Ricardo Casal: “Esta es una ley que fue votada por la legislatura”
28-07-2025
27-02-2013 | La Suprema Corte suspendió la ley de excarcelaciones
Ricardo Casal: “Esta es una ley que fue votada por la legislatura”
Había sido aprobada por la legislatura bonaerense en diciembre. El Ministro de Justicia, Ricardo Casal, defendió la norma y buscará sentencia final de la Corte.
Por su parte, el Ministro de Justicia y Seguridad Bonaerense, Ricardo Casal, defendió la ley aprobada en diciembre del año pasado que limita las excarcelaciones de aquellos aprehendidos con armas de fuego no declaradas, ilegales o de guerra; y fue suspendida por la Suprema Corte de Justicia. 

Sin embargo, aclaró que el gobierno provincial respeta el fallo del tribunal aunque destacó que la medida no es definitiva. "Respetando la independencia de los poderes y la potestad que tiene la Suprema Corte, vamos a notificarnos rápidamente de la demanda para que la Corte se pronuncie  como sentencia final, esta es una medida cautelar que suspende la aplicación de una ley que ha sido votada por la Legislatura", aseguró el ministro.

Por otra parte, la Suprema Corte de Justicia Bonaerense suspendió hoy la Ley 14.434 por entender que agravaba las prisiones preventivas más allá de lo permitido e implicaba una afectación a estándares internacionales y al artículo 14 de la Constitución provincial que establece la eximición de prisión bajo "fianza o caución".

La decisión de la Corte se toma a raíz de la demanda de inconstitucionalidad de la norma presentada por el Centro de Estudios de Legales y Sociales (CELS), la Comisión por la Memoria (CPM), el Centro de Estudios en Política Criminal y Derechos Humanos, y el Colectivo de Acción (CIAJ) junto a las adhesiones de los defensores Julián Axat y María Fernanda Mestrín.

En tanto, Casal remarcó que es una norma que no ha podido entrar en funcionamiento, y "responde sin duda al enorme reclamo social de poder desarmar a los delincuentes".

Finalmente, afirmó "la propia Corte lo ha informado en sus estadísticas, en la provincia de Buenos Aires creció el delito un 21%" y en este sentido agregó que la normativa "era una herramienta legal para resolver esto".

E.V