|
|||
29-05-2013 | Clarín y Federico Sturzenegger también fueron parte de la operación | |||
"1933": Trabajadores de La Nación repudiaron el editorial que Longobardi recomendó leer | |||
|
|||
"Los trabajadores del Diario La Nación sentimos la necesidad de expresar públicamente nuestro más enérgico rechazo a este tipo de comparaciones impropias que no hacen más que exacerbar el odio, en momentos en que justamente desde el Diario La Nación, entre otros medios, se critica al Poder Ejecutivo por incentivar un `Estado de crispación` en la sociedad", afirmaron mediante un comunicado.
"Llamamos a la reflexión a quienes banalizan hechos como el Holocausto JudÃo y la sangrienta Dictadura CÃvico/Militar, en pos de expresar su desacuerdo con medidas del actual Gobierno Nacional", expresaron los trabajadores.
En el comunicado, la asamblea remarcó que el editorial de un diario es lo que explicita la posición del medio y, por tanto, afirmaron: "Quienes a diario hacemos el Diario La Nación expresamos claramente que no compartimos tamaña comparación entre un régimen asesino y el Gobierno nacional".
"Nosotros, los trabajadores del Diario La Nación reunidos en Asamblea, alentamos y defendemos la libertad de expresión como un derecho de todos", aseguraron.
Y agregaron: "En ejercicio de la libre expresión hoy vigente en la Argentina, el Diario La Nación publicó el lunes 28 de mayo una editorial titulada: 1933. En ella se traza un oscuro paralelismo entre el Gobierno Nacional y prácticas de la Alemania Nazi".
Por último, cabe recordar que la editorial "1933" fue publicada en la edición del lunes 27 del corriente, ese dÃa al finalizar su primera mañana en Radio Mitre, Marcelo Longobardi "socarronamente" recomendó leerla, calificó de "imperdible" a "1933".
Por otro lado, ese mismo dÃa Federico Sturzenegger, a través de cu cuenta de la red social Twitter, @fedesturze, comparaba a La Campora con "las juventudes hitlerianas" y recomendaba leer una nota de opinión publicada en el diario ClarÃn, titulada "¿La militancia podrá con la inflación?" firmada por Victor Beker, profesor de la UBA, Universidad de Belgrano y ex director de Estadisticas Económicas del INDEC, donde contaba: "Más cercano a nuestros tiempos, apenas asumido, Hitler creó el 5 de noviembre de 1934 el Comisariado del Control de Precios. Las Juventudes Hitlerianas se ocuparon de aplicarlo con especial saña a los comerciantes judÃos, considerados genéricamente especuladores. Sin embargo, en materia de precios, su resultado no fue demasiado exitoso, lo cual fue explicado por Hermann Goering, cuando fue juzgado en Nüremberg: 'Si intentan controlar precios y jornales, es decir el trabajo del pueblo, deberán controlar la vida de las personas y ningún paÃs puede intentarlo a medias. Yo lo hice y fracasé'. Es decir que se requiere un nivel de control social aún mayor al impuesto por la Alemania nazi.".
Los Tuits de Federico Sturzenegger
Fede Sturzenegger @fedesturze 27 may
Querer parar la inflacion con juventudes hitlerianas es como querer parar un tren gritandole que pare.
Fede Sturzenegger @fedesturze 27 may
@DavidCufre1 veremos.... Pero el antecedente es real y concreto. Hitler hizo exactamente lo mismo (y con especial saña c/los judios).
Fede Sturzenegger @fedesturze 27 may
@juivis mira el articulo de Victor Becker hoy en Clarin q/me dio la idea. No sabia q/Hitler habia hecho exactamente lo mismo.
Fede Sturzenegger @fedesturze 27 may
Si te llamo la atencion mi comparacion s/control de precios, te dejo articulo de Victor Beker q/motivo la asociacion http://beta.clarin.com/opinion/militancia-podra-inflacion_0_926907398.html …
Link en ClarÃn.con de ¿La militancia podrá con la inflación?".
CAGL
|