|
|||
30-12-2012 | Cierre de año desde Tigre | |||
Massa: "nosotros vamos a ser protagonistas el año que viene de todo el proceso electoral" | |||
|
|||
Ante más de un millar de dirigentes y vecinos, y rodeado de intendentes, legisladores y cuadros políticos, Sergio Massa cerró el año en su distrito con mensajes a la provincia y a Nación. El intendente de Tigre, quien ya dejó de ser una posibilidad electoral para las próximas elecciones para transformarse en una realidad que solo él debe terminar de confirmar, despidió el año con muchos mensajes políticos destinados al gobernador Daniel Scioli y a la propia presidenta, Cristina Fernández. Dentro de los oradores se encontraron el intendente de General Villegas, Gilberto Alegre, quien abrió la noche; el diputado provincial Ramiro Gutiérrez (ex integrante del bloque de Francisco de Narváez); el intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre; el senador bonaerense Jorge D´onofrio y la diputada nacional Graciela Camaño, con quien compartió el ministerio de Trabajo en el 2001. Desde el escenario y enmarcado por intendentes y legisladores y su esposa, Massa comenzó su discurso apuntándole a la conducción del PJ provincial, "hace muchos años que los bonaerenses resignamos la conducción del peronismo de la provincia de Buenos Aires", criticando la designación a "dedo" de quien es el actual conductor de la provincia, "siempre aparece alguien que porque mide bien o porque tiene tal o cual amigo, termina conduciendo los destinos del peronismo y de la provincia y relegando a un segundo lugar al peronismo de la provincia de Buenos Aires. Entonces antes de pensar en candidaturas, antes de pensar en peleas electorales, en las peleas internas lo primero que tenemos que hacer es que los bonaerenses tengamos bonaerenses conduciendo la provincia de Buenos Aires". Y continuó: "lo segundo que nos tiene que juntar es que pensamos, porque yo quiero que quede una cosa clara yo no soy un candidato en alquiler yo no necesito empleo yo soy un dirigente político que pretende expresar cuestiones que tienen que ver con lo conceptual y entonces tenemos que discutir si en este momento conviene o no conviene llevar adelante cambios en materia de seguridad, si nos vamos a seguir haciendo los distraídos mientras la revolución tecnológica nos pasa por encima, o si vamos a tomar el toro por las astas de nuestro sistema educativo para tratar de cambiar y adaptar a la nueva realidad al sistema educativo en la provincia". Con más críticas a la gestión actual, se interrogo sobre "si tiene sentido seguir con esta matriz fiscal, que lo único que hace es que estemos las jurisdicciones superponiéndonos. Esto tiene que ver con que convivimos en una sociedad que tiene la deuda más grande en término de reformas, después de más de 30 años de democracia no se ha discutido "Acaso alguien puede creer que, por ejemplo, el plan vida se puede manejar desde una oficina en La Plata y que se puede controlar si llega o no llega a una manzana o a una cuadra" continuó a modo de ejemplo. "Quiero discutir cuestiones que tienen que ver con términos de crecimiento porque yo no voy a ser de los que miran para atrás y no reconocen lo que se hizo bien, acá en la Argentina han pasado en los últimos años muchas cosas buenas que hay que reconocer. O acaso en medio de la crisis del 2001 alguno soñaba con la asignación universal o acaso cuando en el 2002 devolvíamos con Graciela (Camaño) el 13 por ciento alguno soñaba con la moratoria jubilatoria?" se preguntó. Y continúo, "entonces hay que tener mucho cuidado, porque en política cuando uno pretende construir debe construir en serio, y construir en serio es reconocer lo bien hecho y no destruir para tratar de construir porque cuando uno pretende construir desde la destrucción lo único que logra es destrucción y lo que nosotros tenemos que hacer es tener una actitud positiva de cara a la sociedad y de cara a nuestros compañeros y entender que no se puede tirar para adelante sin reconocer las cosas buenas que se lograron en estos años en la Argentina". Pero "también tenemos la tarea como militantes, como dirigentes, de señalar aquellas cosas que no están bien, porque lo peor que nos puede pasar no es que nos saquen una obra, lo peor que nos puede pasar no es que nos saquen un cargo, lo peor que nos puede pasar es que dejemos de pensar y de decir lo que pensamos porque el día que dejamos de decir lo que pensamos dejamos de pensar en nuestro compañeros y en nuestro vecino" dijo un Massa entusiasmado. "Quiero que quede bien claro que nosotros somos parte del peronismo bonaerense que no somos enemigos de nadie pero tampoco somos esclavos de nadie para callarnos la boca" señaló el intendente de Tigre. Por otra parte dijo "entender las necesidades, las ganas, la voluntad" de una definición de su parte en cuanto a las próximas elecciones, pero "lo que tenemos que tener en claro es hacer política pensando en la gente. Yo me pregunto si la gente los paró en la calle y les preguntó de qué vas a ir el año que viene, si van a ser candidato. No nos "Cuando uno se encuentra con tantos dirigentes, con tantos compañeros uno discute y sueña y piensa también en las cuestiones de posicionamiento personal, pero me parece que es clave entender la importancia de ser una organización política porque la diferencia entre una empresa electoral y una organización política es la diferencia entre el peronismo y el resto de las fuerzas políticas" dijo y a manera de ejemplo citó la campaña de Francisco de Narváez, aunque sin mencionarlo directamente, "muchos de los que están acá han vivido el 2009 con un candidato que nos contaba que tenía un plan que no conocemos y que sonreía en el programa de Tinelli, y la verdad es que en ese momento pudo canalizar un estado de animo de la sociedad. "Eso fue una empresa electoral" se encargó de remarcar, y "que se terminó cuando se diluyeron las condiciones políticas que empujaron a ese dirigente. Una organización política es la que en definitiva logra atravesar distintos momentos, por eso es importante mirar sección por sección, distrito por distrito la realidad, también comprendiendo a aquellos intendentes". Al que gobierna hay que dejarlo gobernar "Al que gobierna hay que dejarlo gobernar" pidió Massa y "en todo caso señalarle los errores y aportarle propuestas, se pare adonde se pare. La construcción de un camino de esperanza tiene que tener dos condiciones centrales, que son las que nos juntan esta noche, la primera es no preguntarnos de dónde venimos, acá hay compañeros que vienen de distintas realidades, de distintos proyectos políticos, pero si tenemos que tener claro el hacia dónde vamos; y lo segundo que tenemos que tener es la capacidad de abrir los brazos porque si nosotros pretendemos expresar esperanza lo otro que tenemos que saber es que sin los brazos abiertos, cerrándose en uno mismo lo único que puede construir uno es un esquema egoísta para satisfacer solamente las cuestiones personales, y con egoísmo, con encierro no se construye un camino como el que necesita nuestros municipios, nuestra provincia, nuestro país, de paz de esperanza de brazos abiertos. Y no estoy planteando simplemente una cuestión de slogan, estoy planteando lo que tiene que ser, las normas elementales de convivencia entre nosotros". En cuanto a su construcción política señaló que "durante mucho tiempo nosotros elegimos un camino que es el camino de la construcción en lo local y en lo regional; hace algún tiempo decidimos alargar, ensanchar esos caminos y tratar de construir con más y más compañeros de toda la provincia. Quiero que sepan que no estamos construyendo ese camino por una cuestión de poder, estamos construyendo ese camino por una cuestión de convicción, por una cuestión de mirada que tiene que ver con cómo sentimos la política, con como pensamos nuestra provincia y nuestros distritos, por como sentimos lo que significa gobernar y decirles que para defender ese camino no vamos a quedarnos esperando a que nos convoquen, no vamos a quedarnos esperando a que nos llamen a una mesa de negociación" dijo un desafiante Massa. Y por primera vez en la noche confirmó lo que desde su entorno manifestaban, "nosotros vamos a ser protagonistas el año que viene de todo el proceso electoral. No lo vamos a hacer de una manera lateral, de una manera difícil de comprender, lo vamos a hacer desde la simpleza que tenemos cada uno de nosotros, los que hacemos política a la hora de pelear un espacio, que es contando los votos". Para tal fin, les pidió a los presentes que se organicen, "quiero entonces pedirles un gran favor, la mejor forma de ayudarnos, la mejor forma de empezar a caminar con el pie derecho el año que viene es entendiendo que lo primero que tenemos que hacer es organizarnos. Acá hay un equipo de compañeros que viene trabajando en la organización, que viene trabajando en la organización jurídica, política, regional, de este espacio. Les pido que con respecto por el otro, con la inteligencia de entender que esto es uno más uno más uno, porque el más es sumar y no dividir". Y pidió que "tengamos la capacidad de gestar las condiciones para que eso que pretendemos, que es ni más ni menos que revalidarnos en el terreno que más nos gusta a los dirigentes políticos, que es el terreno electoral, seamos capaces de organizarlo, porque la organización vence al tiempo y es cierto que todavía falta mucho pero también es cierto que hay cuestiones que tienen que ver con la capacidad y el orden que debe tener un espacio político, nosotros no les vamos a enseñar a ningún dirigente como se arma en un distrito, lo que si vamos a pedirle la generosidad de entender que puede haber muchos compañeros, entonces es importante entender si en serio queremos construir un espacio político que exprese a la sociedad, debemos tener la capacidad de abrazarlos a todos, tener la capacidad de por lo menos sentarlos a la misma mesa, porque el peor pecado que se puede cometer es creer que porque uno tiene un amigo una relación tiene a Dios agarrado de donde ya saben. En política la voz de Dios es la voz del pueblo". "Cuando uno empieza a construir un camino puede cometer errores, cuando uno comienza a construir un camino puede en algún momento por querer tomar un atajo agarrar mal ese camino, nosotros tenemos un camino muy claro tenemos la vocación de hacer por la provincia lo que hasta hoy no se hizo" finalizó entre aplausos quien se podría transformar en un serio candidato no solo a la gobernación, sino también a la presidencia. Los presentes Entre las docenas de políticos y dirigentes que se hicieron presentes se encontraban el Intendente de General Lavalle, Marcela Passo; el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis; el Intendente de Pilar, Humberto Zúccaro; el Intendente de Escobar, Sandro Guzmán; el Intendente de General Villegas, Gilberto Alegre; el Intendente de Hurlingham, Luis Acuña; el Intendente de Mercedes, Carlos Selva; el Intendente de Olavarría, José Eseverri; el Intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre; el Intendente de Rojas, Martín Caso; el Intendente de General Conesa, Partido de Tordillo, Héctor Aníbal Olivera; el Presidente del Concejo Deliberante de San Fernando, Santiago Aparicio; el Fiscal General del Departamento Judicial de San Isidro, Julio Alberto Novo; el Presidente del HCD de Tigre, Julio Zamora; el Secretario de Protección Ciudadana de Tigre, Diego Santillán; la Secretaria de Política Sanitaria y Desarrollo Humano, Malena Galmarini de Massa; la Diputada Nacional, Graciela Caamaño; los Senadores de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio, José Luis Pallares, Osvaldo Goycoechea Integrante de la Juan Domingo), Ricardo Ángel Bozzani; los Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Acuña, Jorge Alberto Solmi, Ramiro Gutiérrez, Rubén Eslaiman, Verónica Couly, Tomás Hogan; distintos concejales como los platenses Jacinta "Poly" Tritten, José Artega y Carlos Melzi. Así como el referente de Berisso, Ángel Celi y de Ensenada, Walter Scheffer. También se destacaron Juan José Álvarez; el economista Jorge Sarghini; el sindicalista Carlos Acuña; Juan Amondaráin y Sergio Villordo a quienes Massa destacó por encima del resto. Tanto Amondaráin como Villordo son los principales armadores del massismo.
|