También los estatales piden dos mejoras salariales al año
27-07-2025
25-01-2013 | RECLAMO UNANIME Y RECHAZO DEL GOBIERNO BONAERENSE
Tambi茅n los estatales piden dos mejoras salariales al a帽o
Los gremios plantean que se vuelva a abrir la negociaci贸n a mitad de 2013 para atenuar el impacto de la inflaci贸n.
Los gremios de trabajadores estatales bonaerenses que participan de la mesa de negociaci贸n paritaria convocada por el Ejecutivo provincial coincidieron ayer en reclamar a la administraci贸n de Daniel Scioli que se comprometa a reabrir la discusi贸n salarial antes de fin de a帽o. S贸lo con una nueva recomposici贸n de haberes en el segundo semestre de 2013, dijeron, los empleados p煤blicos podr谩n hacer frente a la inflaci贸n.

El pedido de los gremios encontr贸 respuesta por parte del ministro de Trabajo provincial Oscar Cuartango, quien rechaz贸 la posibilidad de instaurar paritarias semestrales. El funcionario bonaerense se refiri贸, en rigor, a un planteo que hab铆a formulado en el mismo sentido d铆as atr谩s el titular de la CGT opositora Hugo Moyano.

"Si se realizan paritarias semestrales o trimestrales para acordar aumentos salariales se estar铆a exacerbando la inflaci贸n y el que sale perdiendo es el trabajador", dijo Cuartango en declaraciones p煤blicas. "Tal como dec铆a el general Per贸n, no es conveniente discutir m谩s de una paritaria por a帽o", agreg贸.

INFLACION

Seg煤n publica hoy el diario El D铆a, el planteo para que se reabra la discusi贸n salarial en la segunda mitad del a帽o fue impulsado ayer por las entidades que participan de la paritaria estatal y que ayer mantuvieron una nueva reuni贸n de la Comisi贸n T茅cnica Salarial con funcionarios del Ejecutivo. Tanto desde UPCN, como desde ATE y la federaci贸n Fegeppba coincidieron en destacar la necesidad de que haya una nueva instancia de di谩logo por la mejora de haberes.

Y reclamaron, en ese marco, que no se disponga "l铆mite de piso ni techo" en la negociaci贸n.

En declaraciones a una agencia de noticias el subsecretario de Relaciones Laborales de UPCN Eduardo Bisceglia enfatiz贸 que "las paritarias tienen que quedar abiertas. No podemos cerrar una negociaci贸n salarial para todo el a帽o porque es un riesgo para los trabajadores".

En la misma l铆nea, desde ATE el dirigente C茅sar Bali帽a afirm贸 que "si hay un pico de inflaci贸n hay que volver a negociar a mitad de a帽o".

SALARIOS Y PLANTEOS

En lo que hace estrictamente a la actual discusi贸n salarial que se abri贸 semanas atr谩s, desde los gremios estatales coincidieron en se帽alar que hasta ahora no se registraron avances.

"La Provincia no trajo ninguna propuesta por salarios", dijeron al salir de la reuni贸n de ayer los dirigentes de ATE, desde donde se hab铆a reclamado un incremento del orden del 48 por ciento que fue categ贸ricamente rechazado desde la Provincia.

A la espera de que la negociaci贸n abierta con los docentes fije un par谩metro de incremento salarial, lo estatales pidieron avanzar con otros planteos.

En ese marco, reclamaron que toda suba sea retroactiva al 1潞 de enero, que no haya "piso ni de techo" salarial, que se devuelvan los descuentos por paros, se eliminen los topes para el cobro de las Asignaciones Familiares, la eliminaci贸n de la cuarta categor铆a del Impuesto a las Ganancias y que se incorporen al b谩sico las sumas en negro.

Adem谩s, hubo un en茅rgico reclamo para que se concreten las recategorizaciones de personal "tendr铆a que hacerse cada tres a帽os y desde el 2007 que el Estado est谩 en mora" plante贸 Bisceglia.

WZ