|
|||
13-05-2013 | sobre implicancia de Destilería de YPF | |||
La Plata: Luciano Martini cruz贸 al diario EL D铆a por editorial "inexacta" sobre causas de la inundaci贸n | |||
|
|||
La editorial del diario "El D铆a" de La Plata, del pasado s谩bado 11 en unos de sus p谩rrafos se帽ala "Cabe recordar que a poco de registrarse, la Municipalidad platense y algunas organizaciones ambientales pidieron precisiones sobre si el plan de contingencia aplicado por YPF para hacer frente al incendio pudo haber tenido alguna incidencia sobre el escurrimiento de agua de la ciudad."
Ante esta editorial del diario "El D铆a" de La Plata, con una marcada preocupaci贸n ambiental y sobre la implicancia de la "Destiler铆a de YPF" el d铆a 2 de abril en la tr谩gica inundaci贸n que padeci贸 la Ciudad Capital con motivo del fuerte temporal que azot贸 a la Regi贸n Capital y parte del Conurbano sur; el senador platense del Frente para la Victoria, Luciano Martini a trav茅s de la red social "Facebook" escribi贸 ""De la tragedia del 2/4 se sale con Verdad y Justicia. Comprendo la preocupaci贸n ambiental del @eldialp en su editorial de hoy sobre YPF."
A continuaci贸n, agreg贸 "Pero es importante q se informe y comunique que YPF no tiene compuerta q haya obstruido el normal escurrimiento de las aguas."
"Ni tampoco ning煤n arroyo ni canal de la cuenca que escurre las aguas de La Plata sobre el R铆o de La Plata." prosigui贸.
Adem谩s, escribi贸 "De la misma forma, la Autopista no es ninguna represa que impida el escurrimiento de las aguas del arroyo el Gato. El puente de la Autopista mide 128 metros y el ancho del arroyo el Gato a esa altura tiene 30 metros."
"Por eso es importante q quienes tienen responsabilidad primaria Estatal obren con fuerte compromiso con la verdad a los platenses. Sin ocultamientos, excusas o mentiras. La tragedia ya est谩. Ocurri贸. Los platenses saldremos de esta etapa solo con verdad @eldialp.", concluy贸 Luciano Martini, su misiva por la red social "Facebook.
En di谩logo con CadenaBA, el senador kirchnerista por la Ciudad Capital, cercano a Julio Alak, ministro de Justicia de la Naci贸n, indic贸 "eso lo dijo el Director de Hidr谩ulica ante la Comisi贸n Bicameral del PROFIDE (Fondo Fiduciario para el Desarrollo del Plan de Infraestructura Provincial) de Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, la Comisi贸n de Obras P煤blicas del Senado de la Provincia, la semana pasada y esta en la versi贸n taquigr谩fica".
"Todo esta rechequeado por YPF tambi茅n", concuy贸 Luciano Martini.
A su vez, cabe recordar que la semana pasado cuando se realiz贸 un encuentro de la Comisi贸n especial de Obras y Servicios P煤blicos, de la cual particip贸 el Director de Saneamiento y Obra Hidr谩ulica bonaerense, Mario Schaider, inform贸 "en los 煤ltimos cinco a帽os la provincia invirti贸 m谩s de 100 millones de pesos en tareas de saneamiento en los arroyos de La Plata y la regi贸n".
Schaider aclar贸 que "no existe ning煤n tipo de compuerta en la destiler铆a de YPF en Ensenada que haya podido impedir el normal flujo del agua" de La Plata hacia el R铆o de La Plata.
Tambi茅n, sostuvo que "ser铆a imposible" que la Autopista La Plata-Buenos Aires haya funcionado como dique para impedir el flujo del agua ya que "el puente que cruza el arroyo El Gato tiene un ancho de 128 metros y siempre mantiene un buen saneamiento".
Diario El D铆a: editorial del 11 - 05 - 2013
Se debe atender el reclamo legislativo por el incendio producido en la Destiler铆a
El proyecto de resoluci贸n aprobado por el Senado bonaerense por el cual se pide al Ejecutivo provincial informaci贸n sobre el incendio que sufri贸 la Destiler铆a YPF local el pasado 2 de abril, en medio de la tormenta y la inundaci贸n que devast贸 a gran parte de la Ciudad, no s贸lo encuentra sobrada justificaci贸n -dada la gravedad que alcanz贸 ese episodio- sino que podr谩 servir para profundizar las investigaciones y, en su caso, la toma de medidas que apunten a consolidar la seguridad de esa planta.
La iniciativa requiere que el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible ofrezca un detalle ante la comisi贸n legislativa de ecolog铆a, medio ambiente y desarrollo humano sobre toda la informaci贸n referida al incendio ocurrido en la Destiler铆a. Como se recordar谩, el siniestro se centr贸 en la planta de Coque A y la Unidad de Topping C y algunas fotos obtenidas con posterioridad dejaron elocuente testimonio de la magnitud del incendio y de los da帽os causados en las instalaciones.
Cabe recordar que a poco de registrarse, la Municipalidad platense y algunas organizaciones ambientales pidieron precisiones sobre si el plan de contingencia aplicado por YPF para hacer frente al incendio pudo haber tenido alguna incidencia sobre el escurrimiento de agua de la ciudad.
En un documento emitido por las entidades ambientalistas se hab铆a consignado que la cantidad de agua ca铆da hab铆a hecho rebalsar los piletones de 80.000 m3 con una mezcla de agua e hidrocarburos que, al ingresar al horno de Coke A y a la unidad de destilaci贸n Topping C, origin贸 dos explosiones y un incendio que pusieron en riesgo cierto a gran parte de la poblaci贸n de La Plata, Berisso y Ensenada.
Entre otras de las consideraciones formuladas, se a帽adi贸 que el lugar donde se produjeron las explosiones se encuentra a poco m谩s de 200 metros de las esferas de gas hidr贸geno de Petroken (principal productor de polipropileno de la Argentina) y muy cerca de otras instalaciones y contenedores de elementos altamente inflamables.
Sabido es que la inserci贸n, entre las tres ciudades, de la Destiler铆a -que luego actu贸 como promotora de un polo petroqu铆mico de magnitud- vino generando desde hace d茅cadas una serie de problemas ligados a la seguridad, traducidos en grandes padecimientos para la poblaci贸n de La Plata, Berisso y Ensenada. La enumeraci贸n de esos episodios es nutrida y se trata de hechos conocidos por todos, tales como incendios, emanaciones, derrames, mal olor, ruidos intolerables y derrames t贸xicos.
Sin perjuicio de que estas plantas hayan fijado metas progresivas tendientes a eliminar problemas tales como la contaminaci贸n o la falta de seguridad industrial, pesan ahora sobre la Destiler铆a interrogantes que, merecen el m谩s pronto esclarecimiento por parte de las autoridades. No puede dejar de consignarse que es muy gravosa la deuda que la provincia de Buenos Aires tiene en materia de protecci贸n ambiental y de la debida fiscalizaci贸n de este tipo de actividades, potencialmente peligrosas.
Es de esperar que el proyecto votado por el Senado provincial merezca la m谩s r谩pida y completa respuesta por parte del Ejecutivo, ya que el contenido de esa iniciativa traduce inquietudes y temores tan justificados como dignos de ser atendidos por las autoridades.
Link editorial diario El Dia del 11 - 05 - 2013
CAGL
|