La suba promedio del pan va del 7 al 18% en San Nicolás
13-05-2025
03-06-2013 | fuertes aumentos en panificados
La suba promedio del pan va del 7 al 18% en San Nicol谩s
El aumento promedio del precio del kilogramo de pan va del 7 al 18% dicen los panaderos del centro de la ciudad de San Nicol谩s. Es por los insumos, que la semana pasada registraron incrementos de precios.
Consultadas varias panader铆as del centro de San Nicol谩s, indicaron que los aumentos responden directamente al incremento de la bolsa de harina que pas贸 de costar 100 a 200 pesos aproximadamente el kilo desde enero hasta ahora.

En algunas panader铆as el 煤ltimo aumento fue de s贸lo 1 peso (costando el kilo de pan 15 pesos ahora a diferencia de 14 pesos que costaba la semana pasada), mientras que en otros locales la diferencia de precio fue m谩s notoria para los consumidores pasando de costar el kilo de pan 16 pesos a 18 pesos ahora, o de 18 pesos a 22 pesos actualmente, dice el portal de noticias diarioelnorte.com.ar.

Desde algunos locales de panificaci贸n aclararon que no aumentaban el precio del pan desde hace tres meses, raz贸n por la cual se nota m谩s el cambio; mientras que otros lo iban modificando con mayor frecuencia.

Asimismo, se vieron retocados tambi茅n los precios de otros productos de panificaci贸n como la docena de facturas que tuvo un aumento que rond贸 el 17 por ciento, pasando de costar 30 a 36 pesos en algunos locales y 20 a 24 en otros.

Y los bizcochos no se quedaron atr谩s, sufriendo una suba aproximada del 10 por ciento.

Motivos y expectativas

"La suba del precio se debe a un aumento generalizado en el costo de los insumos, en especial la harina que aument贸 de 100 a 200 pesos el kilo desde enero hasta ahora", recalcaron desde las panader铆as locales.

Acotaron adem谩s que todo aumento de las materias primas afecta el costo de producci贸n de los panificados. "La harina es un insumo de uso necesario y repercute de manera directa", sostuvieron.

Cabe se帽alar que no s贸lo se vio afectado el costo del pan sino todas las variedades de productos que ellos realizan, como s谩ndwiches, facturas, bizcochos, tortas, masas, tartas, empanadas, etc., "y hasta las galletitas envasadas que se venden en los kioscos", indicaron las fuentes.

Respecto de c贸mo vislumbran el panorama para el resto del a帽o, fuentes estimaron que este tema va a seguir, algunas de ellas considerando que "se comenta que no es que no tengan las bolsas de harina sino que las retienen para despu茅s aumentarles m谩s el precio".

"Falta de pol铆tica agraria"

El titular de la Federaci贸n Agraria, Eduardo Buzzi, asegur贸 que la producci贸n de trigo se encuentra en una situaci贸n cr铆tica debido a la "falta de pol铆ticas agrarias", en di谩logo con el programa radial "Lo malo de ser bueno", de AM OnceDiez.

"Estamos en riesgo de que el trigo no alcance para fin de a帽o", sentenci贸 Buzzi, y agreg贸: "La falta de trigo es producto de la falta de pol铆ticas agrarias".

"Lo cierto es que en la punta de los productores hay una crisis muy grande y en la otra punta, la de los consumidores, no alcanza la plata para llegar a fin de mes", declar贸 Buzzi.

Sin embargo, el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, asegur贸 d铆as atr谩s que la cosecha de trigo de este a帽o permitir谩 cumplir con la demanda del mercado interno sin ocasionar problemas de abastecimiento. 

"El Estado, previendo la situaci贸n de menor siembra, hizo un relevamiento de las existencias para reducir las cuotas de exportaci贸n y resguardar el consumo en la mesa de todos los argentinos", explic贸 a P谩gina/12. El funcionario tambi茅n neg贸 que existan cambios abruptos en el precio de la harina que utiliza la industria.