Dudas y confusión en Mardel
25-08-2025
05-03-2013 | Debutó nuevo sistema de estacionamiento medido
Dudas y confusión en Mardel
Muchos automovilistas marplatenses se mostraron confundidos ante las diversas alternativas que ofrece el servicio de estacionamiento medido, mientras que los controles son realizados por agentes de Tránsito de la Municipalidad de General Pueyrredón, informó el portal lacapitalmdp.com.
Desde ayer los conductores de vehículos pueden pagar el estacionamiento por mensaje de texto, por teléfono, Internet o incluso en los comercios, en General Pueyrredón.

El nuevo sistema de estacionamiento medido debutó ayer en Mar del Plata con más dudas que certezas entre los usuarios. Muchos de los automovilistas se mostraron confundidos ante las diversas alternativas que ofrece el servicio, que incorpora tecnología moderna al sistema de pago.

"¿Cómo hago para cargar la tarjeta? ¿A qué número tengo que llamar para pagar el estacionamiento? ¿Qué pasos tengo que seguir para registrarme en el sistema? ¿Qué zona abarca el estacionamiento medido?". Este tipo de preguntas se hicieron los usuarios a lo largo de todo el día. 

Por costumbre y falta de información, la mayoría de los automovilistas prefirió seguir utilizando el tradicional sistema de tarjeta de papel, que convivirá durante 30 días con el nuevo servicio. "La gente tiene muchas dudas", coincidieron los comerciantes de la zona del centro, donde hay 140 puntos de venta habilitados para la carga de créditos virtuales.

Una de las alternativas para estacionar los vehículos es la del envío de mensaje de texto a través de teléfonos celulares, que como parte del servicio reciben un aviso cada vez que concluye el tiempo adquirido.

El nuevo sistema se puso en práctica en la misma zona en la que actualmente se cobra estacionamiento medido, comprendida por las calles España, Buenos Aires, 25 de Mayo y la Avenida Colón. El precio es el mismo: son 3 pesos por hora.

Los conductores que deseen estacionar sus vehículos en este sector deben adquirir créditos virtuales mediante la compra de tarjetas o concurriendo a los comercios que disponen de un postnet -similar al de las tarjetas de crédito y débito- para pagar allí la tarifa.

Además los usuarios tienen la alternativa de adquirir el estacionamiento en la calle recurriendo a los permisionarios que venden tanto las tarjetas de papel como las del nuevo servicio. 

Las tarjetas contienen un código que debe ser ingresado mediante un teléfono celular y enviado por mensaje de texto junto al número de patente. La misma operación puede realizarse -sin tarjeta- en kioscos, por Internet en la página web del municipio o a través de llamadas telefónicas.

Plantean dificultades

"Las personas mayores vamos a tener dificultades a la hora de efectuar recargas o ampliación de los plazos de estacionamiento porque se nos hace dificultoso el manejo de celulares u otros dispositivos tecnológicos", comentó Carlos Roldatec, un comerciante de 65 años que todos los días estaciona en la zona de Rivadavia y Córdoba, pleno centro de la ciudad.

"Tenía información sobre el nuevo servicio, pero me parece un poco complejo el sistema de recarga. Además, pienso que la Municipalidad debería hacerse cargo de los costos extras en el caso de activación por mensajes de texto", señaló Cecilia Zaner, una vecina de 43 años, mientras consultaba a un agente de tránsito sobre los alcances del sistema.

Alberto Atinjo, un comerciante de la zona del centro, contó que en el transcurso de la mañana realizó un par de operaciones. "Las personas que vinieron sabían que aquí se hacían las cargas, pero desconocían los distintos medios y formas de proceder para habilitar el estacionamiento", dijo.

Muchos comerciantes coincidieron que el sistema es relativamente sencillo de utilizar, similar a otros tipos de recarga (por ejemplo para telefonía celular).

"Ha sido una mañana bastante tranquila, aunque a algunos les cuesta adaptarse al nuevo servicio. Hay un poco de desconcierto entre los usuarios. Pero creemos que con el correr de los días la gente se va a ir acostumbrando", afirmaron quienes venden tarjetas en la calle.

El debut del sistema, que se puso en marcha bajo el lema de la Municipalidad "Estacionar bien ahora es más fácil", estuvo enmarcado por opiniones dispares. Algunos automovilistas destacaron los beneficios que puede traer el nuevo mecanismo. "Me parece una buena idea. Es un método más práctico y sencillo", destacó Laura Alonso, una vecina de 53 años que una vez por semana concurre al centro con su auto para hacer trámites.

El control del estacionamiento medido es realizado por los agentes de Tránsito, quienes disponen de equipos con pantallas que les permiten verificar cuál es la situación de cualquier vehículo, labrar multas y solicitar el acarreo de los autos en infracción.

Los locales que se encuentran adheridos a la red de venta de créditos también están autorizados a efectuar el cobro de multas entre quienes quieran evitar el trámite ante la Justicia de Faltas. Así, los automovilistas que paguen la infracción en las primeras 24 horas se beneficiarán con importantes descuentos.

Para tener en cuenta

Para cargar el estacionamiento es necesario contar con una tarjeta prepaga. Hay de color verde, de 6 pesos, que cubre 2 horas; la amarilla de 15 pesos por 5 horas y una tarjeta de 90 pesos que es para los que usan más frecuentemente el servicio.

El mínimo tarifado es de una hora. A partir de la segunda hora, el tiempo se fracciona cada 15 minutos. El precio de cada mensaje enviado al 54223 estará a cargo del usuario, con el costo que fije la empresa. Cinco minutos antes de finalizar la primera hora de estacionamiento, el sistema enviará un mensaje para avisarle al usuario e indicarle el comienzo de la renovación automática. Luego de 4 horas de uso del servicio, el sistema informará a través de un mensaje que el estacionamiento aún está activo y cómo cancelarlo. Para consultar el saldo, se deberá enviar un mensaje al 54223 con la letra S.

Durante la temporada estival (16 de diciembre al 15 de marzo) el horario del estacionamiento medido será de lunes a sábado de 8 a 23, mientras que en invierno (16 de marzo al 15 de diciembre) será de lunes a sábado de 8 a 20. Domingos, feriados y asueto habrá libre estacionamiento.