La Plata: Despidos y amenazas en el canal QM del Grupo Cielo
17-07-2025
24-04-2013 | Grupo mediático con trabajadores en negro
La Plata: Despidos y amenazas en el canal QM del Grupo Cielo
Tras el temporal sufrido en la región, hubo cuatro despidos en el Canal QM junto a amenazas al resto de la planta de trabajadores de dejar sin trabajo a cualquiera que intentara realizar un reclamo laboral.
Desde el Colectivo de Trabajadores de Prensa - La Plata, denunciaron que en el Canal QM hubo tras las inundaciones sufridas en la región, cuatro despidos junto con amenazas al resto de la planta de trabajadores de dejar sin trabajo a cualquiera que osara con realizar un reclamo laboral.

Por cierto, los afectados habían rechazado la oferta de trabajar los feriados sin que se les pague lo que corresponda ni se les otorguen los francos dobles correspondientes. Para los que se quedaron, hubo reducciones de sueldo, cambio de horarios y mayor carga laboral.

En tanto, el Colectivo de Trabajadores de Prensa - La Plata señaló: en aquel momento dijimos: "QM Noticias a la grilla del cable, pero ¡¡con condiciones laborales dignas!!". Desde aquella fecha hasta hoy no hubo una sola inspección efectiva del Ministerio de Trabajo de la Provincia en el canal, aunque tiene denuncias que advierten sobre el problema, y la situación laboral siguió empeorando.
Asimismo, según afirmaron desde el Colectivo de Trabajadores de Prensa que con "sueldos" miseria, alejadísimos de las pautas acordadas en el último Convenio Colectivo, los empleados cobran a partir del día 15 de cada mes, a medida que ingresa el dinero de la Publicidad No Tradicional a la oficina de Montes

A su vez, agregaron que los sueldos oscilan entre los $1200 y $2400, se emplea de forma no registrada (ilegal), sin obra social, ni aportes jubilatorios, y sin ninguno de los derechos laborales que corresponden a cualquier trabajador de prensa enmarcados en el Estatuto del Periodista y el Convenio Colectivo de Trabajo.

Despedidos por defender sus derechos

Más allá del recambio de personal es constante, en este caso los despidos fueron claramente por el intento de un grupo de trabajadores y trabajadoras de reclamar derechos básicos. Lo que pedían no era ni siquiera un blanqueo, aguinaldo u obra social: sólo pidieron que se les pague en fecha, expresa el comunicado emitido por el Colectivo de Trabajadores de Prensa- La Plata.

"Al día 25 de marzo los empleados y empleadas del canal no habían recibido el sueldo. La empresa suele pagarlos con retraso, pero por lo general a mitad de mes. Por esta razón, los trabajadores decidieron reiterar un programa ya emitido en el horario del noticiero central como medida de protesta durante apenas unas horas hasta que hubiera respuesta sobre la fecha de cobro", señala el comunicado.

Antes de la medida, representantes de las autoridades dijeron que ese día "la plata no estaba" y por eso no pagaban. Pero una vez iniciada la medida los fondos aparecieron enseguida.

Luego, afirma que tras las inundaciones del 2 de abril -en el peor momento para muchos colegas que perdieron todo lo que tenían, incluso trabajadores de este canal- la empresa decidió despedir a algunos de los que habían comenzado la protesta.

Seguidamente, el comunicado continua "cuando denunciamos la situación del canal el año pasado decíamos `es imprescindible, en ese sentido, la intervención urgente del Sindicato de Prensa Bonaerense (SPB) ante tamaña situación de abuso de los derechos laborales, así como también fortalecer lazos de solidaridad y acción entre los trabajadores y trabajadoras de prensa de la ciudad para ponerle un freno a estas prácticas".

Por último, denuncian el "vacío" del Sindicato de Prensa Bonaerense (SPB) quienes deberían estar al tanto de los trabajadores. "Nos ponemos a disposición de los compañeros y compañeras despedidas para encarar acciones de denuncia, reclamos por la vía judicial y todo lo que sea necesario para pelear por los derechos que tenemos como trabajadores", concluye el comunicado.

E.V