Allanaron la casa del espía Balbuena y su despacho en la Policía Federal
20-08-2025
Allanaron la casa del esp铆a Balbuena y su despacho en la Polic铆a Federal
A partir de la denuncia elaborada por diferentes organizaciones sociales y de Derechos Humanos, partidos de izquierda promovi贸 que el fiscal Carlos Stornelli demandara la apertura de la acci贸n penal contra Balbuena por la presunta violaci贸n de la ley de Inteligencia Nacional.
Seg煤n inform贸 Argenpress.info, la denuncia que elaboraron el Ceprodh, la Correpi, la Cadep y la Apel, y fue avalada por diferentes dirigentes y partidos de izquierda, fue impulsada por el fiscal Carlos Stornelli, quien requiri贸 la apertura de la acci贸n penal contra Balbuena por la presunta violaci贸n de la ley de Inteligencia Nacional que proh铆be la realizaci贸n de tareas de espionaje interior.

Adem谩s de las medidas urgentes, que la justicia ya puso en marcha, los denunciantes solicitaron que el juez Torres pida informes al ministerio de Seguridad sobre las tareas asignadas a Balbuena, durante cu谩nto tiempo las desarroll贸, qui茅nes eran sus superiores y qui茅nes son los dem谩s agentes que trabajaban en esa dependencia de Inteligencia de la Polic铆a Federal. 

En tanto, la l铆nea trazada por el juez Torres prioriz贸 la b煤squeda directa de todos los elementos que contribuyan a esclarecer estos interrogantes, aunque no descarta concretar tambi茅n el requerimiento a la ministra Garr茅 para que aporte, incluso, el resultado del sumario interno que dispuso hace dos semanas cuando la agencia Walsh denunci贸 el caso.

En este sentido, se realiz贸 un procedimiento similar en la secci贸n Reuni贸n de Informaci贸n de la Polic铆a Federal donde los investigadores secuestraron computadoras en las cuales los registros ya hab铆an sido borrados. Tambi茅n se llevaron un listado con nombres de agentes de Inteligencia que pertenecen a la misma secci贸n de la Federal en la que trabajaba Balbuena.

En el marco de la causa iniciada ayer con la denuncia del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-EMVJ, personal de la Polic铆a de Seguridad Aeroportuaria (PSA) allan贸 hoy por orden del juez federal Sergio Torres el domicilio de Am茅rico Balbuena en San Mart铆n

Por cierto, el agente que estuvo infiltrado once a帽os en la agencia de noticias Rodolfo Walsh se encontraba all铆 cuando llegaron los efectivos, junto a su hermana, y aunque dispone de un arma, una pistola Glock, no se resisti贸 ni se produjo ning煤n incidente. La vivienda es una construcci贸n t铆pica de hace unos 40 a帽os, en su interior hab铆a pocos muebles, un colch贸n en el piso, algunos objetos personales y libros. Los investigadores no hallaron computadoras ni elementos inform谩ticos similares.

Durante el allanamiento de ayer en la sede central de la Polic铆a Federal, de Moreno al 1500, la PSA secuestr贸 el legajo de Balbuena donde constan sus antecedentes y los lugares donde trabaj贸. Tambi茅n fueron allanadas las oficinas de la secci贸n Reuni贸n de Informaci贸n divisi贸n An谩lisis donde revistaba el esp铆a, y se secuestraron computadoras y carpetas con documentaci贸n. Los expertos detectaron que los registros hab铆an sido borrados pero creen poder reconstruirlos. Junto al legajo de Balbuena encontraron tambi茅n una n贸mina con los dem谩s agentes que reportan a esa dependencia de la Federal.

Los denunciantes tambi茅n solicitaron la declaraci贸n indagatoria de Balbuena, quien por ahora est谩 ubicado por la justicia pero sin imputaci贸n concreta. Si la tuviera, eventualmente, tampoco perder铆a su libertad porque las penas previstas para el delito que se investiga son excarcelables.

Asimismo, en el escrito presentado ayer por el EMVJ, el equipo de abogados plante贸 que la pesquisa debe abarcar a toda la cadena de mandos de la Federal, incluidos los ministros de Seguridad e Interior de los gobiernos que se sucedieron durante los once a帽os que dur贸 la infiltraci贸n de Balbuena en la agencia Walsh.

Los investigadores ya habr铆an detectado que esta secci贸n de Inteligencia de la Federal est谩 regida por un decreto de 1963 que colisionar铆a con la legislaci贸n posterior que prohibi贸 todo tipo de tareas de inteligencia sobre grupos sociales y pol铆ticos, espec铆ficamente la ley de Inteligencia.

Por su parte, Myriam Bregman, una de las abogadas que elabor贸 la denuncia, destac贸 "si bien se dict贸 la ley de inteligencia bajo gobierno constitucional, ninguno de los gobiernos posteriores a la dictadura militar estableci贸 penas espec铆ficas para la infiltraci贸n y el espionaje, por lo que se aplican delitos menores y referidos a otras cuestiones, protegiendo as铆 esa deplorable actividad".

A su vez, los denunciantes que pertenecen a varias de las centenares de organizaciones que habr铆an sido infiltradas por Balbuena aspiran a que el avance de la causa judicial pueda culminar en alguna medida que inste al Poder Ejecutivo a desmantelar esa estructura de la Federal y a entregar a quienes fueron espiados toda su informaci贸n.

Balbuena era un agente PCI (Personal Civil de Inteligencia) quien en la agencia Walsh se dedic贸 al seguimiento de las actividades de movimientos gremiales y sociales, su agenda y sus movilizaciones. Y desde ese lugar privilegiado concret贸 lazos de confianza y amistad con centenares de militantes y dirigentes.

Esta presentaci贸n del EMVJ es similar a la que realizaron en noviembre de 2011 para denunciar tareas de espionaje realizadas, entre ellas la del Proyecto X. Dice el escrito: "durante los aproximadamente once a帽os que Balbuena mantuvo su actividad como infiltrado en la mencionada Agencia Alternativa de noticias, simulando ser 'militante' se ocup贸 de cubrir period铆sticamente la agenda de actividades pol铆ticas, a trav茅s de la cuales le permiti贸 tener v铆nculos con distintos referentes y militantes de partidos pol铆ticos, organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, de derechos humanos, etc. Incluso realizar entrevistas dentro de los domicilios particulares de varios de ellos".

"La infiltraci贸n de las fuerzas de seguridad en los movimientos sociales tiene como objetivo la criminalizaci贸n de la protesta social. No estamos ante un caso aislado, cada fuerza tiene su grupo de esp铆as, la Federal tiene un cuerpo de 1.000 agentes para esta tarea", afirm贸 Bregman, letrada del PTS y querellante en la causa Proyecto X.

Hoy, bajo la llovizna, el EMVJ march贸 a Plaza de Mayo para denunciar que las organizaciones de derechos humanos, sociales, pol铆tica y gremiales "somos v铆ctimas del espionaje comandado por las fuerzas de seguridad del kirchnerismo", y contra la "represi贸n y la criminalizaci贸n de la protesta".

A su vez, Alejandrina Barry, hija de asesinados por la dictadura y miembro del Ceprodh, se帽al贸 "marchamos tambi茅n porque la criminalizaci贸n de la protesta ha pegado un preocupante salto: en la provincia de Buenos Aires, la Bonaerense detuvo ilegalmente a delegados de ATE en La Plata; fueron atacados brutalmente integrantes de la comunidad Qom en Formosa; en la Ciudad de Macri se suceden desalojos violentos por parte de la Metropolitana, como en el Borda, el Parque Centenario, Sala Alberdi y recientemente en la Gr谩fica Mom en Pompeya; la Federal desaloja a vendedores ambulantes en Retiro; en C贸rdoba, detienen sin orden judicial a ocupantes de tierras fiscales; en Santa Fe se desaloj贸 con balas de plomo en Empalme Graneros a los que reclaman un pedazo de tierra para vivir; en Famatina, los ambientalistas fueron reprimidos cuando se manifestaban contra la megaminer铆a; por si esto fuera poco, en Santa Cruz reprimieron a trabajadores estatales y llevar谩n a juicio a petroleros de Las Heras".

Por 煤ltimo, la consigna que los unific贸 fue exigir el desmantelamiento del aparato de espionaje contra los luchadores, "que entreguen las listas del personal infiltrado, el fin de la represi贸n y criminalizaci贸n de la protesta y el desprocesamiento a los m谩s de cinco mil luchadores con causas" agreg贸 Barry.

E.V