|
|||
07-05-2013 | un Bioparque muy visitado | |||
OlavarrÃa: Se desarrolla un proyecto de "educación ambiental" no formal | |||
|
|||
Desde el inicio del actual ciclo lectivo más de 1.500 alumnos han visitado el Bioparque Municipal "La Máxima", en el marco del Proyecto de Educación Ambiental, impulsado desde el Gobierno Municipal de OlavarrÃa a través de la SubsecretarÃa de Cultura, Educación y Turismo, dependiente de la SecretarÃa de Desarrollo Social.
La directora del Bioparque, Sandra Botasi, resaltó que "más allá de los objetivos generales que impulsan la existencia de este parque desde la gestión municipal, las tareas que se realizan se articulan en torno a su Departamento Educativo, el cual se posiciona como un complemento de la educación formal".
Desde el Gobierno Municipal se recordó que la propuesta se piensa y se constituye, entonces, como un complemento de la educación formal, porque aporta a ella pero desde una lógica de funcionamiento diferente a la escolarizada, conectada con el medio ambiente de manera directa, separando a los estudiantes y docentes del espacio del aula, considerado como espacio de aprendizaje por excelencia y planteando una reflexión de quienes participan de las actividades propuestas por el Bioparque.
Asimismo, Botasi remarcó que ya está completa la agenda para todo el año y que hasta el momento han visitado el Bioparque Municipal las escuelas Alfa y Omega, Nuevas Lenguas, Fray Mamerto Esquiu, Escuela Primaria Nº 58, JardÃn de Infantes Nº 912, Escuela Primaria Nº 14 de Sierras Bayas, Escuela Especial Nº 502, Escuela Primaria Nº 58, Colegio San Antonio de Padua, Escuela Primaria Nº 52, JardÃn de Infantes San Antonio de Padua, Instituto Helen Keller, Instituto Santa Teresa , Escuela Primaria Nº 32, JardÃn de Infantes Nº 906, Escuela Primaria Nº 2 de Sierra Chica, JardÃn de Infantes Nº 922, Escuela Primaria Nº 17, Colegio Nuestra Señora de Fátima, Colegio Privado José Manuel Estrada, Cumelén y Escuela Primaria Nº 65.
En el Bioparque se "desarrolla un proyecto de educación ambiental no formal que tiene como objetivo sensibilizar a diferentes grupos sociales en el desarrollo de una conciencia ambiental, fomentando valores que promuevan actitudes positivas hacia el cuidado del medio ambiente y la conservación de la flora y la fauna autóctona".
|