Berisso: Realizaron vigilia por Día de la Memoria
19-08-2025
25-03-2013 | “Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia”
Berisso: Realizaron vigilia por Día de la Memoria
Un gran número de vecinos de Berisso se sumó a la tradicional vigilia que se realiza en vísperas del "Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia", en el arco de las actividades organizadas desde el Municipio en conmemoración y homenaje a las personas asesinadas durante la última dictadura cívico militar.
La emotiva jornada, que tuvo lugar en el Monumento a los Desaparecidos emplazado en el Centro Cívico y en la que participó el intendente de Berisso Enrique Slezack, comenzó unos minutos antes de las cero horas del 24 de marzo, cuando miembros de la Comisión Permanente por la Memoria local dieron lectura de la nómina de detenidos y desaparecidos en Berisso. Además, se leyó un poema del escritor Imar Lamonega, desaparecido desde el 23 de diciembre de 1976.

Sobre las rejas de ingreso a la Escuela de Arte se colocaron las fotografías de las personas desaparecidas de nuestra ciudad, y velas en el monumento que los recuerda.

Además, el grupo de teatro comunitario de nuestra ciudad tuvo la iniciativa de propiciar entre los presentes la escritura de mensajes relacionados a la memoria para luego ser colocados en el lugar.

Al respecto, la directora municipal de Derechos Humanos, Marcela Sánchez, afirmó "las políticas del Estado iniciadas desde el año 2003 han facilitado a la sociedad para enterarse de las atrocidades que se cometieron en aquel tiempo. Existen políticas públicas con una mirada de restitución de derechos y reconstrucción de la memoria, sobre todo en los jóvenes que se acercan a la participación política".

Por su parte, el referente de Derechos Humanos de la Región Capital, Miguel López Muntaner, señaló "esta fecha tiene un significado muy profundo. Estamos recordando una de las dictaduras más terribles que azoró en nuestro país ya que el aparato represivo actuó de manera muy violenta", y agregó "un país diferente solo es posible con memoria y justicia; estamos atravesando uno de los momentos más importantes en los juicios a los genocidas".

En alusión a las personas detenidas y desaparecidas de Berisso, López Muntaner expresó "nuestra ciudad fue una de las zonas más castigadas. Todavía seguimos encontrando datos de compañeros que fueron asesinados y desaparecidos en otros lugares. La presencia de ellos es la oportunidad de recordar su lucha, sus ideales y convicciones de transformación".