurinacional Indígena
El eje del encuentro será la represión por parte del Estado argentino que ha dejado un gran número de muertes en comunidades como las Qom. La "Cumbre de Pueblos y Organizaciones Indígenas" comienza hoy y terminará el miércoles, y se realiza en Formosa por ser "la capital misma del abuso de poder".
Dirigentes de comunidades de todo el país se encuentran reunidos en una inédita "Cumbre de Pueblos y Organizaciones Indígenas", que tiene lugar hasta el 5 de junio bajo el lema "Por memoria, verdad y justicia para los pueblos indígenas".

Participan delegados y autoridades originarias provenientes de diversas provincias del país con el objetivo de reafirmar los derechos violentados y denunciar la represión. El encuentro concluirá con una movilización a la Casa de Gobierno.

Por cierto, en diversos contextos (cortes de ruta, protestas, desalojos, ataques "disfrazados" de peleas) en el norte argentino, principalmente en Formosa, se han cometido casi una decena de asesinatos y en todos los casos las víctimas son integrantes de comunidades originarias. 

Los pueblos indígenas han denunciado estos hechos y hasta han viajado a Buenos Aires con el objetivo de reunirse con la presidenta Cristina Fernández Fernández de Kichner, sin éxito.

Cabe recordar que en el acto del 25 de mayo, Cristina Fernández de Kichner afirmó que su gobierno no reprime a quienes reclaman, y lo expresó escoltada por el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán

En ese sentido, el Consejo Plurinacional Indígena se expresó a través de una declaración y afirmó "no dejemos de denunciar que la impunidad de Insfrán no sería posible sin la complicidad y aval del gobierno Nacional, que considera a Insfrán un sostén del modelo allí en la región".

"Tampoco sería posible este manto de silencio que cubre tanta violencia, sin la complicidad de tantos hermanos indígenas que callan en una subordinación vergonzosa, a cambio de dádivas, sueldos y comodidades de burócratas con que están atrapados en instituciones vacías de política y de ética pública", continuó la declaración del Consejo Plurinacional Indígena

Por último, también en la declaración aseguraron que a pesar de que el gobierno nacional con su política y economía extractiva y extranjerizante empuje las fronteras arrasando sus territorios, ellos tienen la herramienta más poderosa para el cambio, su "relación cósmica con la madre tierra, con el conjunto de todas las vidas que nos rodean".

E.V