|
|||
03-02-2013 | Tampoco han podido aumentar las tasas | |||
Hay Municipios bonaerenses que todav铆a no tienen el presupesto aprobado | |||
|
|||
La falta del c谩lculo de gastos y recursos es un dolor de cabeza para los jefes comunales: no solo deben hacer funcionar a sus distritos con el Presupuesto asignado para el a帽o anterior en medio de un contexto inflacionario, sino que no pueden contar con aumentos de tasas, ni avalar subas de salarios municipales, lo que les genera otro frente conflictivo. En esta situaci贸n se encuentra, por caso, Trenque Lauquen, donde el intendente Ra煤l Feito no logr贸 a煤n que el Concejo Deliberante apruebe el nuevo Presupuesto y la Ordenanza Impositiva. El Ejecutivo municipal pidi贸 la semana pasada la realizaci贸n de una sesi贸n extraordinaria para darle tratamiento a los expedientes, pero a煤n no recibi贸 respuestas.En el departamento deliberativo las aguas est谩 divididas: sobre un cuerpo de 16 ediles, el FpV y la UCR tienen 7 concejales cada uno, y el oficialismo deber谩 apelar a los monobloques del PRO y Uni贸n Celeste y Blanco para conseguir la aprobaci贸n. La falta de definiciones gener贸 fuertes cruces entre el intendente y los concejales opositores, quienes se帽alaron que el presupuesto de 288 millones de pesos enviados por el Ejecutivo est谩 "sobredimensionado". Por su parte, Feito dijo que los ediles son "los 'Lilitos Carri贸' de Trenque Lauquen, pero no aportan nada".En Luj谩n, el panorama no es muy diferente: la negativa del Concejo a aprobar el Presupuesto oficial oblig贸 al intendente, Oscar Luciani, a bajar los porcentajes de aumento de las tasas municipales -que en algunos casos rozaban el 400% de suba- para lograr destrabar el debate. El proyecto ser铆a elevado a los ediles la semana que viene, seg煤n indic贸 el concejal oficialista Carlos P茅rez, presidente de la Comisi贸n de Econom铆a del HCD. En declaraciones al portal El Civismo, P茅rez consider贸 que "el proyecto ser谩 muy distinto respecto del anterior". Similar es la situaci贸n en la que qued贸 el intendente de Balcarce, Jos茅 Echeverr铆a, quien por estos d铆as convoc贸 al Concejo Deliberante a sesiones extraordinarias para lograr la aprobaci贸n del Presupuesto, que a煤n no fue tratado por el cuerpo, seg煤n inform贸 Agencia DIB. Marcha y presi贸 salarial Seg煤n la Ley Org谩nica de las Municipalidades, los ejecutivos municipales deben remitir el presupuesto antes del 31 de octubre, fecha que raramente se cumple. Caso contrario, el Concejo Deliberante tiene que prorrogar ese plazo, o est谩 habilitado para confeccionar un proyecto propio, aunque no debe superar los montos de recaudaci贸n del a帽o anterior. En tanto, si la norma no es aprobada antes del 31 de diciembre, el intendente debe manejarse con el Presupuesto anterior hasta tanto consiga el aval del Concejo. En Azul, adem谩s de los problemas propios del tr谩mite legislativo se sum贸 otro actor: los trabajadores municipales, quienes semanas atr谩s impidieron el tratamiento del Presupuesto tras marchar al Concejo en reclamo de mayores aumentos salariales. Los trabajadores, que a principios de mes tomaron la municipalidad, se movilizaron en protesta por la falta de un acuerdo salarial, y el presidente del cuerpo pidi贸 la suspensi贸n de la sesi贸n en la que deb铆an probarse los n煤meros para 2013. En el Concejo, el FpV mantiene una ajustada mayor铆a que le permitir铆a aprobar las normas sin ayuda opositora, pero una situaci贸n ins贸lita se lo impide: tras la protesta que impidi贸 la sesi贸n, el recinto cerr贸 hasta el 4 de febrero por reformas, de modo que hasta esa fecha no habr谩 sesi贸n, y el municipio funcionar谩 son los n煤meros y las tasas actualizadas. Finalmente, otro distrito "paralizado" es 9 de Julio. A principios de mes, el Concejo Deliberante rechaz贸 la propuesta enviada por el intendente Walter Battistella (UCR), quien este mes deber谩 insistir en el asunto.En di谩logo con DIB, Battistella asegur贸 que el Presupuesto, que presentaba gastos por 132 millones de pesos, no fue aprobado porque "falt贸 mucho trabajo de comisi贸n entre los concejales". El intendente se帽al贸 adem谩s que el Presupuesto cuenta con un 10% de aumento para los trabajadores municipales a partir de abril, suba que no podr铆a aplicarse si no se aprueba la nueva normativa. Lo curioso es que el Concejo s铆 aprob贸 la ordenanza Fiscal Impositiva que prev茅 fuertes subas de tasas, otorg谩ndole a Battistella los recursos para gobernar durante 2013, pero no el modo de gastarlos. Un caso particular se dio en Mercedes, donde el intendente Carlos Selva -cercano a Massa, quien mantiene una fuerte disputa con los concejales que responden a La C谩mpora- vet贸 a principios de enero tres art铆culos del Presupuesto que hab铆a sido aprobado semanas atr谩s. Se trata de dos puntos de la Ordenanza Fiscal e Impositiva y de un "agregado" al Presupuesto por el cual se ordenaba pagar a los empleados municipales un 3% por a帽o de antig眉edad contra el 1% fijado por el Estatuto de los empleados municipales. Ahora, ser谩 el Departamento Deliberativo quien deba reafirmar los art铆culos cuestionado, aunque necesitar谩 el acompa帽amiento de dos tercios de las bancadas. Otros distritos con problemas Si bien cuentan con su Presupuesto y las tasas actualizadas, muchos intendentes tuvieron que "sufrir" m谩s de la cuenta y esperar hasta fin del a帽o pasado, e incluso principios de 2013, para obtener las herramientas econ贸micas. En Pergamino, el HCD lo aprob贸 a principios de enero por una ajustada mayor铆a, puesto que el FpV le reclam贸 al radicalismo m谩s tiempo para estudiarlo. Tambi茅n en Henderson la ordenanza madre fue aprobada sobre el filo del a帽o y de forma ajustada, debiendo intervenir el presidente del cuerpo para desempatar a favor del Ejecutivo. Tambi茅n San Nicol谩s y Ramallo consiguieron su presupuesto "sobre la hora", en sesiones convocadas entre las fiestas de fin de a帽o. En San Nicol谩s, las subas de tasas y del boleto del colectivo que se aprob贸 ese mismo d铆a generaron airadas protestas de organizaciones juveniles. |