Morón: El obrador para soterrar el Sarmiento está casi paralizado en Haedo
17-08-2025
18-01-2013 | Falta de fondos
Morón: El obrador para soterrar el Sarmiento está casi paralizado en Haedo
En los viejos terrenos ferroviarios de Estrada y Rivadavia se ve poco movimiento y los operarios sólo trabajan en ajustes de la máquina. Ahora dicen que la plata llegará en tres meses. 
Se cumplieron dos años de la instalación del obrador para soterrar el Sarmiento en los viejos terrenos ferroviarios de Haedo, y el túnel de 16,67 kilómetros que conectará a esta localidad con Caballito todavía no empezó por problemas de financiación. Ahora, tras un crédito del Banco de Desarrollo de Brasil, el Gobierno nacional promete que los trabajos anunciados en más de tres oportunidades arrancarán pronto.

El nivel de actividad en el predio de la Avenida Rivadavia 16457, donde tiene una de las dos entradas el obrador, bajó bastante en los últimos dos meses. Según explican vecinos de Haedo y pasajeros del Sarmiento (que por las ventanillas tienen "platea preferencial" para ver el lugar), hasta noviembre se podía observar a varios obreros trabajando, y desde la avenida se notaba el tránsito de camiones. "Desde la mañana había mucho movimiento, entraban y salían autos, camionetas y camiones, pero desde hace varias semanas esto se redujo", explican desde un lubricentro que está frente a una de las dos entradas.

En una recorrida por el lugar, empleados del obrador le contaron al Zonal que están realizando ajustes en la tuneladora y estudios de otros tramos del proyecto.

El grupo de empresas que construirá el soterramiento comenzó a levantar el obrador a principios de 2011 y fue un alivio para muchos vecinos porque le dieron vida a terrenos vacíos, que según explicaban eran un foco de inseguridad. Allí pavimentaron varios sectores y hasta plantaron árboles porque el proyecto estipula unos 10 años de obra, aunque al ritmo que va pronostican que podrían quedarse ahí unos 15 años.

En septiembre de 2011, una semana antes del accidente en el paso a nivel de Flores que dejó 11 víctimas fatales, había llegado al puerto de Zárate la máquina alemana con la que harán el túnel. La armaron durante el año pasado y anunciaron que comenzaría la excavación el 15 de septiembre pero la tuneladora no se movió porque no llegó la segunda etapa de fondos.

"La obra tenía un principio de ejecución con $ 600 millones invertidos, pero faltaba el financiamiento que debían acercar las empresas porque la propuesta inicial que presentaron era muy cara", explicó esta semana el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, en declaraciones a un matutino porteño.

Para lograr una parte del financiamiento el Gobierno venderá terrenos ferroviarios en Caballito, Palermo y Barracas, para construir viviendas y con eso juntar fondos para la inversión.

Sin embargo, como para poder disponer de esos fondos falta bastante tiempo, salieron a buscar ayuda internacional. "Ahora el proyecto se va a financiar con recursos del Bndes, el Banco de Desarrollo de Brasil. El financiamiento se terminó de cerrar durante la última visita de la Presidenta a Brasilia y la obra tiene que arrancar", agregó Randazzo. Esta inyección de capital podría poner en marcha la obra durante este trimestre y por fin arrancar con el proyecto prometido tres veces desde 2006.