|
|||
22-03-2013 | En el marco de un taller sobre Derechos Humanos | |||
Madres de Plaza de Mayo visitaron a j贸venes privados de la libertad en la Provincia | |||
|
|||
Desde este espacio de capacitaci贸n, creado a partir de un proyecto de extensi贸n universitaria de la Universidad Nacional de La Matanza, se propuso trabajar el conocimiento y el reconocimiento de los DD.HH., problematizar la significaci贸n del ser "sujeto de derechos" y abordar los deberes y derechos en el marco de la sociedad actual.
En el marco de los encuentros semanales que se desarrollan en el Centro dependiente de la Secretar铆a de Ni帽ez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires, visitaron el Centro las referentes de Madres de Plaza de Mayo L铆nea Fundadora, Elia Espel y Mar铆a Adela Antokoletz y la exmiembro de Abuelas de Plaza de Mayo y actual coordinadora de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo-Cap铆tulo Argentino -PIDHDD-, Alba Lanzillotto.
Durante su visita, las integrantes de Madres de Plaza de Mayo estuvieron acompa帽adas por el subsecretario de Responsabilidad Penal Juvenil, Carlos Corrales, y la directora provincial de Planificaci贸n, Ester Noat, entre otras autoridades.
En el taller se favorecen las instancias de puesta en com煤n y circulaci贸n de la palabra, se promueven las producciones basadas en la participaci贸n, el compromiso y la constituci贸n de v铆nculos y se realizan producciones que estimulen y favorezcan la continuidad de los estudios de los j贸venes que all铆 participan.
Sobre estas capacitaciones, el secretario de Ni帽ez y Adolescencia, Pablo Navarro, asegur贸 "la educaci贸n de los j贸venes con restricciones de su libertad, implica prepararlos para la participaci贸n social. Se trata de promover diferentes actividades que les permitan significar y construir un proyecto extramuros".
"Adem谩s, un taller de este tipo implica no solo que los adolescentes conozcan en detalle sus derechos sino que escuchen el ejemplo de estas madres y abuelas que defendieron esos derechos en la etapa m谩s triste de nuestra historia", agreg贸 el funcionario.
La capacitaci贸n es dictada por las docentes de la Universidad, Marcela Gudi帽o (miembro del Colectivo Memoria Militante) y Liliana Alza (de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo).
El curso sobre Derechos Humanos integra un ciclo de 4 talleres sobre distintas tem谩ticas que se realizan desde mediados de 2012, en coordinaci贸n con la Secretar铆a de Extensi贸n de la Universidad Nacional de La Matanza. Adem谩s de la capacitaci贸n en Derechos Humanos, se dicta formaci贸n en "Comunicaci贸n Popular"; "Participaci贸n Ciudadana" y "Dise帽o Gr谩fico".
|