|
|||
09-12-2012 | Luego de la nueva cautelar contra la Ley de Medios | |||
Javier Vicente: “Los dinosaurios de la dictadura todavía se resisten a los cambios” | |||
|
|||
Respecto al 7D y la plena vigencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, luego de la ampliación de la medida cautelar solicitado por el Grupo Clarín por parte de Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal; Javier Vicente señaló "estamos complicados, porque evidentemente parece que en la Argentina después de tantos años de recuperada la democracia todavía sigue siendo muy difícil sacarnos de encima toda la herencia de la dictadura militar, herencia que se manifiesta de distintos modos, y que se expresa cada tanto, casi como un retorno de esos dinosaurios que parece que todavía quedan en las profundidades de nuestra sociedad".
Seguidamente, el "relator de Futbol para Todos" dijo "esos dinosaurios que son capaces de cuartarnos a todos la posibilidad de que finalmente te pueda poner en marcha la 'Ley de Medios' que tanto costó; pero que al mismo tiempo tanto se debatió, tanto se pensó, tanto se luchó, pero que al final se consiguió, pero que a través de estos dinosaurios que tenemos enquistados allí, en la Justicia donde todavía hay que meter mucha mano para sacarnos de encima la herencia de la dictadura militar, evidentemente todavía se resisten los cambios".
"Seguramente la movilización y el compromiso de todos, -prosiguió- quienes queremos que la ley finalmente se cumpla en su totalidad, va a ser la que logre de alguna manera torcer la voluntad de estos dinosaurios que están dispuestos a que los argentinos regresemos a las viejas y oscuras épocas de la dictadura".
Luego, siempre en diálogo radial con "No es lo ke parece" por Radio Plus - 96.7 de La Plata, sobre como debe seguir la militancia en favor de la plena vigencia de la Ley de Medios de la Democracia, Vicente remarcó "como hasta ahora, algunos compañeros y amigos como Roberto Caballero (director de Tiempo Argentino) dicen que si esperamos tres años, por la puesta en marcha de esta ley, podemos esperar unos días más, si seguimos el debate durante veintiséis años, sobre la necesidad de una nueva ley de medios, podemos esperar y seguir luchando un poco más, como nos enseñaron nuestras abuelas y nuestras madres, que tuvieron que afrontar todas las barbaridades que les decían mientras ellas luchaban por la justicia sin venganza".
"Ese es el ejemplo a seguir, a no caer, a no desfallecer en el intento, y yo se que uno se pone mal porque ve que todavía la justicia esta enquistada por los dinosaurios del proceso militar, los responsables de los treinta mil desaparecidos que justamente no hacían justicia a pesar de que estaban en eran parte de la justicia en aquellos años, ni que hablar de estos medios de comunicación, tanto Clarín como La Nación, ejercían y detentaban en aquel entonces, también el mismo monopolio que detentan hoy, y sin embargo no fueron capaces de denunciar que en plena ciudad de Buenos Aires, a pocos metros de la cancha de River, donde se disputaba la final de la copa del mundo del futbol, había un campo de concentración con más de cinco mil personas a las que se tiraba al mar", explicó.
"La Nación y Clarín, durante todo ese tiempo, a pesar de que eran poderosísimos y eran capaces de decir lo que querían, fueron capaces de decir a los argentinos lo que estaba pasando, todos lo contrario, nos decían que todo era una maravilla, que eran campos de recuperación, las barbaridades que todos conocemos. Así que hay que seguir luchando y hay que seguir peleando", enfatizó.
Mas adelante, Javier Vicente contó que va "haber una columna con una bandera de 'Futbol para todos'" en la "Fiesta Patria Popular" por el Día de la Democracia y los Derechos Humanos y manifestó "creo que a nuestro pueblo se le ponen desafíos, que nuestro pueblo conoce, ha sabido superar y una vez más, se nos pone el desafío de tener que afrontar a estos verdaderos dinosaurios de la dictadura militar que vuelven a hacerse presentes en este caso en versión judicial y la movilización, el compromiso, poder manifestarse y el reclamo es parte justamente de la lucha".
"Va a ser una gran movilización la de este domingo, donde muchos vamos a manifestar nuestro apoyo a este modelo nacional y popular. Hay que estar presente en la Plaza, con tono de alegría, como bien decía Jauretche porque un pueblo que quiere ser revolucionario puede perder la alegría, lo último que tiene que perder, así que, con tono de alegría vamos a manifestarnos para mostrarle a la sociedad argentina, que hay un pueblo dispuesto a no ser avasallado, y a seguir en el camino de las transformaciones junto a Cristina, y una de esas grandes transformaciones que nos hemos dado es la nueva Ley de Medios", concluyó Javier Vicente.
"Futbol para Todos"
Al preguntársele por "Fútbol para todos", Javier Vicente resaltó "es sin lugar a dudas el ejemplo de desmonopolización más claro que tiene el pueblo argentino a mano, para dar cuenta de lo que son capaces de hacer, yo creo que es eso lo que provoca tanto dolor a quién es el monopolio, que es el Grupo Clarín, que detentaba el monopolio del fútbol, en los tiempos en que nos había sido robado a los argentinos, nuestro hecho popular más trascendente, nuestro esparcimiento obligado en cada fin de semana nos obligaba a ver los goles de nuestro equipo que jugaba el viernes, los domingos a la noche, para obligarnos a ver Fútbol de Primera, pagábamos el cable, y lo único que podíamos ver era las tribunas, mientras el relator de turno nos gastaba, diciendo 'yo veo lo que vos no ves'".
"Tenías que pagar el codificado, y si no tenías para pagar el codificado, minga que ibas a ver un partido de fútbol, por eso 'Fútbol para todos' es el ejemplo de desmonopolización y democratización de un hecho cultural comunicacional como son las transmisiones de fútbol más notorio que tenemos a mano, para mostrar lo que son capaces de hacer los monopolios", continuó.
"Así, que por eso, se lo ataca de la manera que se lo ataca", remató Vicente.
Vicente por Vicente
"Javier Vicente es un relator de fútbol, un hombre del pueblo, un militante político del peronismo de toda la vida, que hace más de veinte años que viene haciendo esto, sobre todo en radios, ahora me ha tocado hacerme un poquito más conocido en la televisión, soy licenciado en Comunicación, en la Universidad de Buenos Aires, soy porteño, del Barrio de Villa del Parque, trabaje un tiempo también relatando fútbol en España, donde hice un posgrado, en 'Comunicación y Educación', en la Universidad Autónoma de Barcelona, así que básicamente ese es Javier Vicente, alguien que quiere trata de venir a aportarle una mirada diferente a las transmisiones del fútbol", dijo sobre el mismo.
Y agregó "pero que no es nueva, porque en la Argentina de otros tiempos, existieron tipos comprometidos y con muchisimo más valor desde el punto de vista de lo que significaron, como periodista deportivo, como relatores, como Luís Elías Sojit, Osvaldo Ardizzone, Dante Panzeri, tipos que desde el periodismo deportivo que se comprometían con la realidad de su tiempo, y era capaces de decir desde el lugar del que hablaban. Y comprometerse con ese lugar, pero claro fueron borrados, por la historiografía oficial, de los tiempos del modelo neoliberal, fueron borrados, fueron olvidados, en el caso de Elías Sojit que por su compromiso con el peronismo fue obligado al exilio, al olvido, al destierro, todas las barbaridades que la oligarquía ha hecho en la Argentina".
CAGL - O.M. |