|
|||
18-02-2013 | SIN FONDOS PARA HACER FRENTE AL AUMENTO SALARIAL | |||
Gestiones de Scioli en la Rosada en busca de asistencia financiera | |||
|
|||
En el tiempo de descuento para el inicio de las clases, el gobierno bonaerense buscar谩 esta semana un encuentro formal con funcionarios del gobierno nacional con el objetivo clave de determinar si la administraci贸n de Cristina Kirchner ir谩 en auxilio de la Provincia para que pueda atender el pago del aumento salarial a docentes y estatales.
En forma paralela con la negociaci贸n que enfrenta con los sindicatos, el gobernador Daniel Scioli intentar谩 un acuerdo con la Casa Rosada. Y en ese contexto, trascendi贸 que el jefe de Gabinete Alberto P茅rez, habr铆a ensayado un contacto con su par nacional Juan Manuel Abal Medina.
Pero no se descarta, como ocurriera en otras ocasiones, que el propio Scioli sea quien encabece la gesti贸n con la Presidenta. "Las cosas importantes las hablo con ella", suele repetir el mandatario provincial. Y sin ayuda de la Naci贸n, el gobierno bonaerense ya adelant贸 que no est谩 en condiciones de pagar un aumento salarial del 22%, como se acord贸 a nivel nacional con los docentes, a sus 550 mil agentes.
ESCENARIO COMPLEJO
El gobierno de Scioli afronta un escenario complejo no s贸lo para la negociaci贸n con los gremios: su reclamo de fondos a la Naci贸n llega en medio de fuertes tensiones pol铆ticas con el kirchnerismo.
Luego de que en enero la propia Presidenta le reclamara a Scioli que pesificara sus dep贸sitos en d贸lares, el clima de enfrentamiento se reaviv贸 una vez que la Gobernaci贸n planteara un reclamo formal para rediscutir la coparticipaci贸n y el congelamiento del Fondo del Conurbano.
Y en las 煤ltimas horas el clima volvi贸 a enturbiarse cuando se ventil贸 una cena, que se celebr贸 en diciembre, entre el Gobernador y el ex vicepresidente Julio Cobos.
En ese contexto pol铆tico, el gobierno de Scioli buscara un auxilio financiero nacional porque, sostiene, con fondos propios s贸lo podr铆a afrontar una mejora no mayor al 8%.
Hace unos 10 d铆as, el gobierno provincial dej贸 trascender que no har铆a oferta salarial a los gremios hasta tanto existiera un compromiso nacional de asistencia. Pero desde entonces no hubo di谩logo con la Naci贸n y la negociaci贸n con los maestros ingres贸 en tiempo de descuento, apremiada por el calendario escolar que marca el inicio de las clases el pr贸ximo lunes 25.
De acuerdo a las versiones que circularon en las 煤ltimas horas, la Provincia podr铆a terminar ofreciendo a sus empleados una mejora similar a la nacional: 22% de aumento en tres cuotas, la primera a pagar desde marzo y que incluye un 16% de la mejora global.
El hecho de que la totalidad de la mejora no rija desde marzo, supone un alivio para las arcas de la Provincia, que deber铆a -suponiendo que podr铆a absorber un 8% con fondos propios-, lograr una asistencia del 8% restante, unos 5.000 millones de pesos, a partir de fines del mes que viene.
El resto del ajuste salarial, en el improbable caso de que se pacte la misma modalidad nacional, regir铆a en septiembre (3%), mientras que el 3% faltante se pagar铆a en febrero del a帽o que viene.
Pese a los contactos que se iniciaron, por ahora el gobierno bonaerense no tiene certezas de los fondos con los que contar谩.
El martes, por lo pronto, tiene previsto recibir a los docentes. Y en ese contexto, es una inc贸gnita si habr谩 propuesta formal para los gremios.
WZ
|