|
|||
01-04-2013 | En 8 y 53 | |||
La Plata: Recordaron a Raúl AlfonsÃn a cuatro años de su fallecimiento | |||
|
|||
La Junta Central de la UCR platense, presidida por Gando, le brindó un homenaje al ex presidente este mediodÃa, donde se lo recordó como "uno de los polÃticos más respetados de las últimas décadas por su estilo, conducta honesta, y la austeridad que lo identificó hasta el último dÃa de vida. AlfonsÃn fue, es y seguirá siendo el presidente que tuvo la fuerza necesaria para llevar al banquillo de los acusados a los jerarcas de la última dictadura militar".
Asimismo, participó del acto conmemorativo, ex concejal de la CC y dirigente barrial, Pablo "Colo" Pérez, quien señaló "estamos como militantes radicales, de la Coalición, alfonsinistas, para decirle a nuestro querido Raúl AlfonsÃn que su figura, su palabra y su accionar sigue siendo guÃa e insignia de nuestras acciones militantes. Hoy estamos aquà para decir que no olvidamos al hombre Ãntegro, al demócrata cabal, al polÃtico honesto".
Los militantes depositaron una ofrenda floral en la su placa recordatoria en la ciudad de La Plata, como lo vienen haciendo desde hace cuatro años y luego acercaron ropa y juguetes a un Hogar de niños del centro de la ciudad.
"Sabemos que el estar al lado de los que menos tienen, de los que necesitan de nuestro brazo solidario es el mejor tributo que le podemos rendir a Raúl porque esa fue su enseñanza", finalizaron los militantes que participaron.
Raúl Ricardo AlfonsÃn
Raúl Ricardo AlfonsÃn, abogado y polÃtico, fue diputado, senador nacional y Presidente de la Nación. Activista de los derechos humanos, promovió un histórico juicio a las juntas militares, el funcionamiento de la Comisión Nacional de Desaparición de Personas (CONADEP) y los procesos por secuestro, tortura, asesinato y desaparición de personas, lamentablemente empañados por sus posteriores leyes de Obediencia Debida y Punto Final, ante las presiones de sectores militares que ponÃan en peligro la democracia.
Primer presidente constitucional luego de la dictadura, supo revalorizar la vida en democracia y preservar la paz, amenazada por un conflicto limÃtrofe con Chile. Heredó una gigantesca deuda externa y una estructura de servicios públicos artificialmente endeudada.
|