|
|||
07-02-2013 | Nuevo comunicado luego de controversia entre funcionarios | |||
BahÃa Blanca: Aparentemente, los casos de SUH no aumentaron | |||
|
|||
Efectivamente, el organismo emitió ayer un comunicado junto con la Municipalidad local, para referir que los casos se encuentran dentro de los parámetros habituales, en contradicción con los dichos del martes de su directora asociada.
El discurso de la funcionaria, Cecilia Castro, ya se contraponÃa con el ofrecido por el concejal oficialista Guillermo Quevedo, quien en la edición de ayer de "La Nueva Provincia" sostuvo que la cantidad de casos surgidos en enero último se mantenÃa estable respecto de años anteriores.
"Remarcamos que la cantidad de casos diagnosticados en el presente año está dentro de los parámetros que se presentan en esta fecha. Si bien esta cifra es mayor a la esperada para este mes, hay que considerar que es una enfermedad cuya mayor incidencia corresponde a los meses de mayores temperaturas", destacaron en la vÃspera la Región Sanitaria y la SecretarÃa de Salud de la Municipalidad.
Las cifras de SUH de los últimos 4 años, sin embargo, parecen cuestionar que los 7 casos surgidos en enero se encuadren dentro de parámetros normales.
Durante enero de 2009 se registraron 3 casos; en ese mismo mes de 2010 sólo 1; en 2011 un total de 3; y en 2012, 1 caso.
"De los 7 casos de SUH que se diagnosticaron durante el 2013, 5 pertenecen a personas que viven en nuestra ciudad. De estos, 2 casos contrajeron la enfermedad en otras ciudades. Por lo tanto insistimos que el número de casos en el 2013 no es 9, sino 7 como lo diéramos a conocer oportunamente", explica el comunicado.
Castro ya se habÃa referido a un incremento de contagios en los últimos 60 dÃas: 7 en enero y 2 en diciembre.
Contradicciones
Desde la SecretarÃa de Salud se afirmó dÃas atrás que en 2012 se "triplicaron" la cantidad de controles de BromatologÃa a carnicerÃas, pescaderÃas y pollajerÃas.
No obstante, al mostrar los números concretos, el edil Quevedo indicó que se incrementaron en un porcentaje menor al mencionado. "De 2.513 controles realizados en 2011 se llegó a 3.760 en 2012", dijo.
La citada secretarÃa también se habÃa atribuido la realización de un programa preventivo denominado "Cosas Serias las Bacterias".
Miguel Caracciolo, titular del organismo de lucha contra esta enfermedad (APRESUH), respondió que el programa lo realizaba esa entidad con fondos propios y sin subsidios estatales.
"Comprábamos las golosinas que se repartÃan a los chicos en las escuelas a las que hacÃamos visitas, pagábamos la folleterÃa. La campaña no se pudo realizar en 2012 por falta de recursos", dijo.
Control
"Sé que hay un aumento en la cantidad de casos en relación a los últimos años. Entre diciembre de 2012 y enero de 2013 se incrementaron en comparación al mismo perÃodo de años anteriores", dijo la directora asociada de Región Sanitaria, Cecilia Castro.
"Ante los sucesos que surgen a la vista resulta evidente que necesitamos reforzar las campañas de prevención y control. Como también la comunidad en general deberá tomar todos los cuidados posibles para evitar la aparición de la enfermedad", opinó Castro.
Qué es
El sÃndrome urémico hemolÃtico es una enfermedad que se transmite, por ejemplo, por consumir determinados alimentos sin la debida cocción o higiene, por ejemplo, la carne. El SUH suele afectar a los niños. El mes pasado falleció un chico de 7 años en nuestra ciudad.
|