Cristina: "Estamos dispuestos a ser socios de la Unión Europea"
13-05-2025
07-12-2012 | MERCOSUR
Cristina: "Estamos dispuestos a ser socios de la Uni贸n Europea"
Lo dijo la presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner. Sin embargo, aclar贸 que eso no debe transformar a los pa铆ses de la regi贸n en "depositarios de las mercader铆as que sobran en el viejo continente".
La Presidenta reclam贸 "comenzar a hablar de igual a igual" con la Uni贸n Europea; advirti贸 que "estamos cansados de que nos tilden de proteccionistas", y pidi贸 un debate franco sobre qu茅 "grado de protecci贸n tienen los pa铆ses de Europa y qu茅 est谩n dispuestos a ofrecer" a los del Mercosur.

Al hablar en la cumbre del Mercosur en Brasilia, Cristina afirm贸 "las cosas que hicimos las hicimos bien, m谩s all谩 de las equivocaciones o errores, pero con el objetivo permanente de gobernar en favor de nuestros pueblos, soportando presiones para que torzamos el rumbo, para que hagamos lo que otros quieren".

Resalt贸 adem谩s "los grandes pa铆ses tienen grandes inversiones en nuestra regi贸n, nuestras terminales automotrices son todas extrazona", y agreg贸 "s铆 tenemos la industria autopartista, pero son proveedores, los que tienen menor valor agregado, y los que tienen m谩s vienen de all谩".

"Tenemos que ir con buenos modales y con un buen lenguaje, ir con n煤meros, no estamos hablando de cuestiones ideol贸gicas", indic贸 la mandataria.

Cristina record贸 que "nos acusaban de tener ideolog铆as y de querer cambiar el mundo. Ahora somos nosotros los que queremos hablar de n煤meros", tras poner como ejemplo la situaci贸n de las terminales automotrices "extrazona" y la industria autopartista.

En ese sentido, la Presidenta afirm贸 "estamos dispuestos a ser socios pero no depositarios de las mercader铆as que sobran en el viejo continente".

Por otra parte, Cristina remarc贸 ante sus pares del bloque regional la "unidad indestructible" de la regi贸n "frente a los problemas graves que se nos presentaron y la resoluci贸n de los conflictos bajo nuestras propias normas".

"Debemos lograr la profundizaci贸n de la asociaci贸n, porque estamos comprando 600.000 millones extrazona y muchos de esos bienes que compramos los podemos producir nosotros" indic贸.

En ese sentido, llam贸 a "profundizar y expresar en instrumentos propios, mecanismos de soluci贸n de conflictos, calificadoras propias, que nos ayuden a seguir creciendo y d谩ndole mayor densidad y entramado a nuestro crecimiento en un mundo que va a seguir siendo muy dif铆cil".

En su discurso, Cristina cuestion贸 "a aquellos que quieren quedar bien con los de afuera y no con los de adentro".

"La voluntad es el instrumento de cualquier pol铆tico para transformar la realidad, de cualquier pol铆tico de bien, porque hay algunos que quieren quedar bien con los de afuera y no con los de adentro", dijo.

Y a帽adi贸 "los que estamos ac谩 nos vamos a poder plantar frente a nuestras sociedades y explicarles qu茅 es lo que se ha hecho en beneficio de esas masas olvidadas, humilladas, sumergidas durante tanto tiempo".

La Presidenta manifest贸 "no hay modelos econ贸micos, son proyectos pol铆ticos, la econom铆a viene despu茅s y hay que cambiarla cuando se debe".

En referencia al discurso que hab铆a pronunciado con anterioridad el presidente de Uruguay, Jos茅 Mujica, la Presidenta hizo menci贸n de los salmones patag贸nicos, que, dijo, "nadan contra la corriente, r铆o arriba, para ir a reproducirse y luego mueren por el esfuerzo, dejando hijos, legado, ideas, ejemplos".

"Yo conoc铆 a uno que fue contra la corriente permanentemente y dej贸 un legado", dijo la mandataria en alusi贸n al fallecido ex presidente N茅stor Kirchner.

Durante la ma帽ana, y antes del plenario, la mandataria particip贸 esta ma帽ana junto a su par de Brasil, la anfitriona Dilma Rousseff, de un desayuno con los Jefes de Estado del Mercosur, en el Palacio de Itamaraty de la capital brasile帽a.

La Presidenta estuvo acompa帽ada por el canciller H茅ctor Timerman y el embajador argentino en Brasil, Luis Kreckler.

Esta ma帽ana, la Presidenta comparti贸 un desayuno con su par brasile帽a, el mandatario uruguayo, Jos茅 Mujica, y en representaci贸n del gobierno venezolano el ministro de Energ铆a, Rafael Ram铆rez.

En tanto Paraguay, no cont贸 con delegaci贸n pol铆tica debido a la suspensi贸n que rige por haberse quebrado el orden democr谩tico, con el golpe institucional que depuso en junio 煤ltimo al presidente Fernando Lugo.

Luego, al plenario, se sumaron los mandatarios de Ecuador, Rafael Correa; y de Bolivia, Evo Morales.

Al concluir el encuentro y realizarse la tradicional foto de familia, se llev贸 a cabo el almuerzo de gala que ofrece el pa铆s anfitri贸n a las delegaciones.

En el marco de la visita, la Presidenta est谩 acompa帽ada adem谩s por los ministros de Econom铆a, Hern谩n Lorenzino; de Industria, D茅bora Giorgi; de Agrigultura, Norberto Yauhar; y los secretarios de Energ铆a, Daniel Cameron; de Pol铆tica Econ贸mica, Axel Kicilloff; de Comercio Interior, Guillermo Moreno; y de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri, entre otros.

Al hablar en la Cumbre del Mercosur que se desarrolla en Brasilia, Cristina sostuvo hoy que "la voluntad es el instrumento de cualquier pol铆tico para transformar la realidad, de cualquier pol铆tico de bien porque ojo que hay algunos que quieren quedar bien con los de afuera y no con los de adentro".