|
|||
30-05-2013 | tras doce horas de debate | |||
Diputados convirti贸 en ley el blanqueo de capitales | |||
|
|||
El oficialismo volvi贸 a imponer su mayor铆a y, con el apoyo de bloques aliados, logr贸 convertir en ley por 130 votos el proyecto de blanqueo de moneda no declarada, tras una extensa sesi贸n que se extendi贸 durante casi doce horas.
Todo el arco opositor se alz贸 fervientemente en contra con 107 votos, al advertir que la flamante norma abre las puertas al lavado de dinero y permite al Gobierno financiarse a costa del delito con el fin de aumentar las reservas del Banco Central.
La ley crea el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Econ贸mico (BAADE) y el Pagar茅 de Ahorro para el Desarrollo Econ贸mico para financiar proyectos energ茅ticos y de infraestructura, y el Certificado de Dep贸sito para Inversi贸n (CEDIN) para la compra de inmuebles.
Adem谩s, establece que no podr谩n exteriorizar sus divisas los imputados por delitos de lavado de dinero o financiamiento del terrorismo, as铆 como sus familiares.
"No es una ley que busca recaudaci贸n fiscal ni que aumenten las reservas", aclar贸 el presidente del bloque del Frente para la Victoria, Agust铆n Rossi, quien tambi茅n garantiz贸 que el GAFI "va a terminar aprobando", tal como lo hizo en 2008.
Desde el oficialismo aseguraron que la norma permitir谩 volcar el ahorro a la reactivaci贸n del sector energ茅tico y sobre todo al inmobiliario, uno de los m谩s resentidos en los 煤ltimos tiempos.
"Se busca generar la posibilidad y las condiciones para que una parte de ese dinero que se fue pueda volver y ponerse al servicio de proyectos productivos", explic贸 el titular de Finanzas, Carlos Heller, quien record贸 "el modelo tiene como pilar que el financiamiento del crecimiento se base en el ahorro interno y no en el endeudamiento externo".
La oposici贸n volvi贸 a advertir que quienes blanqueen sus d贸lares gozar谩n de exenciones impositivas y no estar谩n obligados a informar a la AFIP el origen de los fondos.
"Se le est谩 otorgando un traje a medida a los evasores, m谩s atractivo (que el blanqueo de 2008), porque es s贸lo para los que tienen d贸lares y no le pedimos nada a cambio", arguy贸 el expresidente del Banco Central, Alfonso Prat-Gay, y a帽adi贸 "al que est茅 fuera de la ley se le pone la alfombra roja para que no pague impuestos a la AFIP".
Roberto Feletti, miembro informante del oficialismo, aclar贸 "cuando (la moneda no declarada) ingresa en el circuito bancario formal, las instituciones financieras de Argentina tienen la obligaci贸n de aplicar 铆ntegramente la normativa de lavado de dinero".
A su vez, Heller record贸 que quienes ingresen en el r茅gimen de exteriorizaci贸n deber谩n cumplir a fin de a帽o con las obligaciones de los impuestos a las Ganancias, a la Ganancia M铆nima Presunta y sobre los Bienes Personales.
Pero la oposici贸n rechaz贸 los argumentos. "Esta ley solamente puede atraer a los grandes delincuentes, no van a conseguir que el peque帽o evasor saque la plata del colch贸n para obtener el CEDIN", opin贸 el jefe del bloque radical, Ricardo Gil Lavedra.
El macrista Federico Pinedo sentenci贸 "Argentina ser谩 un pa铆s financiado por la delincuencia" y vincul贸 el proyecto a la ca铆da de reservas del Banco Central y a "una fuga de capitales que super贸 los 100 mil millones de d贸lares".
Por su parte, la socialista Alicia Ciciliani interpret贸 que "el objetivo es llegar a octubre m谩s aliviado y garantizar impunidad a algunos grupos". "No queremos una devaluaci贸n brusca que perjudique a los sectores populares, pero tampoco queremos poner a Argentina en riesgo de financiarse en actividades il铆citas", justific贸.
"En un pa铆s donde los trabajadores que pagan Ganancias se multiplicaron por cuatro, es injusto permitir que los que se la llevaron en pala por actos delictivos puedan blanquear sin costos", abund贸 Claudio Lozano, de Unidad Popular, quien tambi茅n manifest贸 "el Gobierno busca excusas en la econom铆a para fundamentar una decisi贸n pol铆tica impresentable".
Gerardo Milman (GEN) se pregunt贸 "qu茅 hac铆a la presidenta en las Islas Seychelles, el pa铆s m谩s endeudado del planeta y uno de los para铆sos fiscales que mencion贸 el financista Federico Elaskar" en "Periodismo para Todos", el programa que conduce Jorge Lanata. M谩s tarde, Rossi le respondi贸 "eso habla mal del se帽or diputado porque no tiene el recato de respetar la instituci贸n presidencial y lo hace con absoluta irresponsabilidad", seg煤n consigno Parlamentario.com.
|