|
|||
25-05-2013 | viceministro de economía de la nación | |||
Axel Kicillof : “Hay un Estado presente que piensa en los argentinos” | |||
|
|||
Axel Kicillof, viceministro de economía, que fue entrevistado en el escenario móvil de la Televisión Pública que trasmitió en directo desde Plaza de Mayo, afirmó "hay un Estado presente que piensa en los Argentinos". Y explicó "solo distribuyendo un país puede tener un crecimiento estable".
"Durante las políticas neoliberales, el Estado estuvo activo pero para achicar la economía. Desde el golpe hasta los 90 el Estado estuvo al servicio de las empresas trasnacionales que se enriquecieron fuerte con su acción", advirtió Kicillof.
"Hemos avanzado en términos de nuevos empleos. El neoliberalismo nos dejó una herencia de 25% de desocupados", dijo y agregó "hay un segmento de la población al que cambió la vida cuando consiguió trabajo porque el Estado estuvo al servicio de la mayoría".
En relación a la Asignación Universal por Hijo, el Viceministro manifestó "expresa que es lo que significa un Estado a favor de los mas jóvenes para ayudar a los que quedaron afuera de a los de exclusión".
"PROCREAR es paradigmático también. El sector financiero en vez de cumplir una función normal, dar créditos para la vivienda, se ha dedicado al saqueo del país. El acceso al crédito estaba vedado para millones de argentinos. Lo que hicimos fue iniciar una nueva tendencia", explicó Kicillof.
"El aparato publicitario a favor de los monopolios es impresionante. El sistema de jubilación privada tenía una propaganda enorme sobre sus bondades, eso fue una panacea", admitió e insistió "el sistema que recuperamos es solidario".
Y enumeró "hay aumentos jubilatorios, récord en términos históricos. La mejor inversión para los jubilados es crear empleos".
Con respecto a la reestatización de YPF, Kicillof expresó "todo el mundo nos decía porque no se hizo antes" esa es una medida tomada con mucha valentía, porque nadie lo había hecho. Recuperamos parte de nuestra soberanía en hidrocarburos".
"La economía es pujante, ha crecido más del 8%. YPF nacional es volver a ser lo que nunca debió dejar de ser", concluyó el funcionario nacional.
|