|
|||
29-01-2013 | Se sacó el anillo | |||
Se va "el padrino": "El mandato es hasta 2015, después vendrán los más jóvenes" dijo Julio Grondona | |||
|
|||
Este 2013 Julio Grondona cumplirá 34 años al frente de la Asociación del Fútbol Argentino y hoy mismo sostuvo que continuará en su cargo dos años más, hasta 2015, cuando dejará lugar a "los más jóvenes". Con 82 años, Don Julio sostuvo hoy que completará su mandato y dejará su lugar. Afirmó que se siente bien fÃsicamente y que no renunciará a su cargo porque la Argentina perderÃa un lugar preponderante en la FIFA. "Tengo que terminar un mandato que termina en 2015. En este momento no lo debo hacer (renunciar), me encuentro perfectamente bien, hay que seguir. Tengo un cargo muy importante a nivel internacional y se perderÃa. Me siente bien cuando viajo, soy un hombre que descansa mucho, me siento muy bien arriba del avión", señaló Grondona en diálogo con Radio 10. "El mandato lo voy a cumplir. Después vendrán los más jóvenes y la nueva camada de dirigentes a reemplazarme", sostuvo y sentenció asà que dejará su cargo como presidente de la AFA dentro de dos años. "Las cosas tienen un principio y un fin", remató. Sobre un posible sucesor, sin dar nombres propios, Grondona dijo que hay varios candidatos: "Hay mucha gente joven que puede venir después de mi. Los recursos de la AFA hasta el año 2022 están cubiertos", indicó. Tras el fallecimiento de su mujer Nelly, Grondona contó que se sacó el famoso anillo que tiene la leyenda "Todo pasa". Notablemente emocionado dijo "esto no pasa, el fútbol, el trabajo sÃ, pero este dolor no. Hay que seguirla con la actividad, con el fútbol. Trataré de pasarla de la mejor manera posible". Su análisis sobre los clubes. En un breve pantallazo de como están los clubes del fútbol argentino, para el máximo dirigente, se encuentran en "mejores condiciones", la mayorÃa de ellos, excepto "cinco o seis" de los más importantes. "Los clubes están en mejores condiciones, los que no están bien son de mayor convocatoria. Son cinco o seis instituciones, que les toca gastar mucho por la envergadura que tienen, y no lo pueden cubrir con los recursos genuinos", concluyó. |