|
|||
30-05-2013 | EN LA SECRETARÍA DE ENERGÍA | |||
La Naci贸n y las provincias firmaron un acuerdo para el cumplimiento de la soberan铆a hidrocarbur铆fera | |||
|
|||
Por su parte, el ministro de Planificaci贸n Federal, Julio De Vido, afirm贸 que el acuerdo "permitir谩" contar con un horizonte certero de "autoabastecernos en el t茅rmino de cuatro a帽os", en un contexto el que las variables de crecimiento volver谩n a tener fuerte peso, en especial por la "suba de la actividad y el consumo residencial, tal como se vino registrando desde 2003" en adelante.
"Este acuerdo, firmado entre el Estado Nacional y las provincias productoras de hidrocarburos, permitir谩 garantizar el cumplimiento de la ley de soberan铆a hidrocarbur铆fera, cuyo primer paso lo dimos con la recuperaci贸n de YPF, que en esta a帽o ha mejorado los valores de producci贸n", indic贸 De Vido durante una conferencia de prensa.
A su vez, resalt贸 el importante lugar que ocupa el pa铆s en materia de importaci贸n de hidrocarburos dentro de la regi贸n, debido a que s贸lo importa "el 8,2% de lo consumido, a diferencia de Brasil (15,6%), Chile (50,6%) y Uruguay (52,6%)".
En tanto, los representantes del gobierno nacional fueron De Vido, junto al ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el secretario de Pol铆tica Econ贸mica, Axel Kicillof; y el secretario de Energ铆a, Daniel Cameron.
Por el lado de las provincias, hicieron los propio el presidente de la Organizaci贸n Federal de Estados Productores de Hidrocarburos(OFEPHI), el gobernador del Chubut, Mart铆n Bussi, junto a los mandatarios de las dem谩s provincias petroleras, y de representantes de los sindicatos del sector.
Por cierto, De Vido comparti贸 la conferencia que se llev贸 a cabo en la sede de la Secretar铆a de Energ铆a con su par de Trabajo, Carlos Tomada, y Axel Kicillof, viceministro de Econom铆a, a cargo de la Coordinaci贸n Estrat茅gica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarbur铆feras.
"La Presidenta (Cristina Fern谩ndez de Kirchner) busca generar vol煤menes de producci贸n necesarios para abastecer la demanda y el objetivo no es otro que autoabastecernos plenamente, siempre pensando en mejorar el consumo por habitante y ejerciendo el control de las metas de producci贸n", indic贸 el jefe de la cartera de Planificaci贸n.
Por su parte, Kicillof atribuy贸 la presi贸n existente en el sector energ茅tico al "crecimiento sin precedentes" que se ha registrado durante los gobiernos de N茅stor y Cristina Fern谩ndez de Kirchner.
"Este incremento de la demanda no se hizo con intenciones de generar un enclave de exportaciones y es importante recordar que la Argentina no es un pa铆s petrolero sino un pa铆s con petr贸leo", asegur贸 Kicillof.
En tal sentido, a帽adi贸 que en "estos diez a帽os se puso a la pol铆tica energ茅tica al servicio de la reindustrializaci贸n del pa铆s y la redistribuci贸n del ingreso, por lo tanto estamos orgullosos de tener tarifas con precios desvinculados del escenario internacional".
"Necesitamos un mayor esfuerzo de las empresas y ah铆 tenemos el ejemplo de YPF, que puso a trabajar 22 nuevos equipos, ocupando gran parte de las m谩quinas de perforaci贸n existentes, de ah铆 que algunas empresas est茅n saliendo a comprarlas en el exterior", record贸 el viceministro de Econom铆a.
A su turno, el ministro Tomada ponder贸 la participaci贸n de distintas organizaciones sindicales del sector y destac贸 la necesidad de generar "adecuadas situaciones de trabajo para la preservaci贸n de la paz social".
Por 煤ltimo, el gobernador Bussi inst贸 a poner el acento "no s贸lo en la recuperaci贸n de YPF, que tiene a su cargo el 38% de la producci贸n, sino especialmente en el 62% de las restantes empresas, chicas, medianas y grandes, con un seguimiento de la inversi贸n y la producci贸n, yacimiento por yacimiento".
E.V
|